ISSN : 2992-7099

Revista Tlatelolco Dossier Académico Vol. 1. Núm. 1, julio-diciembre 2022

ARTÍCULOS

Revista Tlatelolco: democracia democratizante y cambio social

René Ramírez Gallegos

La Revista Tlatelolco tiene dos apellidos que configuran su identidad: democracia democratizante y cambio social. Los dos apellidos colocan el debate en una concepción de la democracia en donde se disputa tanto el proceso como el fin de la misma democracia. Desde su subtítulo da cuenta que la democracia no sólo es proceso, ni tampoco es cualquier tipo de proceso. Al no ser solo proceso, debe pensarse también en el marco de los cambios sociales que produce o el statu quo que reproduce. Tal perspectiva desde sus entrañas encierra una disputa con la visión (neo)liberal de la democracia.

Pero el sentido de la democracia hay que historizarlo para entender por qué es importante tener un espacio para reflexionar crítica, utópica y activamente sobre la democracia en América Latina y el Sur Global como es la Revista Tlatelolco.

Tlatelolco: identidad y despliegue cultural

Juan Manuel Contreras Colín

Una simple pregunta sobre Tlatelolco, como, por ejemplo: ¿por qué se llama así? o ¿por qué está situado en ese lugar?, es el pretexto que necesitamos para indagar y desplegar nuestra capacidad de asombro al conocer las razones que nos satisfacen como respuesta. Buscaremos responder a ellas y a otras preguntas fundamentales sobre el devenir histórico de Tlatelolco durante el transcurso del tiempo que va desde su origen hasta el periodo de la dominación colonial eurocristiana.

Ayn Rand: Una rebelión contra la democracia

Humberto Bezares Arango

El presente artículo analiza la visión desarrollada por la escritora ruso-americana Ayn Rand –en concordancia con algunos de los pensadores más reconocidos del neoliberalismo– sobre la democracia, y la relevancia que esta visión tiene en América Latina en la actualidad. El análisis se desarrolla en tres niveles que corresponden a los tres apartados que conforman el artículo: primero, a través de una breve biografía de Ayn Rand que nos permite ubicar temporalmente a nuestro sujeto de estudio en el mismo espacio histórico en el que se consolidó el neoliberalismo; segundo, a través del contraste de las ideas que sobre la democracia desarrollaron Ayn Rand y los autores neoliberales, en particular Ludwig von Mises, resaltando sus similitudes y puntos de acuerdo; tercero, a través del estudio de la influencia de Ayn Rand en América Latina en la actualidad. El artículo cierra con algunas conclusiones y sugerencias para posibles líneas analíticas futuras.

 

Clases sociales, desigualdad y democracia excluyente en el siglo XX

Roberto Escorcia Romo

El objetivo principal de este texto es argumentar que la relación trabajo asalariado/capital es la base para definir, dentro del sistema capitalista, a la persona, a las clases sociales y a la democracia. A partir de ello, siguiendo a Fineschi (2020b) y a Mazzone (1982), se busca demostrar que aquellos individuos que no tienen un rol funcional en el sistema económico, ya sea como propietarios de medios de producción o como trabajadores, tienden a perder la categoría de ser personas, a no pertenecer a una clase social y a no participar en la democracia capitalista. De esto deriva el condicionamiento social capitalista para la mayoría de la población: la participación en el proceso social y la posibilidad de reproducirse constantemente como individuos dependen de tener un empleo.

De la guerra psicológica al lawfare en América Latina

Silvina M. Romano

En las últimas décadas, desde el sector de seguridad de gobiernos de países centrales, así como desde revistas especializadas, se viene desarrollando la noción de lawfare como guerra por la vía legal y como componente de guerras híbridas. En América Latina, se ha revelado como una herramienta de desestabilización que da cuenta de dinámicas novedosas a la vez que podría mostrar continuidades con eventos del pasado ¿es lo mismo golpe blando que lawfare? ¿es el lawfare un componente de los “golpes blandos de Estado”? y ¿qué características coinciden con las intervenciones y golpes perpetrados, por ejemplo, durante la Guerra Fría? Se propone recurrir a la perspectiva histórica y al análisis documental para desentrañar los posibles vínculos del lawfare con procesos de desestabilización de gobiernos y golpes de Estado durante la Guerra Fría, principalmente aquellos donde prevaleció la guerra psicológica y política, el Operativo Éxito (PBSUCCESS) contra Jacobo Árbenz en Guatemala (1951-1954). Para plantear el contrapunto con la actualidad, se expondrán algunos ejemplos sobre la injerencia de EE. UU. en el Lava Jato, como caso paradigmático de lawfare en América Latina.

Hacia una cultura política democrática para la transformación social en México

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza

El arribo de gobiernos de izquierda en América Latina ha significado una amenaza para las fuerzas reaccionarias de la región, porque su apuesta por el control de la renta natural amenaza los intereses trasnacionales de los países del Norte Global. Por lo que, en medio de múltiples estrategias de desestabilización de estos gobiernos, la ofensiva hegemónica mundial ha hecho uso y abuso de su poder mediático debido a la reestructuración neoliberal mundial de los mass media, para crear un discurso que se ha configurado más bien como un mito: el mito de la dictadura. Un mito que ha adquirido mayor radicalidad en países como Venezuela y Bolivia. Este artículo tiene como objetivo realizar una mirada crítica a este discurso emanado del poder mediático para dar cuenta de su falsedad discursiva en dichos países y mostrar cómo ésta es una de las estrategias mediáticas predilectas para el establecimiento de Estados de excepción dentro de la región. 

La democracia cognoscitiva de José Revueltas, un concepto vigente y urgente

Eduardo Sabugal Torres

José Revueltas, uno de los más importantes escritores del siglo XX en México, dejó una obra teórica poco explorada, su concepto de democracia cognoscitiva es resultado de la lucha por la desenajenación humana, econ la conciencia histórica y como praxis de la cotidianidad, no como un ideal meramente utópico. El concepto busca combatir la autarquía cognoscitiva y fomentar la crítica, pues la “reflexión acrítica”, era un pensamiento bárbaro según Revueltas. La democracia tenía que pasar por lo epistemológico si realmente quería introyectarse dentro de la sociedad, y no quedarse en lo meramente representativo o participativo. En este trabajo se explora dicho concepto de democracia, a la luz de la coyuntura actual de México. 

Temporalidades plebeyas. La construcción de lo político en el gaitanismo

Esteban Morera Aparicio

En el presente artículo presentaré los fundamentos de un modelo metodológico que posibilita el estudio de la comunicación política de los sectores populares a través del análisis de las temporalidades. Partiendo de la base de que lo político se encuentra invariablemente atravesado por la articulación de diferentes temporalidades, me propongo indagar cómo los sectores populares colombianos de la década de 1940 se movilizaron en el marco del gaitanismo a través de la forma como leían y escribían lo político. Poniendo en relieve diferentes subjetividades que se articulan dentro de las luchas populares y revelando la heterogeneidad de lo político, hago un análisis de la correspondencia del líder político Jorge Eliécer Gaitán. Tomando como punto de partida la carta de Maruja Zapata, una mujer que luchaba por el acceso a la educación de su hija “natural”, mostraré como el análisis de las temporalidades de los lenguajes políticos, sustenta una propuesta epistémica que permite ver las formas en que los actores sociales construyeron su cosmovisión de lo político, así como los diferentes caminos que se ingeniaron para construir su participación democrática más allá de los marcos institucionales y de las agendas de los líderes políticos.

Las olas del feminismo llegan a tierra firme

Sergio Zermeño

El artículo propone algunas hipótesis en torno al complejo de factores que pueden explicar el feminicidio, poniendo el énfasis en la ruptura acelerada de la solera cultural que sufren amplios territorios del país, particularmente en la frontera norte, y en la alteración en los roles de género que eso ha provocado. Discute también sobre la orientación profunda del movimiento feminista en esta que ha sido caracterizada por algunas autoras como la cuarta ola del feminismo.

La nacionalización del litio de México: Lecciones ante el golpe de Estado en Bolivia

Violeta Núñez Rodríguez

Este artículo presenta una perspectiva crítica de la historia reciente emprendida por el actual gobierno mexicano para declarar al litio como mineral estratégico, como patrimonio de la nación y para el beneficio del pueblo, por lo que se propone no entregarlo en concesión a las empresas mineras privadas (tanto nacionales como extranjeras), como se vive con el resto de los minerales del país, a fin de que la renta y las ganancias derivadas de la extracción e industrialización de este recurso natural, no se privaticen, ni queden en unas cuantas manos. Sin embargo, frente a esto, tenemos la experiencia política del golpe de Estado vivido por Bolivia, a partir del cual veremos que están involucrados muchos intereses que hoy también se expresan y manifiestan en México.

Pautas históricas del cooperativismo mexicano: aportaciones y retos a la democratización del país

Ivette Ayvar Acosta

Las cooperativas son organizaciones que han recreado y puesto en práctica ideas alternativas y utopías que les han permitido luchar contra diversas formas de opresión y explotación. Generan ingresos aproximadamente de 2,035 billones de dólares anuales y emplean el 10% de la población mundial activa, es decir, 280 millones de personas a nivel mundial son socias cooperativistas. Este artículo tiene como objetivo explorar las principales pautas históricas del cooperativismo mexicano que nos permitan comprender mejor sus retos y sus aportaciones a la democracia en el país. Su metodología se basa en una revisión histórica y documental que permitió la construcción de un recorrido por las principales pautas históricas cooperativistas hasta llegar al cooperativismo contemporáneo en México. El principal hallazgo radica en que la influencia en México, si bien obedece en gran medida a la expansión de las ideas cooperativas en Europa, en el caso particular mexicano, también se relaciona, en diferentes momentos históricos, con las mutuales y gremios de artesanos, pasando por el Gran Círculo Obrero de México, el Partido Nacional Cooperativista (PNC), hasta la política del presidente Lázaro Cárdenas. Finalmente, se identifican tres retos para fortalecer a las cooperativas, entendidas como espacios democráticos que contribuyen a la democratización del país.

Reseñas:

Contra el Estado. La otra comuna

Por Oscar Ariel Cabezas

El libro La comuna mexicana (2021) publicado por editorial Akal del ensayista y crítico Bruno Bosteels es la primera contribución a las investigaciones sobre lo que podemos denominar genealogía de un arcano. Se trata del arcano de las comunas sepultadas por el centrismo de las epistemologías y filosofías del progreso. En un recorrido de más de trescientas páginas Bosteels urde las premisas de un temblor que remueve las placas enunciativas del arcano de la comuna mexicana descentrando el enfoque eurocéntrico de La Comuna de París.