CONVOCATORIA

PARA

Revista Tlatelolco

Vol. 4, Núm. 1, julio – diciembre 2025

Envío de artículos inéditos para dictamen a más tardar el 21 de abril de 2025, al correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx

Hacia una democracia democratizante

El concepto de democracia tiene diversas acepciones, elaboradas según diferentes épocas, grupos filosóficos, sociales y políticos, y en coyunturas históricas específicas. En Revista Tlatelolco, consideramos la democratización como construcción y divulgación del conocimiento desde múltiples fuentes del saber. Esto quiere decir: la inclusión de diversas voces (de forma dialógica), visiones del mundo y formas de construir la realidad desde la propia diversidad de nuestro complejo mundo; así como el acceso universal al conocimiento, a las epistemologías del Sur Global y del Norte Global; trascendiendo la academia y construyendo puentes de diálogo permanente con las sociedades, donde el idioma o la lengua tampoco sean un obstáculo.

Por ello, Revista Tlatelolco ha ingresado a importantes índices internacionales como Latíndex, LatinRev, MIAR, así como al índice de Revistas de la UNAM, entre otros, y ¡vamos por más! Porque el objetivo es hacer de esta revista un espacio de discusión interdisciplinaria y multicultural, de enseñanza/aprendizaje, de arte y cultura, y de la diversidad cultural, donde se construya un diálogo horizontal entre saberes y experiencias, puntos de vista y perspectivas disciplinarias y epistemológicas, entre académicos, investigadores, estudiantes, activistas, movimientos sociales, comunidades, instituciones y actores sociales y políticos.

¡Te invitamos a enviar tus propuestas de artículos científicos, en cualquiera de los idiomas nacionales o internacionales! Aquí, la libertad de expresión es la clave para (re)pensar nuestro mundo y sus diversas formas de democracia, sus historias, sus resistencias y sus formas de descolonización.

¡Recuerda que como textos científicos y académicos, serán enviados a dictaminar a doble ciego, por lo cual, deberán tener una estructura y objetivos muy claros, tratar de ser novedosos o buscar hacer una aportación a las ciencias, al conocimiento y a los saberes!

Nuestra convocatoria está permanentemente abierta

Te invitamos a enviar a
REVISTA TLATELOLCO

Artículos que contribuyan a generar conocimiento, por caso o a nivel comparativo, sobre líneas de investigación sobre el Estado, la democracia y los movimientos sociales en América Latina, con asuntos que incluyan, aunque no se limiten, a:

  • Nuevas formas de “dictadura” y control social en América Latina
  • Agotamiento o fortalecimiento de la “democracia neoliberal”
  • Los avances y retrocesos de la democracia, tanto en lo formal como en las prácticas.
  • Movimientos constituyentes y nuevas arquitecturas institucionales.
  • La desigualdad y los sentidos de la justicia.
  • El rol del Estado en la economía.
  • La sociedad civil y los movimientos sociales.
  • Violencia y represión.
  • Corrupción y crimen organizado. 
  • Relaciones internacionales e integración regional.
  • Economía política internacional.
  • Feminismos y transformación social
  • Derechos de la naturaleza y su disputa en el marco del neoliberalismo
  • Soberanías alternativas
  • Geopolítica internacional y su relación con América Latina
  • Los avances y retos de la democracia en México en el marco de las elecciones federales 2024
  • Cualquier otro tema relacionado

Criterios Editoriales (resumen)

  1. Los artículos deberán ser originales e inéditos, presentados en idioma español,  francés, inglés, portugués o lenguas indígenas-originarias. La fuente empleada será Times New Roman 12, a espacio y medio, sin espacios ni medios espacios adicionales entre párrafos.
  2. El artículo deberá incluir título en el idioma original e inglés, nombre del autor, resumen de hasta 200 palabras en el idioma original y en inglés, además de cinco palabras clave, con su respectiva traducción al inglés.
  3. Las referencias bibliohemerográficas deberán citarse en formato APA (la última edición vigente). 
  4. Los artículos deben tener una extensión entre 5,000 y 6,500 palabras.
Consulta la versión completa de los criterios editoriales e instrucciones para publicar a los que deberán apegarse los artículos para su publicación, en el siguiente enlace: Presentación y Criterios de la Revista TLATELOLCO: DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL

Envía tu propuesta

Cualquier duda o aclaración no dudes en comunicarte con nosotros al correo: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx