En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Missy4you.com
Picture of Dainé Zeferino

Dainé Zeferino

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Camila Dainé Zeferino López México (2006) Dainé Zeferino, ex alumna de CCH Azcapotzalco, es estudiante de Comunicación en FES Acatlán, escritora en Goooya UNAM desde 2021, bajo el seudónimo de “ByDaine” es fotógrafa independiente, autora del blog y podcast “Así que…” disponible en plataformas como spotify, apple y amazon, donde invita a cuestionar la realidad, participar en debates y conversar sobre temas polémicos de literatura, política, cultura y sociedad.

Esnobismo de modelos

Número 14 / JULIO - SEPTIEMBRE 2024

La diferencia entre moda y tendencia

Picture of Dainé Zeferino

Dainé Zeferino

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

El capitalismo sabe vender y explotar cada parte de nuestra vida, es capaz de ver a través de nuestros vacíos internos para intentar retacarlos de artilugios mercantiles. La moda, como cualquier expresión humana, puede considerarse como un arte, pero el problema radica en entenderla como medio artístico elitista. Esto se debe quizá a que la moda es promulgada por grandes industrias lideradas por diseñadores de alta costura, además de la visión tergiversada que le brindamos como sinónimo de tendencias que no deben cambiar.

La industria de la moda se ha hecho de una reputación superficial y juiciosa, particularmente a causa de quienes tildan de ringard (rancio, anticuado, mal gusto) las tendencias; con el paso del tiempo, esta situación no ha cambiado demasiado: más bien se han dejado las estéticas clásicas para adaptarse a la modernidad, pero la ejecución es la misma.  Por el contrario, quienes han resultado más laxos en cuanto a pretensiones, son aquellas corporaciones à l’avant-garde (adelantados, a la vanguardia) que se mantienen al tanto de los hits del momento en cuanto a vestimentas. 

En comparación a lo que se veía en los 90s, por ejemplo, las colecciones primavera-verano ya no están únicamente por las calles o en las revistas Vogue, Cosmopolitan, Elle, o Vanity Fair, sino que se han trasladado a TikTok e Instagram, (las plataformas posicionadas en los primeros lugares de tráfico de usuarios) y esto ha fomentado el llamado fast fashion.

La “moda rápida” es la respuesta idónea para las y los amantes de la inmediatez: “lo veo-lo quiero”, “lo tiene él/ella-también yo”. Es precisamente la carencia de límites saludables lo que ocasiona el consumismo; por otra parte, vemos que las tendencias ya no son el régimen ostentoso al que estábamos acostumbrados, sino el dupe (réplicas) económicas, retazos aesthetics de deficiente calidad, inspirados en prendas con tendencia a la nostalgia. La moda ha cambiado en este sentido.

Los consumidores reales de tendencias no están en las pasarelas de moda de Christian Dior, Coco Chanel, Jean Paul Gaultier, Louis Vuitton, o Yves Saint Laurent, están por los pasillos de las tiendas de la marca Inditex: Bershka, Zara, H&M, Stradivarius, Pull&Bear. Con las rutinas aceleradas de estas marcas de consumo inmediato, el refinamiento ha quedado atrás: hablamos de una declaración (snob) que sugiere que el legado que nos ha dejado la moda es imparable y rápido, y por ello, confundir tendencia con moda es arriesgado.

Más sobre ¿Por qué creemos lo que creemos?

La verdadera verdad

La verdadera verdad

Por: José Manuel Zenteno Olmos
La religiones y la búsqueda de sentido

Leer
¿Criticar significa no creer?

¿Criticar significa no creer?

Por: Priscila Gallegos Tobia
Ninguna posición extremista es positiva en la religión

Leer
Los elementos de un camino espiritual

Los elementos de un camino espiritual

Por: Luis Enrique Gómez Cañedo
Se puede ser una persona profundamente religiosa y no ser nada espiritual

Leer
En nombre de Dios

En nombre de Dios

Por: Kevin Yael Linares Ramírez
El poder se usa para dejar de ver el sufrimiento ajeno

Leer
Sabiduría antigua

Sabiduría antigua

Por: Mario Alberto Ávila Gonzalez
Deidades mexicas y la fe prehispánica

Leer
Sagrados y seculares

Sagrados y seculares

Por: Brenda Ocampo
Buscando el sentido dentro de un mundo incierto

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Esnobismo de modelos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen − 5 =