Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
CRÉDITO: Camila Dainé Zeferino López y Luis Rodrigo Franco Villagrán
Picture of Dainé Zeferino y Luis Rodrigo Franco Villagrán

Dainé Zeferino y Luis Rodrigo Franco Villagrán

CCH Azcapotzalco y Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón

Camila Dainé Zeferino López México (2006) Dainé Zeferino, ex alumna de CCH Azcapotzalco, es estudiante de Comunicación en FES Acatlán, escritora en Goooya UNAM desde 2021, bajo el seudónimo de “ByDaine” es fotógrafa independiente, autora del blog y podcast “Así que…” disponible en plataformas como spotify, apple y amazon, donde invita a cuestionar la realidad, participar en debates y conversar sobre temas polémicos de literatura, política, cultura y sociedad.

La feria nacional pirotécnica de toros en Tultepec 2024

Actualidad

Opinión

Conoce más de esta icónica celebración en el Estado de México

Picture of Dainé Zeferino y Luis Rodrigo Franco Villagrán

Dainé Zeferino y Luis Rodrigo Franco Villagrán

CCH Azcapotzalco y Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón

Como ya es tradición en Tultepec, Estado de México, los locatarios esperan ansiosos el día 8 de marzo como lo han hecho durante 34 años consecutivos. Este magnoevento alberga miles de asistentes que se suman año con año, atrayendo aproximadamente 100,000 visitantes. La feria nacional pirotécnica de toros busca promover a este pueblo pirotécnico; considerando hasta 4 meses de anticipación para la elaboración de estas esculturas andantes, los denominados “toritos”, elaborados de estructuras metálicas, engrudo, papel colorido y pigmentaciones excéntricas en su mayoría de ocasiones, son adornados con nombres de negocios locales o fotografías de personas fallecidas a manera de homenaje a su labor como pirotécnicos. 

Esta celebración puede parecer bastante riesgosa a la par de atractiva para quienes no están familiarizados con este contexto, partiendo por fases de alarmante entusiasmo que incrementa según avanza la exhibición que es acompañada de música en vivo (agrupaciones de acompañamiento a los toros), extensa carta de bebidas callejeras, una fiebre de accesorios taurinos (diademas, peluches y sudaderas), bengalas de humo que se esparcen a la par de que los giros de estas estructuras se hacen presentes. Esto es solo el principio de la fiesta, al terminar el paseo los danzantes, con inanimados animales de papel maché de castillos sobre sus espaldas, se dirigen a su última parada, San Antonio Xahuento, donde uno de los tantos colaboradores en la construcción y formación de esta escena se apoya con un soporte interno para cargar al toro y prenderle fuego, correr y pretender estrellarse contra los espectadores del acto que luzcan más ingenuos.

Su simbólico motivo va más allá de objetivos comerciales, esencialmente, llega desde su origen en la Nueva España, en la que eran celebradas las corridas de toros en la ciudad como culminación de las fiestas tras la llegada de algún miembro importante de la corona y continuó como un tributo a las fiestas de los pueblos en los alrededores de la Ciudad de México. Relatan los hechos históricos que, en representación del maligno, salía un toro de madera realizado por artesanos que continuaba con la fiesta y trascendía con el recorrido por las calles persiguiendo a la gente de manera que se volvía una representación de la tradicional “Fiesta de los toros” o “Fiesta Brava”, siendo un tributo al santo patrón de los fabricantes de cuetes Juan de Dios, cuyo festejo es el octavo del mes, concretado por un gremio de artesanos de la pólvora.

En el año 1988, ocurrió un acontecimiento que popularizó este espectáculo montado cada año por los comerciantes orgullosamente tultepequenses, un trágico incendio en La Merced obligó a las autoridades a prohibir la producción y venta mayorista de fuegos artificiales en la Ciudad de México, lo que indirectamente representó un beneficio para 40,000 familias, algunos pertenecientes a la periferia (Xochimilco, Texcoco) que se dedicaban a este oficio y profesión, que ejemplifican a la población que ha dedicado su vida a este maravilloso arte  hacia los explosivos. Esto compensó e incrementó las ventas hacia el Estado de México, atrayendo turismo al municipio de Tultepec, reafirmando los lazos colectivos entre distintos barrios y preservando las tradiciones e identidad a pesar de la industrialización. Este suceso generó una profundidad e impacto económico, cultural y representativo de gran importancia. 

Si bien la figura del toro en nuestro país llega con los conquistadores, la tradición de los toritos se mantiene hasta nuestros días como un simbolismo a una “pamplonada pirotécnica”  aunada a las celebraciones religiosas y católicas como ofrenda y homenaje a los santos y deidades provenientes del sincretismo religioso de hace unos siglos, esta expresión cultural es sinónimo de la identidad por celebrar un ambiente de fiesta y tradición, es el reconocimiento a una comunidad dedicada al amor de alegrar e iluminar nuestras fiestas con fuego en las noches. ¡Viva San Juan de Dios y que viva Tultepec la tierra del fuego!

Más sobre Actualidad

Darle una oportunidad al béisbol mexicano

Darle una oportunidad al béisbol mexicano

Por: Roberto Avilés Sanabria
México, cuarto lugar en el ranking mundial de béisbol

Leer

Trump reloaded: el regreso del mesías

Por: Ricardo Alonso Arévalo Garcilazo
Algunas pistas de lo que podría traer el nuevo periodo presidencial

Leer
El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Por: Camila Dainé Zeferino
Una perspectiva distinta sobre la Educación Ambiental

Leer

México un estado de Estados Unidos

Por Saúl Nereo
¿Qué hay detrás de estas declaraciones de Donald Trump?

Leer

El espanto que nos une. Antología de cuentos de terror latinoamericanos

Por Diana Burgos Estrada
El pasado colonial como motor para la creación del terror en la literatura

Leer

Wrapped, entre algoritmos y emociones

Por Esther Gómez Parra
La música como experiencia que trasciende plataformas y la magia del resumen anual

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La feria nacional pirotécnica de toros en Tultepec 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty + three =