En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.

#16

al entretenimiento

Por una mirada crítica

¡Todxs amamos las películas y las series! Nos atrapan durante horas, incluso días enteros, para entretenernos, divertirnos o simplemente distraernos de la realidad cotidiana.

Pero hay que mirar más allá para entender y analizar críticamente las agendas ocultas y los intereses que hay detrás de la pantalla. Ninguna imagen o historia es inocente y las narrativas multimedia tienen fuertes implicaciones y consecuencias en la vida real. Es por ello que para el actual número de ¡Goooya!, el periódico de lxs estudiantes de la UNAM, te contamos cómo las series y las películas impactan nuestra forma de pensar, de sentir y de vivir.

La manipulación mediática, la legitimación de la violencia, la lucha por el reconocimiento de la diversidad de género, el “aspiracionismo”, la importancia de cuidar la salud mental, la nostalgia, los nuevos feminismos y hasta los K- dramas coreanos son algunos de los temas que exploramos. ¡Seamos exigentes con lo que miramos y generemos audiencias más conscientes!

Escritos sobre Trincheras

  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
Todos
  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
La sustancia y la contradictoria liquidez en su crítica
#16 - En efecto es cine

La sustancia y la contradictoria liquidez en su crítica

Por: Sebastian Ireta Solis
¿Esta película critica o refuerza los estereotipos del cuerpo?

Carrie y The Substance: sangre, vestidos y odio
#16 - En efecto es cine

Carrie y The Substance: sangre, vestidos y odio

Por: Isaac Arturo Urrutia Alfaro
La sangre como metáfora del odio en estos filmes

Más allá de Oppenheimer: el daño colateral olvidado en Nuevo México
#16 - En efecto es cine

Más allá de Oppenheimer: el daño colateral olvidado en Nuevo México

Por: Diego Alberto Nocelo Zazueta
Hay que detenerse en lo que ocultan las películas históricas

La crisis del cine actual
#16 - En efecto es cine

La crisis del cine actual

Por: Alberto Jesús Arcos Leal
Cómo combatir los mandatos del cine mainstream

Perras: una peli adelantada a su época, pero acorde a su tiempo
#16 - En efecto es cine

Perras: una peli adelantada a su época, pero acorde a su tiempo

Por: Tania Jimena García Manríquez
Una película con ambivalencias en la perspectiva de género

¿Gustos culposos?
#16 - En efecto es cine

¿Gustos culposos?

Por: Pablo Fabián
La desigualdad detrás del buen gusto

¿Cuál es el mensaje de Lady Bird?
#16 - En efecto es cine

¿Cuál es el mensaje de Lady Bird?

Por: Laura Zoé López Pérez
Encontrarnos en el paso de la preparatoria a la universidad

La cosificación de la mujer en el cine
#16 - En efecto es cine

La cosificación de la mujer en el cine

Por: Camila Dainé Zeferino López
Apoyemos el cine alternativo de cineastas independientes

El cine y el poder en nuestro país
#16 - En efecto es cine

El cine y el poder en nuestro país

Por: Yael Sebastián Díaz Santos
¿Cuánto tiempo tardamos en México en utilizar al cine como instrumento de propaganda política?