Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Crédito: Eduardo León Cuevas
Picture of Camila Dainé Zeferino López

Camila Dainé Zeferino López

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Camila Dainé Zeferino López México (2006) Dainé Zeferino, ex alumna de CCH Azcapotzalco, es estudiante de Comunicación en FES Acatlán, escritora en Goooya UNAM desde 2021, bajo el seudónimo de “ByDaine” es fotógrafa independiente, autora del blog y podcast “Así que…” disponible en plataformas como spotify, apple y amazon, donde invita a cuestionar la realidad, participar en debates y conversar sobre temas polémicos de literatura, política, cultura y sociedad.

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Picture of Camila Dainé Zeferino López

Camila Dainé Zeferino López

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

En el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Vislumbraron un área de oportunidad para atender una necesidad estudiantil, ante un vacío en la oferta académica que informa, más no comunica; la idea de un medio fuera de la narrativa institucional, fue una combinación de visiones del equipo de información del plantel, donde iniciando en mayo el 2023 en una plática cotidiana de el Lic. César Alonso Gracía Huitrón, jefe de información; el Mtro. Josué Bonilla Hidalgo, coordinador de proyectos académicos; junto con el apoyo técnico del profesor Luis Brandon Ibarra García, coordinador de medios digitales y director del Ceceachero Film Fest; hicieron una planeación conjunta bajo la premisa de orientar a las nuevas generaciones para elecciones con mayores certezas, ya que, aún se está a tiempo de asesorar a los jóvenes.

Nació en la oficina, con una cabina improvisada, teniendo un espacio destinado en la parte alta de la biblioteca del plantel vallejo, conforme este proyecto iba tomando forma, el siguiente paso era terminar de adaptar la cabina, habilitarla y mejorar la calidad de las grabaciones para tener un producto terminado que beneficiara a la audiencia, es decir, contenidos destinados para un público específico: los jóvenes.

Creado para dar a conocer la experiencia de los egresados, el objetivo de este programa es romper los estigmas y tabúes que existen alrededor de la atmósfera universitaria y laboral, evitando romantizar o desprestigiar alguna labor u otra, desde los perfiles de egreso, retos, u obstáculos, haciendo hincapié en lo que no te cuentan del antes, durante y después de la licenciatura, mencionando el utilizar el bachillerato como escalón a la universidad. 

Al principio, tenía la intención de direccionarse únicamente a comunidad vallejo, pero, conforme pasó el tiempo, la pluralidad se hizo presente, dándole pauta a otros planteles de CCH, ENP y FES, e incluso, otras instituciones educativas que no son de la UNAM, teniendo un impacto aún mayor del que se había previsto, y, dentro de los resultados, también demostró ser un proyecto con perspectiva de género, visibilizando la capacidad de las mujeres en todos los ámbitos que se desarrollen recalcando su resiliencia en entornos desafiantes que no se pasan por alto.

Su misión es ser referentes a nivel colegio rescatando el espíritu de las carreras desde un planteamiento humanista, al ser un proyecto interdisciplinario, se cuentan con distintas perspectivas y enfoques, de muchas carreras y miradas diferentes, pero también hace hincapié en la diversidad presente en una misma carrera, con historias de vida únicas y experiencias laborales de profesionistas invitados de múltiples áreas de conocimiento, lo que hay detrás de cada comunicólogo, matemático, abogado, doctor, cineasta, enfermero, químico, diseñador, historiador, en fin, todo lo que se aspire a ser, y que a través de este recurso, se tenga una guía de recomendaciones, para prepararse con anticipación y así evitar la deserción. 

Con el conjunto de todos estos esfuerzos, se busca cimentar así, las bases de adolescentes más conscientes de la realidad en la que se sitúan y además, reconozcan que ellos mismos serán los responsables de construirla en un futuro, logrando esta labor mediante valores, referencias comunes e interacción amigable, acallando la brecha generacional y adaptándose a los intereses de los jóvenes pumas, un acercamiento desde el respeto, pretendiendo potencializar junto a las tendencias, un sentido de pertenencia e identidad, con el respaldo de la aprobación de los estudiantes, fomentando en proporción, la participación de la comunidad desde redes sociales,  aprovechando al máximo los espacios, evitando a toda costa la imposición, apuntando intencionalmente al acompañamiento con la filosofía de vallejo:

#SomosComunidad Todos valemos para que todo funcione

#ActitudCchera El cuidado del colegio es fundamental para generar una atmósfera de bienestar

 

Spotify: https://open.spotify.com/show/2BsdqSvaAb7gceeQZxTVec?si=d047bcc780324706

YouTube:

https://youtube.com/playlist?list=PLLkbdvsCUDfQuxCOjr_0F9-ePzOxspZt2&si=8AAcZZuJR6GFSYGs

Instagram:

https://www.instagram.com/cch_vallejo/

Más sobre Comunidad Puma

¿Cómo se construye la paz?

¿Cómo se construye la paz?

Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

La Tuna Femenil de la UNAM

Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

CCH Sur: el amor de mi vida

Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 − seven =