En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Missy4you.com
Picture of Dainé Zeferino

Dainé Zeferino

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

Camila Dainé Zeferino López México (2006) Dainé Zeferino, ex alumna de CCH Azcapotzalco, es estudiante de Comunicación en FES Acatlán, escritora en Goooya UNAM desde 2021, bajo el seudónimo de “ByDaine” es fotógrafa independiente, autora del blog y podcast “Así que…” disponible en plataformas como spotify, apple y amazon, donde invita a cuestionar la realidad, participar en debates y conversar sobre temas polémicos de literatura, política, cultura y sociedad.

Esnobismo de modelos

Número 14 / JULIO - SEPTIEMBRE 2024

La diferencia entre moda y tendencia

Picture of Dainé Zeferino

Dainé Zeferino

Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán

El capitalismo sabe vender y explotar cada parte de nuestra vida, es capaz de ver a través de nuestros vacíos internos para intentar retacarlos de artilugios mercantiles. La moda, como cualquier expresión humana, puede considerarse como un arte, pero el problema radica en entenderla como medio artístico elitista. Esto se debe quizá a que la moda es promulgada por grandes industrias lideradas por diseñadores de alta costura, además de la visión tergiversada que le brindamos como sinónimo de tendencias que no deben cambiar.

La industria de la moda se ha hecho de una reputación superficial y juiciosa, particularmente a causa de quienes tildan de ringard (rancio, anticuado, mal gusto) las tendencias; con el paso del tiempo, esta situación no ha cambiado demasiado: más bien se han dejado las estéticas clásicas para adaptarse a la modernidad, pero la ejecución es la misma.  Por el contrario, quienes han resultado más laxos en cuanto a pretensiones, son aquellas corporaciones à l’avant-garde (adelantados, a la vanguardia) que se mantienen al tanto de los hits del momento en cuanto a vestimentas. 

En comparación a lo que se veía en los 90s, por ejemplo, las colecciones primavera-verano ya no están únicamente por las calles o en las revistas Vogue, Cosmopolitan, Elle, o Vanity Fair, sino que se han trasladado a TikTok e Instagram, (las plataformas posicionadas en los primeros lugares de tráfico de usuarios) y esto ha fomentado el llamado fast fashion.

La “moda rápida” es la respuesta idónea para las y los amantes de la inmediatez: “lo veo-lo quiero”, “lo tiene él/ella-también yo”. Es precisamente la carencia de límites saludables lo que ocasiona el consumismo; por otra parte, vemos que las tendencias ya no son el régimen ostentoso al que estábamos acostumbrados, sino el dupe (réplicas) económicas, retazos aesthetics de deficiente calidad, inspirados en prendas con tendencia a la nostalgia. La moda ha cambiado en este sentido.

Los consumidores reales de tendencias no están en las pasarelas de moda de Christian Dior, Coco Chanel, Jean Paul Gaultier, Louis Vuitton, o Yves Saint Laurent, están por los pasillos de las tiendas de la marca Inditex: Bershka, Zara, H&M, Stradivarius, Pull&Bear. Con las rutinas aceleradas de estas marcas de consumo inmediato, el refinamiento ha quedado atrás: hablamos de una declaración (snob) que sugiere que el legado que nos ha dejado la moda es imparable y rápido, y por ello, confundir tendencia con moda es arriesgado.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Los monstruos que somos

Los monstruos que somos

Por: Luis Santiago Yáñez
El miedo en el cine mexicano no se basa en lo sobrenatural, sino en el monstruo que reside en cada unx de nosotrxs

Leer
Magnesio

Magnesio

Por: Marco Sauza Hernández
Mis recuerdos como bufón, ahora eran de magnesio

Leer
¿Qué sigue para el cine?

¿Qué sigue para el cine?

Por: Fady Estrada López
Índice del presente y factor del porvenir

Leer
El derecho a los cielos oscuros

El derecho a los cielos oscuros

Por: Alejandro Sánchez Campo
¿Qué hay que hacer para ver más estrellas?

Leer
La resistencia de Pito Pérez

La resistencia de Pito Pérez

Por: Jesús Palacios de Jesús
Un clásico del cine mexicano que retrata la desigualdad

Leer
Hágase, Buñuel, tu voluntad

Hágase, Buñuel, tu voluntad

Por: Luis Ángel Castañeda Sánchez
El mensaje detrás del filme Nazarín: ateos, creyentes, católicos, paganos, agnósticos, prostitutas y sacerdotes, extiéndase a todos la invitación

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Esnobismo de modelos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five × 1 =