Mutsk’äjtën

Por Diana Laura Domínguez Martinez
Ejtp ëjts ja nmutsk’äjtë’n kajaa njamyetsy Mëjknaxy ja’ kë’m xmäjtstä’ätsy Kajëntem ja’ ëjts xmastu’utä’äny Jantsy tsë’ëk tsë’ëk ëjts ja xëëjny koots xpayo’oyy Te’n ëjts njamyetsy ku ojts ëjts n’aktany Jam kamjotp mää ja muutsytyëjku’nk Mete’ep ojts kajaa ëjts xtseeny ëjts xmu’uxy Ku näjty ja jotmay ëjts ja n’anmëjä’än mëët nyapyääty Te’n ëjts njot’aty ku ojts ja’ määp naktany
El recorte del periodo de Lasso evidencia la quiebra del neoliberalismo en el Ecuador.

Por Francisco Hidalgo Flor
En el Ecuador los acontecimientos políticos se han precipitado en el mes de mayo del 2023
Poder judicial. Entre la democracia y el mérito.

Por Sergio Martín Tapia Argüello
Hace unas semanas, se presentó, por parte del presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, una iniciativa para modificar el artículo 94
La reforma de pensiones en Francia: cuando la ideología neoliberal se impone a la democracia

Por Sebastián Irigoyen
El Gobierno de Francia, presidido por Emmanuel Macron, ha iniciado una reforma de pensiones con el argumento de que las finanzas públicas no son suficientes y que se debe aumentar la productividad conjunta de la economía francesa
Breve análisis sobre la política migratoria en México

Por Cecilia Imaz Bayona
En el cambio de época que estamos viviendo con las transformaciones en las formas de producción
El concepto de “Humanismo Mexicano” y su valor como categoría histórica

Por Alberto Pérez Schoelly
El Presidente López Obrador anunció, en la marcha que tuvo lugar el 27 de noviembre de 2022
Latinoamérica: mega cárcel o potencia mundial de la vida

Por José Antonio Figueroa
El pasado miércoles 2 de marzo del año en curso, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un tweet crítico
Educación, plagio y relaciones de poder

Por Sergio Martín Tapia Argüello.
Admitir la existencia de un castigo jurídico anclado en principios eminentemente morales llevará siempre a problemas mucho mayores de los que desea, casuísticamente, arreglar, pues permitirá que la autoridad pueda, el día de mañana, simplemente establecer mediante sus propios principios morales individuales, aquello que considera prohibido y castigable en la sociedad.
Haití hoy, Abandonado a su suerte

Por Sergio J. Romero Cuevas
La situación en Haití, en buena parte por las medidas totalmente ridículas e inapropiadas tomadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (COSEONU)