Ganar el futuro: la educación superior más allá del contexto y del entorno

Por Gerardo Nieto
La época finisecular acuñó el término Sociedad del Conocimiento para referirse al nuevo paradigma de la vida en el que el esqueleto y el cuerpo de la sociedad que nacía con el nuevo milenio era el conocimiento (Castells, 1999).
Simulando a Marx, Simon, Shaikh, and Lavoie: geoAI, Big Data y modelado basado en agentes para una transición clima-energía-economía más realista

Por Diego Armando Moya
Esta investigación se desarrolla en la observación de la relación entre los microprocesos de una amplia gama de elecciones de agentes individuales y el papel de sus estructuras de configuración
¡Justicia fiscal es justicia social!

Por Adrián Falco
La riqueza en nuestra América está concentrada en muy pocas manos y paradójicamente la pobreza, que se mide en abundancia, acaricia muchas manos más.
Dolarización, narco y bananas

Por Bruno Sgarzini
Ecuador se ha convertido en uno de los mayores países exportadores de cocaína a través de empresas bananeras
Capitalismo y Naturaleza en el Antropoceno: de la crisis climática al programa eco/socialista/feminista

Por Josué Federico Pérez Domínguez
En un lugar del sureste mexicano, de cuyo nombre no quiero acordarme
La victoria de la extrema derecha liderada por Javier Milei en Argentina y sus implicaciones

Por Josafat I. Hernández Cervantes
¿Qué implicaciones tiene esta victoria de la extrema derecha argentina?
La justicia en el Estado. El Derecho como vía de transformación que busca consolidar la igualdad entre las personas

Por Jorge Emmanuel Badillo Ortiz
El binomio política y derecho, ha sido sin duda un medio fundamental para lograr un orden en la convivencia social: primero, nos ayudó a pasar de ese famoso estado de naturaleza a un estado civil
Negligencia y prejuicio: El tratamiento del caso de Ociel Baena

Por Gerardo Ramos Cruz
Por el tipo de caso –particularmente por el contexto y la persona involucrada en el mismo– los protocolos de actuación demandan que se deben agotar todas las líneas de investigación.
El humanismo mexicano a 113 años de la Revolución Mexicana

Por Ricardo Martínez Martínez
El presente texto fue la ponencia dictada sobre el Humanismo Mexicano en el marco de la Ceremonia de entrega de reconocimiento a Mexicanos Distinguidos en el Exterior que se realizó el 20 de noviembre de 2023