Dos formas opuestas de ver la muerte

Por
¿En qué se diferencian Día de Muertos y Halloween?
Tras la mirada de los nahuales: un viaje desde la Psicología Social

Por Óscar Alberto Pérez de la Rosa
¿Qué tienen que ver los nahuales con la psique?
El mito y la leyenda, reflejo de cosmovisión

Por Eduardo Gabriel Pérez
Las tradiciones indígenas conforman la identidad colectiva de todxs lxs mexicanxs
La humanidad: Un infinito de historias infinitas

Por Natalia López Hernández
Las historias que construimos son una extensión de nuestra humanidad
Para cada suceso paranormal, tenga a la mano a un gato

Por Marlen G. Arzate
Mitos y leyendas que se crean en sociedad
¿Qué importancia tienen los mitos?

Por Pablo Fabián Ruíz
El mito como creador de realidades
Un místico puente canalizador

Por Dainé Zeferino
¿Sabías que la glándula pineal puede ser una entrada al alma?
La desaparición de la bruja

Por Yatziri Adriana Pérez Cruz
La burla que vivió de niña le hizo cumplir su anhelo sin remordimiento
El día que la Llorona espantó a los coloniales

Por Guadalupe Barreda Chino
Recordemos las raíces indígenas de la leyenda más popular de México
Crónica de un enigma: el incidente de “La Castañeda”

Por Miguel A. Castillo Sandoval
Algunas fuentes comentan que lo sucedido en “La Castañeda” fueron simples rumores. Cierto o falso, dicho enigma resuena todavía como una leyenda que forma parte del lugar, conocido actualmente como Prepa 8