Revista Tlatelolco Dossier Académico Vol. 3. Núm. 2, enero-junio 2025
ARTÍCULOS
Mauro Jarquín-Ramírez
El artículo analiza el programa, los objetivos y los alcances de los “radicales de mercado” en un México gobernado por el progresismo. Se problematizan a) programa, b) estrategias de operación política y c) presencia en el sistema político. Además, se realiza un balance de sus principales alcances y limitaciones. Los hallazgos indican que incluso en tiempos de hegemonía obradorista, los radicales de mercado están trabajando políticamente, aunque con un alcance acotado a sectores sociales muy específicos, sin hacer aún política de masas y con una retórica que no parece resultar atractiva para la mayoría de la sociedad. El artículo concluye con un llamado a impulsar, desde el progresismo y las izquierdas, un mayor conocimiento social sobre dicho fenómeno, con miras a fortalecer los procesos democratizadores en curso.
Alberto Espejel Espinoza
Los partidos políticos, a contracorriente de la desconfianza ciudadana, son fundamentales en la democracia representativa al poseer una serie de funciones esenciales. No obstante, el ciudadano común los mira con recelo. Las razones sobran, lo que genera un vínculo endeble entre partidos y ciudadano. El presente escrito, desde una mirada prescriptiva, tiene como objetivo resaltar el control político del militante al dirigente como un desafío vibrante en el sistema de partidos mexicano, pero pertinente en la medida en que, ante su existencia, podrá revitalizar sus cuadros y acercarse al ciudadano. Sin embargo, la evidencia encontrada corre en sentido contrario.
Marco Antonio Vázquez Flores
El presente artículo analiza la reconfiguración del término “populismo” en América Latina a partir del giro antineoliberal de principios del siglo XXI en la región. Se argumenta el resurgimiento del concepto, tanto desde el discurso del poder como desde el discurso de izquierda; se aborda la necesidad de explorar el debate en torno de este para comprender su especificidad científica y su uso estratégico en la disputa por el poder. En otro momento, se analiza la reconfiguración del concepto en las últimas décadas como parte de una estrategia mediática para derrotar a los gobiernos de izquierda, por lo que se caracteriza a este como un discurso cínico.
Eloy Caloca Lafont
El filósofo croata Srećko Horvat (Osijek, 1983) no es solamente un pensador fresco y arriesgado; también es un teórico reciente que problematiza conceptos como “política” o “democracia” con profundidad, en aras de destacar que, más allá de ser categorías históricas o tradicionales, deben ser estrategias de organización y acción colectiva relacionadas con la ética, la subjetividad y la vida en común. Este interesante personaje, que puede ser considerado como un activista rockstar por su cercanía con todo un star system mundial de músicos, cineastas, artistas y académicos, y que ha sido clave en movimientos europeos tan relevantes como DiEM 25 o la Internacional Progresista, plantea que lo político debe ser una “poética” —es decir, una forma de existencia, afectividad, relación con las y los demás, y cotidianidad— para transmutar valores neoliberales como el individualismo, el egoísmo o la competitividad, en el colectivismo, la comunalidad y el diálogo. Así, propone que debe crearse una idea de utopía o futuro basada en el transnacionalismo, la participación ciudadana, la apertura de espacios públicos y digitales colectivos, la solidaridad y el amor mutuo, como alternativas a la desinformación e imposturas discursivas (estetizaciones) de la globalización, el realismo capitalista y las extremas derechas antisistema de la actualidad.
Mariela Díaz Sandoval
América Guadalupe Bautista Salgado
El objetivo de este artículo es el análisis del proceso discursivo sobre las propuestas de prevención y atención a las causas de la violencia para la construcción de paz. Este proceso logró conformar un proyecto político con éxito electoral encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. A través del institucionalismo discursivo analizamos el posicionamiento de la plataforma proveniente de la izquierda partidista en México, que ha privilegiado la atención de las causas de la violencia. A partir de la revisión de fuentes documentales, afirmamos que el éxito electoral del proyecto de la actual presidenta debe ser entendido en el mediano plazo. La izquierda partidista, dirigida por Andrés Manuel López Obrador, legitimó su sello como oposición a partir de una crítica al modelo neoliberal y, en particular, a las consecuencias de las políticas de “mano dura”. El principal hallazgo de este artículo es reconocer que las dinámicas internas y externas de los partidos, desde donde son construidas, difundidas y legitimadas las plataformas electorales, el sello ideológico y el fracaso de las opciones de derecha para enfrentar la violencia generaron condiciones propicias para el éxito electoral de la izquierda.
Luz María Galindo Vilchis
Este escrito tiene como objetivo mostrar un panorama de la transición de las “políticas de conciliación” a las “políticas del tiempo”. El argumento para este estudio es que se requiere una primera aproximación de cómo han ido cambiando estas políticas, cómo caracterizar su momento actual y cómo se relacionan con la salud pública, pues hasta ahora no existen artículos publicados al respecto. La metodología es el análisis documental sobre políticas de conciliación, de corresponsabilidad y de tiempo, para lo que se toman como puntos de referencia el feminismo, el género, la interseccionalidad y la salud pública. Se plantean, asimismo, las políticas de conciliación laboral y familiar como paso para las políticas de corresponsabilidad, en las que se muestran los pilares del bienestar que son el Estado, el mercado, las familias y las comunidades. En el siguiente apartado se explica la corresponsabilidad como un elemento relevante para generar una plataforma para las políticas transformadoras de tiempo y se mencionan algunos aspectos generales de su importancia en el ámbito de la salud pública. Finalmente, se presentan reflexiones sobre propuestas de políticas del tiempo en el contexto mexicano, su posible impacto en la calidad de vida de las personas (específicamente en la salud) y su relevancia para la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
Luz Elena Vázquez-Bravo
A partir de identificar la intervención de varios grupos empresariales españoles en México, se analiza la relación económica y política entre Europa y América. Se parte de categorías teóricas establecidas por el historiador francés Fernand Braudel (1949-2015) y el binomio economía-mundo. Desde esta mirada, el espacio geográfico y las formaciones económicas que ponen en tensión tecnología, materia prima, recursos y comercio, permanecen a lo largo de los siglos y atraviesan formas económicas preindustriales, industriales y ahora, postindustriales. En la exploración de la relación entre Europa y México, sugerimos el término “bisagra” para determinar el papel que ha jugado España. Desde una mirada europea, se habla de Virreinatos, Atlantismo, Hispanoamérica, Iberoamérica e Iberosfera; todas, categorías que revelan una estructura de larga duración. También se analizará la corrupción como un elemento constante en esta relación. La investigación se despliega en dos niveles: se ha hecho una búsqueda de noticias referentes a dichas empresas y, además, una de esas empresas, Prisa, figura como parte de los conglomerados mediáticos trasnacionales.
Delia Crovi Druetta
Florence Toussaint
El innegable avance de la digitalización en los medios de comunicación abarca tanto a los tradicionales analógicos como a los nuevos digitales, que en conjunto conforman un ecosistema que juega un papel fundamental en las sociedades actuales. Estas reflexiones destacan la importancia de la televisión en ese ecosistema cuando es utilizada como plataforma desde la cual se inician campañas políticas presidenciales. Por su relevancia en países occidentales, analizamos seis casos de presidentes en los cuales la televisión destacó como medio de despegue, ya que su alcance masivo les proporcionó presencia, reconocimiento y popularidad en la ciudadanía, factores que a la postre contribuyeron a su triunfo. Asimismo, se explica el impacto del modelo político económico neoliberal en la televisión, a partir del cual pasó a integrar importantes oligopolios internacionales mediáticos, sumándose a las narrativas multimedias que reflejan los intereses económicos e ideológicos de esos consorcios.
Nuestros números
- Revista Tlatelolco Dossier Académico Vol. 3. Núm. 2, enero-junio 2025
- Dossier Académico Vol. 3. Núm. 1, julio-diciembre 2024
- Dossier Académico Vol. 2. Núm. 2, enero-junio 2024
- Dossier Académico Vol. 2. Núm. 1, julio-diciembre 2023
- Dossier Académico Vol. 1. Núm. 2, enero-junio 2023
- Dossier Académico Vol. 1. Núm. 1, julio-diciembre 2022