Nuestra convocatoria cerró el pasado 15 de septiembre con 707 participaciones; estas obras provienen del talento de habitantes y transeúntes de las 16 alcaldías que integran la CDMX.

Las obras de arte que componen cada una de las 7 categorías contienen un mensaje contundente y único que prioriza las narrativas y vivencias de sus habitantes, quienes tienen entre 15 y 77 años de edad; con un enfoque único, creativo y propositivo.

Cada participante de este concurso ha contribuido a construir un testimonio colectivo que reúne diferentes aspectos de la vida en la ciudad y sus alrededores a través del respeto a la diversidad y la organización social, valores que son centrales para una democracia participativa.

¡El objetivo se cumplió!

Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores
Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores
Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores
Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores Ganadores
Participantes
0
Alcadías
0
Categorías
0

Raquel Fuentes Breña

Benito Juárez

Rata de ciudad

“Adiós, infernal ciudad”. Fue lo que dije cuando migré, cuando decidí cambiarte por el pueblo, la naturaleza y sus paisajes. Cambié la dureza de tus calles por la suavidad del pasto abundante, el gris imperante por el verde… Al paso de los años me vi forzada a volver, esporádicamente al principio, de manera constante después, ¿acaso las circunstancias me orillaron o fue ese lazo invisible que nos ataba?

Hugo Roca Joglar

Cuajimalpa de Morelos

Agnes

Alexis y Agnes tuvieron sexo y él sintió que la amaba como nunca nadie antes en la historia del mundo ningún amante ha amado. No se lo dijo. Alguna vez leyó en una novela francesa que un hombre nunca, bajo ningún motivo, debe ser el primero en decir te amo.

Virginia Ramírez Jiménez

Cuauhtémoc

DFectuosa y sonidera

¿Con que vives en la ciudad de México, eh? Muy de la Condesa, muy de Polanco, muy de Santa Fe, muy acá…pero ¿has visto bailar a un chilango? ¿No? Entonces lamento decirte que te falta barrio.

María Dolores Luna Maya

Gustavo A. Madero

Último de la corte

Los escasos clientes miran los exhibidores llenos, algunos pares pueden costar hasta 5,000 pesos. Para comprar unos, Don Mariano tendría que vender, durante cuatro días seguidos, los 30 gaznates, 21 duquesas y 10 merengues que caben en su charola.

Eduardo Robles Gómez

Azcapotzalco

Trasiego

El Metro no es estéticamente agraciado, pero se mantiene en pie. No tiene las facciones de los trenes del primer mundo, pero acarrea, con todo y accidentes, a la población de Línea A a Línea B. No sirve, se cae a pedazos y aun así lo echan a andar.

Brenda Liliana Sánchez Mendoza

Cuauhtémoc

Blasfemia-crónica

Desde que el águila devoró a la serpiente en la lejanía de los años, la Ciudad de México ha construido y amasado a sus hijos. Ciudad que transpira historia, sobrepoblación y caos. Tan vieja como sus muros y más aún. En sus calles y avenidas pasa la vida. En sus recintos culturales, parques y espacios públicos,los citadinos se enamoran, deslumbran, aprenden y conviven. Su gente no puede estar del todo cuerda. A todos nos habita un poco de locura para soportar tanta belleza arquitectónica, pero también, la crueldad y miseria humana.

Andrea García González

Cuauhtémoc

Crónica CDMX

Atada a la periferia de la gran megalópolis, tomo ocasionalmente prestada la Ciudad, sus rincones instagrameables, sus rascacielos reflejantes, sus estaciones del metro como punto de encuentro, sus luces al anochecer, sus jacarandas en marzo, sus tacos de cinco por veinte, sus transbordos con vibras de backroom, su Bellas Artes hundido, sus albercas comunitarias en la Alameda, su vida nocturna y cafeterías aesthetic en Regina y la Condesa, su atemporal Zócalo, su Caballito deambulante y el abstracto también, su osada Diana y ahuehuete moribundo, su Ángel testigo de XV años, bodas, graduados y momentos de efímero orgullo por la selección mexicana, su plástico y blanco Polanco, su horizonte de ensueño desde la Latino…

Xóchitl Tavera Cervantes

Coyoacán

Próxima estación

Mi primer recuerdo de la Ciudad de México es en un metro. Ahora mismo desconozco cuál estación era, pero de lo que estoy más o menos segura es de que se trata de una memoria de cuando tenía unos cuatro años.

Ricardo Lugo Viñas

Cuauhtémoc

Todos dicen salud!

En los años que lleva el presente siglo las cantinas en la Ciudad de México han cobrado un nuevo y rejuvenecido aire, en parte gracias al advenimiento de las mujeres y de la chaviza. Pero también, hay que decirlo, han padecido duros mandobles que las han restringido, reducido y hasta condenado a la extinción.

Dario Roberto Islas Dominguez

Álvaro Obregón

Ocho a seis (seis a nueve)

En ocasiones llego tan tarde a casa que los vendedores de tamales de la noche se encuentran con los de la madrugada. En este lugar, bebiendo un atolito, con un frío que presagia diciembre, esperaré a que ella pase por mí. Al caminar de la mano hacia su casa tendré un número final: ocho. Son ocho los diferentes medios de transporte que uso en un solo día.

Luis Eduardo Escobar Flores

Xochimilco

Formas de volver a casa:

Por alguna razón, que desconozco, el oído acostumbra a encontrar las mejores frases pronunciadas sobre la tierra en la efimeridad del momento: un transbordo, el viaje en sí, el momento en que todo queda en silencio es el mejor ejemplo. Entrenar el oído para escuchar conversaciones ajenas es un arte que se va afiando conforme la práctica. La actividad de enajenar historias durante los viajes en metro no tiene otro fin que no sea el escape de la realidad.

Gerardo Alejandro Santillán Meneses

Cuauhtémoc

Septiembre 19

…Y a las 11 de la noche de un día cualquiera alguien duerme, discute, transita veloz por las venas de la ciudad, muere sobre el asfalto, nace en un hospital de lujo o tiene su primer orgasmo mientras escucha campanadas septembrinas. Bebe, reza, lucha por alcanzar el último metro y desde este suelo sueña con una realidad cotidiana que cambie la mística del universo.

Frida Muriel Mendoza Arrubarrena

Cuauhtémoc

Caminar la ciudad

La Ciudad de México puede ser aún más caminable, tanto como un paseo dominguero por el Parque Bicentenario mientras tienes un changuito de peluche en la cabeza, que caminar en Cuautepec debe ser igual de apacible que sobre Paseo de la Reforma mientras ves las jacarandas florear en primavera. Que cualquier habitante de la capital, sea un adulto mayor, un infante o una persona con discapacidad merece recorrer su ciudad libremente con las adecuaciones necesarias para que el espacio se adapte a ellos, no al revés.

Iván Carmona León

Cuauhtémoc

Exodo moderno

Leonardo Quitze Rodriguez Martinez

Coyoacán

Slam de afecto

Brenda Lorena Alvarez Perez

Gustavo A. Madero

Mexicano armado

José Luis Quevedo Martínez

Azcapotzalco

"Fe y devoción"

Eric Ali Blanco Domínguez

Gustavo A. Madero

40 años de El Chopo

Osvaldo Samuel Rendón Teodoro

Cuauhtémoc

Aquí esta la basura

Edgar Alberto Zúñiga

Gustavo A. Madero

Bonito San Juanito

Diego Armando Ramírez Rodriguez

Venustiano Carranza

Ciudad burbuja

Lesly Lisset Romero Montiel

Iztacalco

Cuero y caos urbano

Miguel Yeudiel Gómez García

Cuauhtémoc

Dualidad

Mariano Arreola Escalona

Magdalena Contreras

El peso del día

Luis Aldair Vázquez Vázquez

Álvaro Obregón

Espíritu mexicano

Aramseth Flores Barrios

Iztacalco

La cultura del caldo

Víctor Manuel Hernández Ortega

Iztapalapa

Pedacito de nube

Brayan Sánchez Paredes

Venustiano Carranza

Perímetro

Saulo Roberto Herrera González

Benito Juárez

Signos del presente

Josué Zair Baltézar Portillo

Cuauhtémoc

Un llegue

Alfredo Rubén Antúnez Contreras

Gustavo A. Madero

Ven,devorame otra v

Paola Cristina Camacho Espino

Azcapotzalco

Mi piel mi lucha

María Luisa Estrada Sánchez.

Xochimilco

Todo está conectado

Angelica Kiimi Santiago Mosco

Iztapalapa

Tacos "El suaperro"

Paulina Vega Angeles

Benito Juárez

Los lirios danzantes

Alan Gutiérrez Vega

Tlalpan

Fui un vagón del metro

Daniela Romero Hernández

Benito Juárez

La vuelta de Reforma

Miguel Ángel Velasco Oropeza

Venustiano Carranza

La Zona Rosa

Jesús Uriel Granados Pérez

Iztapalapa

El TOK del Cacharpo

Eduardo Mota García

Gustavo A. Madero

Cruzando la calle

Edson Francisco Peralta Lezama

Gustavo A. Madero

Linea X

Manuel Bustamente y Joel Zalda­var

Coyoacán

El metro

Edgar Alfredo Espinoza Martínez

Tlalpan

La ciudad

Brayan Alexis Trejo Flores

Gustavo A. Madero

"Vivir es"

Ana Tiaré Rodríguez Cruz

Tlalpan

Esa vez en CDMX

Perla Anerol Sifuentes García

Cuauhtémoc

Vivo en Roma Norte

Vivo en Roma Norte, y aunque soy autista, y muchas veces he pensado en el suicidio, por razones económicas, por sentirme incapaz de encajar, por el miedo a quedarme en la calle, por no tener fuerzas para existir, para ser explotada, hoy solo me preocupo por servicios, mi comida y las croquetas.

Verónica Valdés Mejía

Gustavo A. Madero

Cunas de miseria

Entonces ella supo que moriría con los ojos incrustados en el elevado paisaje de nubes…

Darío González Rodríguez

Cuauhtémoc

Visiones parabólicas

Un día me iré de aquí para siempre, pero con una nueva colonia en mis entrañas

Luis Téllez Tejeda

Miguel Hidalgo

Diurno dominical

“Una michelada antes de las doce y se te reinicia todo”

Guillermo Gonzaga de Jesús

Álvaro Obregón

Estampas de ciudad

¿Sería mejor simular que dormimos, y de nuevo dibujar el esqueleto de la noche, una y otra vez hasta disecar los ríos del ojo?

Nicole Valero Recio Díez

Cuauhtémoc

Una ciudad que arde

Mi ciudad es un punto inexplorable de inutil resistencia. 

En un tráfico de almas en busca de señales 

una ventana se abre y veinte navíos colapsan de pronto. 

una ventana se abre y una mujer se asoma y una gota cae y un gorrión desciende. Y todo se mueve al ritmo de todo.

César Gustavo Ramírez Jiménez

Iztacalco

Hacia el centro

De protestas ocupada, sitiada, secuestrada yace la gran plaza, diorama de tantas historias muda resguarda las tragedias, sueños y memorias  de las vidas sin nombre que la transitan sin pausa.

Ulises Paniagua Olivares

Álvaro Obregón

Luminosa y sombría

Una ciudad es la suma de las voluntades hondas y desconocidas.

Por eso te canto, en voz baja.

Despacito. A ritmo de trap, de museo, de cantina.

Carlos Eduardo Manuel Aureliano

Coyoacán

"Don Ángel"

Luis Antonio Lara Rosas

Iztacalco

Central de Elotes

María Vargas Hernández

Tlalpan

La Fama en juego

Ángel Jofiel Flores Núñez

Álvaro Obregón

Dónde vamos a parar

Colectivo Mala Leche

Iztapalapa

Flores de Calabaza