Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 Miguel E. Schulz
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8 Miguel E. Schulz
¿Cómo defines al dolor? O mejor dicho, ¿qué es para ti el dolor? O te planteo una mejor pregunta: ¿has experimentado dolor? Para cada uno de nosotros es diferente ese sentimiento que nos hunde y nos mata lentamente, aquel sentimiento que nos moldea como personas. A veces nos cuestionamos ¿Por qué tenemos que sufrir? ¿Para qué es bueno el dolor? Son miles de preguntas que nos invaden y nos hace cuestionarnos quiénes somos en realidad.
El dolor destroza el alma, nos hace sentirnos vacíos, rotos y que la esperanza se ha acabado; lo cierto es que esto nos transforma en alguien nuevo, en alguien más fuerte. Pero para qué entiendas con más precisión mi punto de vista: ¿recuerdas cómo has experimentado ese sentimiento de vacío? Y ahora quiero que lees a continuación estas historias que te ayudarán a profundizar más en el dolor:
Todas las anteriores historias nos muestran cómo el dolor está presente en nuestras vidas. Cada uno experimenta el dolor de manera diferente, cada uno carga con sus propios monstruos interiores, todos luchamos una batalla a diario con nuestro peor enemigo: nosotros mismos.
Pero al final todo lo que se vive, lo hace ser uno más fuerte. Es cierto que a veces nos perderemos y será difícil encontrarnos; habrá ocasiones en la que perdamos la esperanza; en las que estemos cansados de nosotros mismos; pero en aquel instante sólo nos queda recordar que vale la pena intentarlo una vez más. Cada uno es testigo de su propio dolor, de cómo algunas noches parecían eternas, del silencio de su alma. Aquellas noches en las que uno se tira en su cama a llorar, en la que sentimos que todo ha perdido sentido, yo las llamo “Noches en silencio”.
Cada protagonista de las historias anteriores, vivieron sus propias “Noches en silencio”. Estuvieron solos y solo ellos sabían el dolor con el cual estaban cargando; pero algo les puedo asegurar: Cada uno de ellos salió adelante. Es cierto que el mar inundaba sus ojos, que las espinas lastimaban su corazón y que la oscuridad los consumía; pero a pesar de todo decidieron salir adelante. No es que de la noche a la mañana ya estaban bien, ¡no! sino que entendieron que el dolor forma parte de la vida y que debemos de aprender a vivir con él. No ha sido fácil el proceso que han tenido que vivir, a veces han vuelto a caer; pero todo eso está bien porque eso nos hace recordar que solo somos humanos.
Si ellos han podido salir adelante, ¿por qué tú no? Así que yo te digo querido lector:
No te rindas, eres más fuerte de lo que crees. Está bien si a veces sangras, si a veces crees que ya no vas a poder. Todo lo que sientas está bien porque todo forma parte de un proceso. Yo creo en ti, y si nadie te lo ha dicho eres muy importante, vales demasiado y créeme algún día la luz regresará. Eres muy fuerte y muy valiente porque has luchado contra todos esos monstruos tú solo. Por favor nunca dejes de luchar y siempre sigue adelante.
Por: Melisa Areli Mancines
Me aterra pisar sobre la piedra y que el mundo vea mis pies sangrar
Por: Nezahualcóyotl Enrique Estrella Flores
Algunas pistas sobre el sentido del “yo” a partir de la literatura
Por: David Sandoval Medina
¿Aprendí el significado de la vida viendo la televisión?
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos