En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Ethan Balanzar
Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Ethan Balanzar es originario de la costa de Guerrero. Él formó parte de la Cuarta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autoidentificado como afromexicano. Estudió Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó una estancia de investigación sobre historiografía en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Actualmente es estudiante de la licenciatura de Historia en la UNAM, acapulqueño de corazón y foráneo de vocación. También, él se declara amante de la literatura, los atardeceres playeros y la leche con chocolate. Ha publicado cuentos y ensayos en la revista Nigromante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el blog de los jóvenes de la Revista de la Universidad de México y en el Observatorio de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano para las Ciencias Sociales (COMECSO). Además, ha colaborado con escritos en múltiples antologías del Grupo Editorial Benma.

El amor y la meritocracia

Número 7 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2022

En una realidad tan instrumental como ésta, amar es un acto de profunda rebeldía

Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Las películas de Hollywood han creado un mito monolítico acerca del amor romántico: debes dar flores, hacer poemas, dedicar canciones, comprar regalos, invertir tiempo, entre otras cosas, todo ello para conseguir el favor de la persona amada. En cierta forma, se ha definido una forma de cortejo basada en el consumismo, entre más entregues, más afecto recibes, por lo menos en el papel, pero este ritual no encaja con la naturaleza del sentimiento. No importa los méritos que el amoroso haga, no se puede forzar el nacimiento del amor por alguien. Las personas no son objeto sobre el que se pueda aplicar voluntad propia. Es natural, puesto que el sentimiento obedece al corazón y no a la razón.

Es necesario reescribir el discurso de la meritocracia capitalista, no todo se puede conseguir con el esfuerzo y la dedicación, hay topes de realidad que nos llevan a ello, el amor entre ellos. El amor posee un origen diáfano, muchas veces amamos a personas que no realizan las mismas acciones por nosotros. Cuando amas a alguien poco importa la reciprocidad, así sea el padre regalando regalos a su hija, un enamorado en busca del afecto de una chica, incluso un niño acariciando a un perro callejero. Las acciones del amoroso no van con el objetivo egoísta de conseguir el afecto del otro, por el contrario, van orientadas hacia la demostración del sentimiento, sacar aquello que se guarda para compartir la pureza del sentimiento.

El amor no nace espontáneamente, tampoco es una mercancía que se pueda comprar con cartas, regalos, caricias o cumplidos. Al contrario, el amor es un sentimiento que se construye a través del tiempo, en algunos casos con prontitud, en otros con lentitud, pero que apela hacia nuestra humanidad. La lógica del amor, como cualquier otro sentimiento, opera en un ámbito irracional, no reparamos en el qué, el cómo o el por qué, simplemente amamos. Finalmente en una realidad tan instrumental como ésta, amar es un acto de profunda rebeldía.

Dice Jaime Sabines: “Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor”.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El amor y la meritocracia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − six =