Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Crédito: gruporochedeperiodismo.com
Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Ethan Balanzar es originario de la costa de Guerrero. Él formó parte de la Cuarta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autoidentificado como afromexicano. Estudió Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó una estancia de investigación sobre historiografía en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Actualmente es estudiante de la licenciatura de Historia en la UNAM, acapulqueño de corazón y foráneo de vocación. También, él se declara amante de la literatura, los atardeceres playeros y la leche con chocolate. Ha publicado cuentos y ensayos en la revista Nigromante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el blog de los jóvenes de la Revista de la Universidad de México y en el Observatorio de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano para las Ciencias Sociales (COMECSO). Además, ha colaborado con escritos en múltiples antologías del Grupo Editorial Benma.

Entrevista a Tonatiuh Lima

Número 15 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

Entre el periodismo y la literatura

Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Álvaro Tonatiuh Lima García es su nombre completo, pero pide que le llamen Tonas o Tona, pues prefiere el diminutivo al nombre de pila. Sin embargo, él detesta cuando las personas confunden su nombre con el de Thomas. 

Tonas prefiere las reuniones en una pulquería cerca de su barrio, en lugar de una cafetería. El lugar le trae recuerdos sobre sus amistades más cercanas y eso le transmite confianza. 

Tonatiuh Lima tenía 21 años cuando fue aceptado en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM. Estudiaba Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, pero sus temas de trabajo en el periodismo estaban en la calle, lejos de los muros de la academia. Tona salió a las calles a reportar el desplome de la línea 12 en el Metro y registró la falta de protocolos para atender la salud mental de los afectados, trabajo que acreditó una mención honorífica en el Premio Roche 2022. 

También se subió a los camiones con Cariguante, boxeador y comerciante ambulante de dulces, para registrar el día a día de un luchador en el ring y en la vida.
–El boxeo salva vidas –enfatiza Tona, mientras recuerda la redacción de aquel escrito. 

Tonatiuh practica regularmente el boxeo y está en una cruzada por conocer la mayor cantidad de gimnasios especializados en la disciplina de la Ciudad de México.
El escrito sobre Cariguante, publicado en Corriente Alterna en 2022, es el más gratificante de toda su trayectoria como escritor de no ficción, pues parte de su vida está reflejada en aquella crónica: ganarse el pan como comerciante ambulante de dulces y el boxeo como deporte que lo salvó de las calles. 

La revista Punto de Partida, publicada en la UNAM, galardonó el texto con el primer lugar para la categoría de crónica en el número 53.
Asimismo, el trabajo sobre el carismático boxeador Cariguante lo llevó a explorar la práctica del boxeo en la península mexicana de la mano de la revista Gatopardo en 2023, en el reportaje “La lucha de un sueño: el boxeo amateur de Yucatán”. 

Tonatiuh decidió utilizar el apodo de Tonas y su primer apellido Lima para firmar aquel reportaje:
–Es un boxeo totalmente distinto. En la península son peleadores más pequeños, pero corpulentos y que saben pelear a distancia. 

Tonas relaciona parte de su vida con el boxeo, él entrena para sacarlo todo y forma parte de su rutina cotidiana y las letras de sus crónicas en el periodismo.
–No sabes lo satisfactorio que es pegarle al saco para sacar todo… 

En sus propias palabras, Corriente Alterna representó un antes y un después en su vida de escritor. Él atesora cada relación y vínculo con los integrantes de su generación, incluso presume con orgullo de una amistad con Marcela Vargas, mentora de su trabajo en la Unidad de Investigaciones Periodísticas. 

–Siempre me sorprendo al ver el trabajo de la banda, decir que conocí a tal persona y ver cómo rifa su trabajo en medios. 

Además, Tonatiuh ha obtenido la beca Jóvenes Creadores en la categoría de Novela del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2023 y el segundo lugar en el Premio Nacional al Estudiante Universitario de la Universidad Veracruzana 2024 en la categoría de poesía por el trabajo titulado “Dormir sereno en el infierno”. 

Para Tona, una buena crónica debe tener buenos personajes, capaces de empatizar o encabronar al lector; una narración atrapante, con atmósferas y sensaciones del cronista, y finalmente, un ritmo fluido, casi músical, al igual que una buena canción, con el hilo de ideas claro y conciso. 

–¿Algún consejo para los escritores principiantes?
–Confíen en sí mismos, todos empezamos haciéndolo muy mal y torpemente, pero hay una canción de Ríal Guawankó que dice “si te mantienes mucho tiempo en esto, aunque el viaje sea turbulento, vendrán tiempos mejores…”

Más sobre Ventana Interior

Baristas en México: trayectoria y dificultades del oficio

Baristas en México: trayectoria y dificultades del oficio

Por: Ángel Arturo Basilio Rivera
Para muchas empresas los baristas solo somos personas que hacemos café y piensan que cualquiera puede hacer esto

Leer
¿Quién me robó tu voz?

¿Quién me robó tu voz?

Por: Michel Vergara
¿Qué hacer cuando se va el amor?

Leer
Carreras de verdad

Carreras de verdad

Por: Sharon Ureña
¿Estudiar lo que queremos o lo que nos imponen?

Leer
Dos poemas breves

Dos poemas breves

Por: José Francisco Pérez Sánchez
Del verso al sentimiento y del sentimiento al amor

Leer
La carne del amor

La carne del amor

Por: Oscar Armando Leal Garduño
Algunos versos expresan lo que dicta el corazón

Leer
El individuo en tiempos digitales

El individuo en tiempos digitales

Por: Paulo Alberto Dávalos Salinas
¿Puedes ver más allá de la pantalla?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Entrevista a Tonatiuh Lima

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × three =