Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
CREDITO: Ethan Balanzar / Facultad de Filosofìa y Letras
Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofìa y Letras

Ethan Balanzar es originario de la costa de Guerrero. Él formó parte de la Cuarta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autoidentificado como afromexicano. Estudió Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó una estancia de investigación sobre historiografía en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Actualmente es estudiante de la licenciatura de Historia en la UNAM, acapulqueño de corazón y foráneo de vocación. También, él se declara amante de la literatura, los atardeceres playeros y la leche con chocolate. Ha publicado cuentos y ensayos en la revista Nigromante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el blog de los jóvenes de la Revista de la Universidad de México y en el Observatorio de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano para las Ciencias Sociales (COMECSO). Además, ha colaborado con escritos en múltiples antologías del Grupo Editorial Benma.

¿Y si bailamos un corrido?

Número 12 / ENERO - MARZO 2024

En la sociedad mexicana pagan todos… por el placer de unos pocos

Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofìa y Letras

El narcotráfico ha penetrado en cada esfera de la vida social en México. Tenemos un santo, fiestas temáticas, videojuegos e incluso canciones. 

Una vez bailaba chilenas en mi pueblo, en la lejana Costa Chica de Guerrero en el momento de las complacencias del público. Entre la lucha de peticiones, ganó un corrido dedicado a un importante delincuente del poblado de Huehuetán, también en Guerrero. No quiero reproducir los nombres de las susodichas canciones porque son de dominio público para cualquier costeño. No obstante, me llama poderosamente la atención el cómo los cantautores de mi tierra dedican puño y letra para glorificar las hazañas de los criminales. 

Aquellos protagonistas de los corridos, comenzaron en la miseria, en el dolor de la labranza y en el olvido del sistema.

Pero en aquel fondo más oscuro lograron encontrar una luz a través del cultivo de drogas. Es decir, una forma de salir adelante entre las carencias. 

Algunos de ellos construyeron iglesias, celebraron al santo patrono del pueblo, respetaron a los habitantes e incluso encarnaron las responsabilidades que debía cargar un Estado: edificaron caminos, donaron dinero y pusieron a sus comunidades en el ojo del país. Badiraguato y su relación con el Chapo Guzmán como claro ejemplo actual. 

El pueblo no admiraba el lado oscuro de sus riquezas, admiraba que ellos se habían vuelto la ley, habían puesto orden y salido adelante a pesar de sus orígenes más humildes. 

Pero, sin dilaciones, regresemos a mi baile. 

Al momento de sonar las primeras notas, los borrachos más apasionados entre el mar de sillas sacaron sus armas personales, rifles de alto poder y pistolas semiautomáticas. Entonces, envalentonados por el alcohol y las hazañas de un muerto de hace 50 años, emitieron detonaciones al aire mientras gritaban incoherencias. 

—Yo soy el macho prieto…

La policía comunitaria quedó pasmada ante tal despliegue de fuego, puesto que sus escopetas viejas no podían competir con la cadencia de fuego de un AR-15. Los lugareños simplemente se dispersaron ante las detonaciones, con un coro al unísono: “otra vez con sus chingaderas”.

Entre el murmullo pude ver a una joven sentada, bebía una cerveza modelo, serena y calmada, con ojos color miel y mirada penetrante. 

Humildemente me acerqué y le dije:

—¿Quieres bailar “la mula bronca”?

—Sí.

En la sociedad mexicana pagan todos… por el placer de unos pocos. 

Más sobre Ventana Interior

Baristas en México: trayectoria y dificultades del oficio

Baristas en México: trayectoria y dificultades del oficio

Por: Ángel Arturo Basilio Rivera
Para muchas empresas los baristas solo somos personas que hacemos café y piensan que cualquiera puede hacer esto

Leer
¿Quién me robó tu voz?

¿Quién me robó tu voz?

Por: Michel Vergara
¿Qué hacer cuando se va el amor?

Leer
Carreras de verdad

Carreras de verdad

Por: Sharon Ureña
¿Estudiar lo que queremos o lo que nos imponen?

Leer
Dos poemas breves

Dos poemas breves

Por: José Francisco Pérez Sánchez
Del verso al sentimiento y del sentimiento al amor

Leer
La carne del amor

La carne del amor

Por: Oscar Armando Leal Garduño
Algunos versos expresan lo que dicta el corazón

Leer
El individuo en tiempos digitales

El individuo en tiempos digitales

Por: Paulo Alberto Dávalos Salinas
¿Puedes ver más allá de la pantalla?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Y si bailamos un corrido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 3 =