En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Foto de Hugo Magalhaes / Pexels
Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Ethan Balanzar es originario de la costa de Guerrero. Él formó parte de la Cuarta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autoidentificado como afromexicano. Estudió Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó una estancia de investigación sobre historiografía en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Actualmente es estudiante de la licenciatura de Historia en la UNAM, acapulqueño de corazón y foráneo de vocación. También, él se declara amante de la literatura, los atardeceres playeros y la leche con chocolate. Ha publicado cuentos y ensayos en la revista Nigromante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el blog de los jóvenes de la Revista de la Universidad de México y en el Observatorio de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano para las Ciencias Sociales (COMECSO). Además, ha colaborado con escritos en múltiples antologías del Grupo Editorial Benma.

Historia de las mujeres

Número 9 / ABRIL - JUNIO 2023

Hablemos de las mujeres y sus legados históricos

Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Es complicado hacer un relato histórico con las mujeres como protagonistas, ellas estuvieron recluidas en las fuentes del ámbito privado: diarios personales, cartas, panfletos, artículos en periódicos clandestinos con sobrenombres esquivos. Entre mayor es la distancia temporal, es mucho más complejo rescatar a la mujer de a pie, común y terrenal. Los relatos disponibles solamente son sensibles a las grandes reinas, guerreras imponentes y/o autoras burguesas: Leonor de Aquitania, Juana de Arco, Catalina la Grande, Mary Wollstonecraft, Olympes de Gauges, entre muchas otras.

¿Qué sucede con las mujeres campesinas, las madres de las primeras ciudades modernas, las esposas de los ferrocarrileros contemporáneos o las primeras combatientes de las guerras actuales?

Es cierto que rescatamos personajes del olvido con el propósito de mostrar un modelo que funcione para la enseñanza. El modelo de la Historia como una maestra de vida muestra a nuestras niñas que también existieron, mujeres en el pasado con una fuerte voluntad, pero también vale la pena recordar que este rescate de historias fue fruto de la lucha activista de grandes mujeres, cuyo movimiento feminista interfirió abruptamente en la academia occidental. Las luchas sociales de reivindicación del Siglo XX afectaron de forma determinante nuestra forma de construir conocimiento en todas las disciplinas sociales, por ello lograron aparecer personajes otrora olvidados por una academia elitista. Los movimientos de descolonización en el denominado tercer mundo, la lucha por el reconocimiento de las personas de color, la segunda ola del feminismo, la liberación sexual del hippie, todos estos acontecimientos forzaron a la academia hacia una Historia más inclusiva y representativa.

La gran arma del profesional de la Historia es la elaboración de discursos poderosos que inciden directamente en la identidad colectiva. En otras palabras, es necesario rescatar a las mujeres para la conformación de un relato plural, al fin y al cabo, ellas son la mitad de la humanidad. No por nada, la Historia es esencialmente parte del repertorio de las humanidades.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Historia de las mujeres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 3 =