En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.

#16

al entretenimiento

Por una mirada crítica

¡Todxs amamos las películas y las series! Nos atrapan durante horas, incluso días enteros, para entretenernos, divertirnos o simplemente distraernos de la realidad cotidiana.

Pero hay que mirar más allá para entender y analizar críticamente las agendas ocultas y los intereses que hay detrás de la pantalla. Ninguna imagen o historia es inocente y las narrativas multimedia tienen fuertes implicaciones y consecuencias en la vida real. Es por ello que para el actual número de ¡Goooya!, el periódico de lxs estudiantes de la UNAM, te contamos cómo las series y las películas impactan nuestra forma de pensar, de sentir y de vivir.

La manipulación mediática, la legitimación de la violencia, la lucha por el reconocimiento de la diversidad de género, el “aspiracionismo”, la importancia de cuidar la salud mental, la nostalgia, los nuevos feminismos y hasta los K- dramas coreanos son algunos de los temas que exploramos. ¡Seamos exigentes con lo que miramos y generemos audiencias más conscientes!

Escritos sobre Trincheras

  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
Todos
  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
La resistencia de Pito Pérez
#16 - En efecto es cine

La resistencia de Pito Pérez

Por: Jesús Palacios de Jesús
Un clásico del cine mexicano que retrata la desigualdad

Hágase, Buñuel, tu voluntad
#16 - En efecto es cine

Hágase, Buñuel, tu voluntad

Por: Luis Ángel Castañeda Sánchez
El mensaje detrás del filme Nazarín: ateos, creyentes, católicos, paganos, agnósticos, prostitutas y sacerdotes, extiéndase a todos la invitación

COMIPEMS y otras problemáticas sobre la educación nacional
#16 - En efecto es cine

COMIPEMS y otras problemáticas sobre la educación nacional

Por: Christian Osvaldo Rivas Velazquez
¿Con qué retos nos enfrentamos al hablar de educación en México?

Amar en libertad
#16 - En efecto es cine

Amar en libertad

Por: Diana Lynn Morales Reyes
La lección de Lalaland sobre el amor real

¿Derechos de las mujeres en retroceso?
#16 - En efecto es cine

¿Derechos de las mujeres en retroceso?

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
El mundo hiper machista de El cuento de la criada no está alejado de la realidad

Ya no hay jugo para los mexicanos
#16 - En efecto es cine

Ya no hay jugo para los mexicanos

Por Kevin Aldahir Vázquez Montalvo
Chécate este guion que nos cuenta que sin dinero no hay cine

Apuntes para ver El Secreto del Río
#16 - En efecto es cine

Apuntes para ver El Secreto del Río

Por Paola Parra García
No es spoiler, sino contexto para enriquecer tu experiencia sobre esta serie

El aspiracionismo en Malcolm el de enmedio
#16 - En efecto es cine

El aspiracionismo en Malcolm el de enmedio

Por Jocelyn Gabriela Blasco Gómez
Sueños y ficciones de la clase trabajadora

#16 - En efecto es cine

Alma de viejita

Por Verónica Samantha Espinosa Fragoso
Rescatando el arte y la nostalgia de la Época de Oro del cine mexicano