#17
salvarnos?
¿El amor podrá
Desde siempre y desde todas las ciencias y disciplinas, se ha pensado en el amor. Entonces, ¿por qué seguir escribiendo sobre esto? Quizá porque es un tema que nos atraviesa a absolutamente todxs.
El amor como fenómeno humano depende del contexto social, por eso en la actualidad se ha mercantilizado y centrado en el consumo de lxs cuerpxs, justificando en el romanticismo la manipulación de las relaciones; pero también podemos crear posturas críticas del amor que nos conduzcan a mirarlo desde lugares solidarios y sororos de construcción, resistencia y esperanza.
Amar como la última y más alta revolución, el capitalismo y el precio del amor, los amores posibles e imposibles, qué sucede en tu cerebro cuando te enamoras, las diferencias entre dolor y violencia, el vínculo entre la naturaleza y la existencia humana, el amor propio y los afectos son algunas de las reflexiones que encontrarás en este nuevo número de ¡Goooya!, el periódico de lxs estudiantes de la UNAM.
Pensemos en colectivo sobre el amor para encontrar nuevas maneras de relacionarnos y crear propuestas diversas, analíticas y no dogmáticas que nos permitan a todxs amar y ser amadxs.
Escritos sobre Trincheras
- Todos
- #0 - Trincheras
- #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
- #02 - El racismo
- #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
- #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
- #05 - ¿Todxs amamos igual?
- #06 - Salud mental
- #07 - ¿Basta con echarle ganas?
- #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
- #09 - ¡Lo vamos a tirar!
- #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
- #11 – Las drogas a debate
- #12 - Aluxes, aliens y nahuales
- #13 - Más allá de las urnas
- #14 - ¿Como te ven te trata?
- #15 - ¿Otra escuela es posible?
- #16 - En efecto es cine
- #17 – ¿Qué es el amor?
- Todos
- #0 - Trincheras
- #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
- #02 - El racismo
- #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
- #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
- #05 - ¿Todxs amamos igual?
- #06 - Salud mental
- #07 - ¿Basta con echarle ganas?
- #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
- #09 - ¡Lo vamos a tirar!
- #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
- #11 – Las drogas a debate
- #12 - Aluxes, aliens y nahuales
- #13 - Más allá de las urnas
- #14 - ¿Como te ven te trata?
- #15 - ¿Otra escuela es posible?
- #16 - En efecto es cine
- #17 – ¿Qué es el amor?
El mundo como aula
Por Julliete Italia Vázquez Mendoza
Worldschooling, método de enseñanza-aprendizaje sin fronteras
Ignorar el patrón
Por Ximena Sanabria Montaño
Propongo ser protagonistas de nuevas historias
¿Qué quieres ser cuando seas grande?
Por Hernández Martínez Maritza Isabel
La desigualdad y el acceso a la educación
Por una educación menos “deformativa”
Por Naela Jimena Mejía Terán
¿Por qué seguimos viviendo esa violencia en las aulas?
¡Con las infancias no!
Por Sofía Zavala
La necesidad de una nueva educación con perspectiva de género
¿Y la historia para cuándo?
Por Fady Estrada López
Crisis y porvenir de la enseñanza de la historia
De alumnos a espectros
Por Ariadna Bustamante Mendoza
La educación debe ser un instrumento de superación, no de adaptación
El famoso examen de admisión de la UNAM
Por Ana Cecilia Hernández González
Una perspectiva sesgada por el prejuicio y la necesidad de oportunidades
De la universidad al empleo
Por Pablo Andrés Hernández Meza
¿Cómo voy a demostrar que soy un héroe si no me dan la oportunidad?