En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.

Medios de comunicación, ¿amigxs o enemigxs en procesos electorales?

Número 13 / ABRIL - JUNIO 2024

Lxs políticxs hacen uso de los medios de comunicación a su manera

Picture of Samantha Díaz Patiño

Samantha Díaz Patiño

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Sin medios de comunicación sería difícil ejercer una democracia digna, pues ellos son los encargados de informar a la ciudadanía lo que sucede día con día en el país durante cada proceso electoral. Ellos hacen esto posible a través de redes sociodigitales, televisión, radio, propaganda en las calles, entre otros medios de comunicación. Claro que, por otro lado, lxs candidatxs y los respectivos partidos políticos a los que pertenecen, necesariamente deben hacer uso de los medios de comunicación para convencer a la ciudadanía sobre sus propuestas para ser electxs.

Lxs políticxs hacen uso de los medios de comunicación a su manera, pues en recientes fechas han tratado de “actualizarse” y encajar con las nuevas generaciones, con el fin de acercarse a jóvenes de entre 18 a 24 años para ganar su aprobación y convencimiento de forma casi inmediata. Es por eso que, dentro de los “spots” políticos son empleados algunos memes virales y un lenguaje que caracteriza a las nuevas generaciones, creando una difusión nacional e incluso, internacional en algunos casos.

Sin embargo, es bien sabido (o no) que la mayoría de estos medios de comunicación son controlados por el gobierno en turno o bien, por los partidos políticos en busca del poder. Esto se debe, principalmente, a que distintos poderes uscan evitar que algunos fraudes cometidos por funcionarios se hagan públicos y los medios de comunicación “arruinen” su reputación como funcionarios de la República.

Los medios de comunicación no deben de ser controlados ni suprimidos por parte del gobierno, mucho menos por funcionarios públicos que abusan de su dichoso “privilegio” para callar miles de voces que tienen como única intención hacer llegar cada uno de los eventos que acontecen dentro de nuestro país. En algunas ocasiones, el querer suprimir la voz de los medios de comunicación puede llegar a los extremos y terminar con la vida, de manera injusta, de periodistas, reporteros, editores y mucha más gente que se dedica a mantener informada a la ciudadanía. Es entonces donde podemos percatarnos que los medios de comunicación son amigos y su vez, enemigos en los procesos electorales, pues es el mismo poder político aquel que maneja el control excesivo en los medios de comunicación, privando la libertad de expresión en casi su totalidad.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor no es un cuento de hadas

El amor no es un cuento de hadas

Por: Carolina Jiménez Azamar
Abandonar expectativas irreales permite construir relaciones más auténticas

Leer
Entrega total

Entrega total

Por: Fabiola Esquivel Suárez
¿Qué te hace pensar que el amor no puede ser una forma de canibalismo?

Leer
Donde habita el amor

Donde habita el amor

Por: Donají Renero
Explico y nombro el amor a través de mis amigas

Leer
Influencias del Romanticismo en nuestra experiencia del amor

Influencias del Romanticismo en nuestra experiencia del amor

Por: Blanca Amely Martínez Godina
¿Acaso seguimos atrapados en una búsqueda idealizada del amor?

Leer
Amor, ¿qué es y con qué se come?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Por: Rodrigo Saúl Espinosa Fragoso
El amor es una fuerza poderosa y a veces contradictoria

Leer
Entre mar y cielo, eutanasia

Entre mar y cielo, eutanasia

Por: Verónica Samantha Epinosa Fragoso
El derecho a una muerte digna

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Medios de comunicación, ¿amigxs o enemigxs en procesos electorales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × 1 =