Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
En la época de la Conquista era común el racismo de los españoles hacia los mexicas, ya que se creían superiores a ellos por el aspecto que tenían –esto incluye su color de piel–; durante la Colonia este racismo seguía, pero había incrementado más pues había más castas.
En mi experiencia puedo decir que lo he vivido, me han negado a vender artículos y seguido en tiendas y al preguntar el porqué sólo dicen: “Es que eres mexicana”. ¡Y esto en territorio nacional! Para mí tener un trato diferente fue feo, ya que no hice nada para que me prohibieran la venta. Considero que este es un ejemplo de racismo, pues por mi nacionalidad tuve un trato distinto y denigrante.
Creo que el racismo no se puede erradicar de un día a otro porque es un problema de siglos. Han pasado más de 500 años desde la llegada de los españoles y seguimos siendo racistas; aunque considero que sí podemos disminuirlo, dejando de normalizar ciertos términos y de sentirnos superiores a personas de otras nacionalidades o colores de piel.
Probablemente no somos racistas por elección, pero sí por naturaleza, me atrevería a decir que es una herencia de nuestros antepasados, porque todos somos castas y nos han inculcado inconscientemente que alguien que no se parece a nosotros es menos o merece otro trato, cuando la realidad es que no.
Tenemos normalizado el racismo solamente hacia personas de tez oscura, cuando la realidad es que una persona de piel blanca también lo puede sufrir y no solo es por el color de piel, también por nacionalidades o estados de residencia. El racismo puede llegar a influir de manera negativa en cosas como calificaciones, comercios, trabajo, entre otras actividades cotidianas.
Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine
Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos
6 Responses
Te recomiendo que mejores tu redacción. No es del todo buena, pero se puede pulir. Tienes errores bastante visibles. El contenido en general es muy bueno y te permite reflexionar desde distintos puntos de vista.
Muchas gracias profesora, lo tomaré en cuenta.
Gracias por darnos la oportunidad de reflexionar un articulo lleno de historia y verdad .
Muy importante la motivación que se da a los jóvenes que aprovechan el estar en casa desarrollando su talento.
Felicidades Valentina
Kex seamos ti’ jejeláas tu’ux laj iguales way yóok’ol kaabe’
aunque seamos de diferentes lugares todos somos iguales en todo el mundo
Tienes razón, todos somos aunque sea un poco racistas ya sea un poco aunque digamos lo contrario
¡Increíble!, ya que es cierto lo que se vive día con día y sin duda todxs algunas vez hemos pasado por algo similar a lo largo de nuestras vidas.