En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM
Picture of Alejandra Valentina Serrano Marroquín

Alejandra Valentina Serrano Marroquín

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

Soy Valentina, me gusta leer, escribir y escuchar música. Tengo 18 años y estudio CYP, me gusta dibujar, tengo un perro que se llama Vanellope, 3 gatos, Gorda,Pelos y Valerio y mi hamster, Bingo. Soy feliz y está es una pequeña parte de lo que más disfruto hacer.

Herencia denigrante

Número 2 / JULIO - SEPTIEMBRE 2021

Probablemente no somos racistas por elección, pero sí por naturaleza, me atrevería a decir que es una herencia de nuestros antepasados

Picture of Alejandra Valentina Serrano Marroquín

Alejandra Valentina Serrano Marroquín

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

En la época de la Conquista era común el racismo de los españoles hacia los mexicas, ya que se creían superiores a ellos por el aspecto que tenían –esto incluye su color de piel–; durante la Colonia este racismo seguía, pero había incrementado más pues había más castas.

En mi experiencia puedo decir que lo he vivido, me han negado a vender artículos y seguido en tiendas y al preguntar el porqué sólo dicen: “Es que eres mexicana”. ¡Y esto en territorio nacional! Para mí tener un trato diferente fue feo, ya que no hice nada para que me prohibieran la venta. Considero que este es un ejemplo de racismo, pues por mi nacionalidad tuve un trato distinto y denigrante.

Creo que el racismo no se puede erradicar de un día a otro porque es un problema de siglos. Han pasado más de 500 años desde la llegada de los españoles y seguimos siendo racistas; aunque considero que sí podemos disminuirlo, dejando de normalizar ciertos términos y de sentirnos superiores a personas de otras nacionalidades o colores de piel.

Probablemente no somos racistas por elección, pero sí por naturaleza, me atrevería a decir que es una herencia de nuestros antepasados, porque todos somos castas y nos han inculcado inconscientemente que alguien que no se parece a nosotros es menos o merece otro trato, cuando la realidad es que no.

Tenemos normalizado el racismo solamente hacia personas de tez oscura, cuando la realidad es que una persona de piel blanca también lo puede sufrir y no solo es por el color de piel, también por nacionalidades o estados de residencia. El racismo puede llegar a influir de manera negativa en cosas como calificaciones, comercios, trabajo, entre otras actividades cotidianas.

Más sobre ¿Qué es el amor?

Más allá del espejo

Más allá del espejo

Por: Fátima Anahí Vázquez Cerón
El verdadero significado del amor propio

Leer
El amor es horrible

El amor es horrible

Por: Adrián González Valdez
¿Cómo algo tan bello puede destrozarte?

Leer
¿Qué es el amor?

¿Qué es el amor?

Por: Daniela Zyanya Cruz Curiel
Un camino lleno de riesgos y aprendizajes

Leer
La omnipresencia del amor

La omnipresencia del amor

Por: Alyson Taylor Muñoz
Tal vez sea hora de redefinir el amor desde un lugar más amable y menos idealizado

Leer
El amor como un acto de rebeldía

El amor como un acto de rebeldía

Por: Dulce Vanessa Andrade Castro
El amor también puede ser un acto político

Leer
Corazones al 20% de descuento

Corazones al 20% de descuento

Por: Elliot A. González
A propósito del dilema si consumimos el amor, o él nos consume

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Herencia denigrante

6 Responses

  1. Te recomiendo que mejores tu redacción. No es del todo buena, pero se puede pulir. Tienes errores bastante visibles. El contenido en general es muy bueno y te permite reflexionar desde distintos puntos de vista.

  2. Gracias por darnos la oportunidad de reflexionar un articulo lleno de historia y verdad .

    Muy importante la motivación que se da a los jóvenes que aprovechan el estar en casa desarrollando su talento.
    Felicidades Valentina

  3. Kex seamos ti’ jejeláas tu’ux laj iguales way yóok’ol kaabe’

    aunque seamos de diferentes lugares todos somos iguales en todo el mundo

  4. ¡Increíble!, ya que es cierto lo que se vive día con día y sin duda todxs algunas vez hemos pasado por algo similar a lo largo de nuestras vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventeen − 8 =