En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Geraldine Fernanda Hernández Fernández / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Picture of Elizabeth Pérez

Elizabeth Pérez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

Escritoras no musas

Número 9 / ABRIL - JUNIO 2023

No quiero ser la devoción de un hombre

Picture of Elizabeth Pérez

Elizabeth Pérez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

“Y también nos cuenta la historia que los satisfechos han sido hasta ahora unos pocos. ¿Es ilícito aceptar esa satisfacción mientras uno está rodeado de seres semejantes a nosotros en todo, excepto en los privilegios, y que sufren miseria, ignorancia y opresión?” Rosario Castellanos

La imagen femenina a lo largo de la historia se ha construido en un sistema patriarcal que la invisibiliza, teniendo de ella una imagen de inferioridad, minimizando su voz, su libertad, creencias y en la manera de ver el mundo. Escritoras, pintoras, científicas y descubridoras que la historia las ha olvidado, invisibilizando su obra y su aporte en la sociedad por su género, tal es el caso de Elena Garro, escritora que ha quedado a la sombra del quien fuera su esposo Octavio Paz.

Escritoras como Simone de Beauvoir, Olga Orozco, Alejandra Pizarnik o Elena Garro han tomado el papel y creado historias de sí mismas plasmando sus experiencias y testimonios de vida llevando más allá de sus limitaciones y dando un rol diferente a la mujer del socialmente bien visto, reestructurando la identidad femenina y reflejando la opresión hacia el sexo débil.

Elena es considerada como la madre del realismo mágico, aun así no tiene el reconocimiento suficiente quedando tan solo como “la esposa de Octavio Paz”, haciéndonos saber cómo la mujer la gran mayoría de veces quedan expuestas como la esposa, la madre, la hermana, la amante; y no dando reconocimiento de su talento sino de su belleza por una sociedad sexista y llena de prejuicios.

Durante toda su trayectoria fue eclipsado su talento y logros, ya que la misoginia de la época la llevó a un segundo plano, pues a pesar de crear historias busco la libertad de las mujeres y llevó a visibilizar el imaginario campesino, fue enemiga del gobierno y tuvo una historia propia que contar, sin embargo la imagen de ella es subestimada, ella merece ser recordada por lo que fue no por quien fuera su esposo.

En su libro, Testimonios sobre Mariana, da vida a un personaje femenino el cual rompe la idea de heroína y está creada en base a sus ideales y llena de alegorías a la vida de la autora, creando a un personaje rebelde, resistente e incomprendida.

Autoras como ella son antecesoras de un espacio para alzar la voz femenina abriendo camino en la actualidad para más autoras de nuevas generaciones.

Los roles de esposa y madre han tenido secuestrada a las letras escritas por mujeres, silenciando sus obras y creando una brecha de género, pues mientras el sexo opuesto vivía buscando musas, escribiendo de ellas y recibiendo reconocimiento, las mujeres sacrificaban sus sueños a costa de su función impuesto en la sociedad.

Quiero ser escritora, no busco ser la inspiración de alguien más si no de mi misma, busco crear y envolverme en mis propias historias, atarme a ellas y no a las de nadie más, quiero verme reflejada en ellas, no quiero ser la devoción de un hombre si no la mía, indagar en mi propia fantasía y mis miedos todo esto con mi propia identidad femenina.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Escritoras no musas

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirteen − four =