En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Ethan David Hernández Balanzar
Picture of Ethan David Hernández Balanzar

Ethan David Hernández Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Ethan Balanzar es originario de la costa de Guerrero. Él formó parte de la Cuarta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autoidentificado como afromexicano. Estudió Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó una estancia de investigación sobre historiografía en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Actualmente es estudiante de la licenciatura de Historia en la UNAM, acapulqueño de corazón y foráneo de vocación. También, él se declara amante de la literatura, los atardeceres playeros y la leche con chocolate. Ha publicado cuentos y ensayos en la revista Nigromante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el blog de los jóvenes de la Revista de la Universidad de México y en el Observatorio de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano para las Ciencias Sociales (COMECSO). Además, ha colaborado con escritos en múltiples antologías del Grupo Editorial Benma.

El significado del 43 monumental

Número 3 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

La historia es la mejor maestra aleccionadora, por ello es importante recordar el dolor punzante de la herida

Picture of Ethan David Hernández Balanzar

Ethan David Hernández Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

En Acapulco, sobre la costera Miguel Alemán, descansa un monumental 43, solemne y sobrio se muestra anunciando las puertas del otrora paraíso mexicano. De metal, dicha estructura impresiona a cualquier turista o transeúnte.

Aquellas calles conformaron el centro turístico más importante para México en el siglo XX, de la mano de personajes ilustres como Donald Trump, Barry White, Luis Miguel, María Felix, Michael Jackson, John Wayne, etc. La bella época transformó a Acapulco en una ciudad esplendorosa, digna del respeto mundial y pionera en la industria turística. En otras palabras, el periodo denominado “milagro mexicano” cristalizó sus pretensiones de glamour en Acapulco.

No obstante, el 43, firme ante la brisa marina, devela la falacia del glamour y coloca en el recuerdo colectivo las personas que sufrieron por el milagro, el 43 no sólo recuerda a los estudiantes normalistas, también representa a los movimientos sociales silenciados por la guerra sucia, a los activistas muertos por su disidencia y a los miles de desaparecidos producidos por la violencia.

Esta clase de monumento nos recuerda la existencia de patrimonios históricos dolorosos en la identidad colectiva. Entre las calles que el presidente Alemán tanto admiró descansa el recuerdo de un gobierno autoritario. Pensábamos que la represión violenta estaba almacenada solamente en las páginas de la historia,  específicamente en un pretérito inaceptable pero lejano. Sin embargo, no son pocos los acontecimientos que nos indican lo contrario: Atenco, Aguas Blancas, Acteal, Allende, etc.

Los 43 normalistas de Ayotzinapa representan un caso especial, evidencian la corrupción del Estado mexicano, producida por la influencia hegemónica del narcotráfico y la impunidad. La desaparición forzada acontecida en Iguala simboliza un Estado fallido, derrotado ante poderes ajenos a él, también funciona como un ejemplo de la centralidad del poder.

La famosa “verdad histórica”, sin disposición para cuestionamientos u objeciones, es un recordatorio del autoritarismo. En efecto, en la emblemática franja costera acapulqueña existe una contradicción simbólica. Es decir, por un lado el progreso emanado por la revolución vuelta institución, consagrado en la figura de Miguel Alemán dando nombre a la avenida. Y antagónicamente, en la misma sinuosa línea se encuentra el 43 gigantesco, poseedor de la carga simbólica de las víctimas del progreso autoritario. El “milagro mexicano” no fue ni por, ni para todos.

Aquel número monumental presenta el costo humano de un estado autoritario y represor, víctima del narcotráfico y la corrupción.

La historia es la mejor maestra aleccionadora, por ello es importante recordar el dolor punzante de la herida.

Han pasado 7 años de los acontecimientos ocurridos en Iguala.

Ni perdón, ni olvido. ¡Justicia!

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El significado del 43 monumental

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − 1 =