En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Foto de Kelly
Picture of Kenya Michelle Robles López

Kenya Michelle Robles López

Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza

Kenya Robles, mujer-ceiba. La encuentras en problemas bioéticos, leyendo un libro o escuchando k-pop. .

Ecofeminismo: Rosalía, BTS y Grupo firme

Número 8 / ENERO - MARZO 2023

Test sobre la liberación ideológica: ¿es usted fascista?

Picture of Kenya Michelle Robles López

Kenya Michelle Robles López

Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza

En la inmediatez de nuestro actuar se refleja nuestra postura política, filosófica y hasta ecológica. Responda las siguientes preguntas:

¿Tiene usted una postura política?, ¿el mundo sigue existiendo después de su muerte?

¿Consume grupos de música como BTS, Grupo Firme, Rosalía, Twice?

Terminado el cuestionario aquí puede usted leer el análisis, con opción de reclamarle a la creadora del texto, es decir, su servilleta.

Posible respuesta Conclusión
¿Tiene usted una postura política? De izquierda Va por buen camino
De derecha No va por buen camino
Centro izquierda Es usted de derecha
¿El mundo sigue existiendo después de su muerte? racionalista (El verdadero yo, el sujeto intelectual, no es afectado por la muerte y es, por tanto, inmortal)
no existencialista (la existencia humana precede a la esencia; con la muerte, el hombre perdía su libertad y se quedaba sin posibilidades de realizarse)
No sé Es usted de derecha (chascarrillo)
¿Consume grupos de música como BTS, Grupo Firme, Rosalía, Twice? Complicado, siga leyendo
no Complicado, siga leyendo
Un poco de todo Complicado, siga leyendo

El mundo tiene recursos finitos, en contraste pareciera que los humanos no pretendemos ser finitos. Los problemas medioambientales de nuestra postura ecológica y política tienen consecuencias inmediatas. La autora propone las posturas de izquierda, existencialistas y ecofeministas como solución al modelo económico, sustentado en políticas capitalistas actuales.

Si bien una postura de izquierda no representa en sí misma una solución, sí nos acerca más a una sensibilidad por la otredad, a un sentido de comunidad -muy necesario para combatir la happycracia-. Nos acerca más al feminismo y a sus muy útiles herramientas, y nos aleja de la pedagogía de la crueldad, caracterizada por educar a los hombres en quitar la vitalidad a todo lo que está vivo y proceder a convertirlo en cosas, es decir, cosificarlo.

El ecofeminismo asume que las mujeres tienen una relación profunda y antigua con la naturaleza, un vínculo que favorece el desarrollo de un entendimiento más profundo de cambios específicos en su medio y de un mayor nivel de sensibilidad sobre la forma como se decide el uso indiscriminado de los bienes naturales.

No es que inherentemente las mujeres seamos “más sensibles”, sino que los hombres son educados para matar y destruir. Por ello una postura ecofeministas nos brinda otro lente, precisamente, más sensible.

La happycracia en articulación con la meritocracia nos indica que debemos sentirnos siempre felices, mientras que otras emociones y sentimientos son inválidos; “levántate, sal de la cama”,“deja de procrastinar”, nos dicen los medios, y por supuesto, si reprimimos nuestro malestar (ocasionado por el mismo capitalismo), seremos más productivos, podremos aportar al capital para seguir haciendo ricos al 1% de la población. En ese sentido, “sentirnos bien” en conjunto con “echarle ganas” nos permitirá estar más cerca de pertenecer a ese 1% de la población. Esa es nuestra consigna.

El capitalismo y el patriarcado permiten convertir lo vivo en cosas, y a las mujeres como moneda de cambio y territorio de guerra. Es decir, más lugar donde se pueden seguir haciendo negocios y acumulando riqueza, pero sobre todo, ejerciendo poder conquistando, dominando, subyugando al otro…a la otra.

Resumiendo. Se procura la acumulación de riquezas y el estilo de vida del 1% más rico del mundo. ¿En qué consiste esto? Consumir y acumular la mayor cantidad de recursos que sean posibles: ecológicos y económicos. La naturaleza como fuente indispensable para el primero y la mujer como esencial del segundo. Proponer vida incluso después de la muerte o incluso, una vida eterna, a rasgos muy superfluos y nada robustos, una postura filosófica racionalista.

¿Cómo podemos evidenciar lo anterior en algo tan común como lo son nuestros gustos musicales? No es que sea ajena a estos gustos, precisamente me cuestiono ¿por qué me gustan? ¿Me gustan porque “suenan bien”?¿Porque crecí con ellos? ¿o más bien es porque son funcionales para el capitalismo, porque pretenden engendrar un sentimiento aspiracionista de esa vida?

El ecofeminismo no niega el consumo de estos grupos musicales, sino más bien invita al diálogo desde una perspectiva resolutiva que beneficie al medio ambiente y a las mujeres.

Para concluir, me gustaría invitarle a que responda las siguientes preguntas, si no es mucha molestia, claro está.

  1. ¿Qué estilo de vida tiene el artista que escucho?
  2. ¿Cuántos vuelos, calcula a ojo de buen cubero, sospecha que ha tomado su artista el último mes?
  3. ¿Cuántos cambios de ropa tiene? ¿A caso tiene cambios de ropa o directamente sólo ocupa 1 vez la ropa?
  4. ¿Cuántos cambios de ropa tiene usted?
  5. ¿Cuánto espacio cree que merece dicho artista o gupo musical, para vivir?
  6. ¿En qué espacio vive usted?
  7. ¿Cuántas personas se necesitan para mantener a su artista o grupo musical, para vivir?
  8. ¿Cuántas personas se necesitan para mantenerle a usted?
  9. ¿Su artista ocupa cadenas, anillos, etc  de oro/diamantes?
  10. ¿De cuántas personas se ha requerido para obtener dichos recursos?

Gracias. El análisis queda en usted. Consejo: no sea de derecha.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
Lolita es una película de romance, ¿no?

Lolita es una película de romance, ¿no?

Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine

Leer
La prostitución del arte

La prostitución del arte

Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”

Leer
Apropiación de mi vivencia

Apropiación de mi vivencia

Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví

Leer
Protagonistas sin moral

Protagonistas sin moral

Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?

Leer
Crisis dentro de la habitación

Crisis dentro de la habitación 

Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Ecofeminismo: Rosalía, BTS y Grupo firme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − eleven =