Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Ethan Balanzar / Facultad de Filosofía y Letras
Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Ethan Balanzar es originario de la costa de Guerrero. Él formó parte de la Cuarta Generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autoidentificado como afromexicano. Estudió Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó una estancia de investigación sobre historiografía en la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Actualmente es estudiante de la licenciatura de Historia en la UNAM, acapulqueño de corazón y foráneo de vocación. También, él se declara amante de la literatura, los atardeceres playeros y la leche con chocolate. Ha publicado cuentos y ensayos en la revista Nigromante de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, el blog de los jóvenes de la Revista de la Universidad de México y en el Observatorio de las Ciencias Sociales del Consejo Mexicano para las Ciencias Sociales (COMECSO). Además, ha colaborado con escritos en múltiples antologías del Grupo Editorial Benma.

De intercambio en Argentina…

Número 8 / ENERO - MARZO 2023

Estudiar en otro país implica un viaje físico, pero también interior…

Picture of Ethan Balanzar

Ethan Balanzar

Facultad de Filosofía y Letras

Para cualquier humanista —independientemente de su disciplina —la historia, la cultura y la identidad son conceptos medulares en su quehacer diario. En ese sentido, la Historia es una disciplina social que te enseña la pluralidad de identidades, por ello múltiples grupos sociales la usan como elemento común y unificador que da sentido a su identidad, puesto que una de las funciones sociales de la Historia es cimentar el sentido de pertenencia.

Esas fueron las primeras reflexiones que llevé en mi maleta cuando me aceptaron mi intercambio en Argentina para la licenciatura en Historia. Admito que soy privilegiado por la oportunidad de aprender historia argentina contada por argentinos. Hay distintas formas de conocer el mundo, distintas sociedades y una multitud de marcos de pensamiento, todo lo anterior conforma una perspectiva de la realidad, a su vez cimentada en la experiencia.

Un estudiante se cansa de leer sobre el mundo. El viaje de intercambio por 6 meses implica una relación mayor al cosmopolitismo, un alumno de intercambio es obligado a entablar nuevas relaciones en entornos desconocidos e insertar su perspectiva en otro ámbito cultural. Los recuerdos son invaluables, las relaciones interpersonales enriquecedoras y los aprendizajes fomentan el desarrollo profesional.

Confieso que participé en las jornadas de interescuelas elaboradas en Santiago del Estero, conocí la lejana Tierra del fuego y el aclamado Fin del Mundo, aprendí a esquiar en la nieve gracias a buenos amigos en San Carlos Bariloche, me enamoré de una niña de ojitos lindos, contemplé la última isla del mundo, estudié de primera mano la historiografía argentina y viví en carne propia la hiperinflación que aqueja a tan bonita nación.

En otras palabras, yo mismo reitero que voy a extrañar Argentina y sus míticos murales con la figura de Leo Messi y Maradona, el culto al fútbol representado en la rivalidad de los clubes, las calles que combinan modernidad y tradición, el hermoso Océano Atlántico, entre otras cosas.

Nunca habría podido vivir este intercambio por mis propios medios, por ello también extiendo mis agradecimientos hacia el gobierno mexicano y la generosa beca que se me otorgó.Algunos jóvenes mexicanos ni siquiera han viajado en un avión, yo hasta antes de este intercambio semestral me incluía en ese grupo, pero hoy incluso fui hasta el otro lado del mundo y volví sano, salvo, con experiencias inolvidables, grandes amigos, un mayor aprendizaje, el saber de una realidad ajena, un amor imposible, una valija llena de recuerdos para la familia y amigos… y muchas fotografías de paisajes que sólo concebía en mi imaginación.Gracias por esta oportunidad.

Más sobre Comunidad Puma

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer
La pasarela de moda de CCH Azcapo

La pasarela de moda de CCH Azcapo

Por: Gael Aquino Sánchez y Dainé López Zeferino
Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad

Leer
Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Leer
Orgullosamente UNAM

Orgullosamente UNAM

Por: Celeste Muñoz Patiño
Amor a la universidad

Leer
Lecciones para jóvenes creadores

Lecciones para jóvenes creadores

Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

De intercambio en Argentina…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + one =