En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
CREDITO Kevin Winter/Getty Images
Picture of Elizabeth Pérez

Elizabeth Pérez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

¿Cosificación o empoderamiento?

Número 10 / JULIO - SEPTIEMBRE 2023

Gran parte de los géneros musicales contienen misoginia

Picture of Elizabeth Pérez

Elizabeth Pérez

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco

Ser mujer representa más que ser un cuerpo: es inteligencia, talento, inspiración y esfuerzo adicional para enfrentar las barreras en una sociedad que cosifica y sexualiza día con día a las artistas femeninas.

Las mujeres en la música, tales como Taylor Swift, han alzado la voz y contando en base en su experiencia los constantes obstáculos para seguir vigentes en esta industria llena de letras que las sexualiza y las usa meramente como un objeto de consumo de las masas. 

En el 2020, Taylor Swift señaló que las artistas femeninas tienen que reinventarse constantemente comparado con  los artistas masculinos, o de lo contrario no son vigentes en una industria que busca el perfeccionismo que lleva generando por décadas estereotipos de género. No es un secreto que el cuerpo en las artistas femeninas es un objeto de consumo en el cual, la industria obliga a exhibir sus cuerpos semidesnudos o haciendo bailes eróticos para generar ventas y ganancias que de cierta forma generan un “éxito” teniendo un mayor alcance en sus carreras profesionales. 

Mujeres como Shakira, Jennifer López, Dua lipa o la misma Taylor son el ejemplo de hipersexualización  en el cuerpo de las mujeres, demeritando así sus capacidades y esfuerzo realizado, dejándolas como simples objetos para satisfacer las fantasías masculinas.

Gran parte de esta problemática se debe a la poca presencia de la mujer en los sellos discográficos y en los diferentes roles como productoras o mánager, ya que estas oportunidades son limitadas y dominadas en gran mayoría por hombres.

Por otra parte, en los diversos géneros musicales, una gran parte de estas letras contiene misoginia en donde el rol de la mujer se describe como “una mala mujer” o que están para satisfacer y servir a los hombres.

Sin embargo, la música es un medio de expresión en el cual se pueden abarcar estas y más problemáticas, además de cuestionarlas. La presión social que la industria musical ejerce hacia las mujeres al ser sexualizadas, consciente o inconscientemente, demerita su talento, su esfuerzo y el mérito propio que pueden tener.

Más sobre ¿Qué es el amor?

¿Es la amistad un sinónimo del amor?

Por: Itzel Pérez Soriano
Una de las formas en las que el amor se manifiesta es en la amistad

Leer
¿Qué es el amor?

¿Qué es el amor?

Por: Aide Fernanda Coyote
El amor es la manera en que nos conectamos con todo lo que nos rodea

Leer
El amor en todas sus manifestaciones

El amor en todas sus manifestaciones

Por: Farid Carpio
El amor se resume en los pequeños actos de bondad que hacemos por los demás

Leer
Lo que confundimos con amor

Lo que confundimos con amor

Por: Alondra Alarcón
Aunque esquivo y confuso, nos acerca un poco más a nosotros mismos

Leer
La experiencia del amor y la unión

La experiencia del amor y la unión

Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal

Leer
Fugacidad en las relaciones

Fugacidad en las relaciones

Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Cosificación o empoderamiento?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

one × three =