En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Gabriela Pérez Montiel cuartoscuro.com
Picture of Amina Reynaga Luque

Amina Reynaga Luque

Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT)

Tengo 17 años y me fascina el deporte, los libros, la pintura y la escritura. Actualmente hago gimnasia rítmica y soy campeona de la ciudad, además disfruto mucho escribir ensayos cortos y poesía poco convencional como parte de mi estadía en el tedio de la vida; pocas veces comparto públicamente lo que escribo, pero considero que esta ocasión lo ameritaba. Alzaré la voz en nombre de mis hermanas que fueron silenciadas, en nombre de todas nosotras, mujeres. ¡Lo vamos a tirar!

Somos resistencia con la simple existencia

Número 14 / JULIO - SEPTIEMBRE 2024

Me gusta pensar que somos arte en constante reconstrucción…

Picture of Amina Reynaga Luque

Amina Reynaga Luque

Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT)

Soy fanática de fotografiar el caos y encontrar la belleza que habita dentro de este, reconociendo que así como en esa esquina de la calle destruida por el tiempo, nosotros seguimos aquí, valientes ante todo porvenir que busca llevarse pedazos de nosotros, cuando somos destruidos por el paso del tiempo, o tal vez por otros. 

Me gusta pensar que somos arte en constante reconstrucción y que a veces aún destruidos brillamos entre el escombro. Es como si de alguna manera esas diferencias entre lo bello y el desastre se perdieran en el horizonte que nosotros dibujamos sobre el lienzo. Me gusta pensar que somos arte, porque no necesitamos ser comprendidos, pero las corrientes nos arropan sin buscar encajar, y para cada persona seremos un caos diferente, una belleza sin igual, y que sin pensarlo está resaltando de entre los demás. Entonces así, destruidos, rotos y en trizas por el paso del tiempo sobre nuestras pieles, por el paso de nuestros cuerpos por las calles del mundo, cuando este comprende como concepción ideal todo lo que llamamos realidad, pienso que existir es un acto de resistencia al sistema. 

Somos destrucciones y reconstrucciones de la vida, de nuestra vida, y en este efímero paso por la Tierra nos hayamos bellos con nuestra simple existencia, una que pasa a ser resistencia cuando decidimos seguir aquí por más que nos hayan dicho que no debíamos siquiera vivir, por más cicatrices y rupturas sobre nuestras pieles, por más que no llenemos esos estándares de la altura establecida, la dentadura ideal o la risa más tranquila que jamás hubieran podido imaginar. 

Somos resistencia al existir fuera de los marcos ideales de belleza, ideas arraigadas totalmente a una normativa prolija que despoja totalmente al caos de poderse presentar como bello y entonces ahí, nuestra caótica existencia es resistencia, hermosos a la vista del propio espectador deslumbrado por aquellas imperfecciones motivos de preocupación en el otro, y eso, encontrar belleza aún en las preocupaciones de quien tenemos enfrente, es resistir y afrontar lo que siempre nos dijeron que era la idea a tomar sobre la belleza en este plano terrenal. 

De esta manera, diariamente resistimos en el mundo, donde sin darnos cuenta, nuestra “simple” existencia es resistencia, por estar aquí como personas imperfectas, rotas, desprolijas y en constante caos, que en nuestra búsqueda de paz dejamos a la vida pasar, mientras otros nos dijeron que esta no era para aquellos fuera de los límites de lo estandarizado, pero aún con eso continuamos respirando aquí. 

Somos resistencia por ser un caos, un hermoso caos que dentro de su paradójica aceptación de desorden y belleza, seguimos existiendo ante todo pronóstico y encontramos embelesados un atractivo en nosotros, mientras otros admiran las cicatrices que el estereotipo de belleza dejó sobre nosotros. Somos un caos, un desorden por curar, y aún así continuamos caminando por la vida, ondeando una bandera de lucha constante por el hecho de existir fuera de los estereotipos que el mundo nos asignó desde el momento en que nacimos aquí.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Somos resistencia con la simple existencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen + 9 =