Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Crédito: Alish Pérez y Denisse Delgadillo / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Picture of Silvia Ramírez

Silvia Ramírez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Soy estudiante de Ciencias de la Comunicación del SUA, ya estoy realizando mis prácticas profesionales en el área de Difusión de FCPyS. Me encanta la radio, leer y escribir cuentos dirigidos a las infancias.

Solo

Número 15 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

Tal vez no todos somos amigos, pero sí somos iguales y merecemos vivir en paz

Picture of Silvia Ramírez

Silvia Ramírez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Las vacaciones de verano estaban por terminar, con alegría vi abrirse las puertas de los salones con sus adornos despintados por el sol. Cuando comenzó la organización entre los maestros para determinar qué alumnos conformarían cada uno de los grupos de quinto grado, mientras jugaba por el patio, escuché: 

-Yo no quiero a Esteban, ¿quién me lo cambia? 

-Yo tampoco, dicen que es…
-Parece que es gay. 

Con las lluvias de agosto comenzó el ciclo escolar así como la hierba silvestre que crece aquí y allá. Y empecé a darme cuenta que Esteban era el centro de burlas de manera constante. 

Cuando organizamos los equipos de trabajo para hacer los proyectos que íbamos a entregar en octubre, yo estuve feliz de que él me invitara a su grupo. Llegamos muy temprano el lunes. Teníamos miedo. La maestra preguntó a qué equipo le tocaba exponer, nosotros levantamos la mano. ¡Y a la reja con todo y chivas, como decía el maestro Luis! La maestra nos felicitó. 

Esa alegría nos duró poco. Al salir al recreo nos empezaron a molestar. Pasábamos por las canchas cuando escuchamos que se reían a carcajadas. Volteamos, varios niños simulaban ser Esteban, exageraban su voz y sus ademanes. Mis compañeros eran muy tranquilos pero no se aguantaron, empujaron a uno de ellos y empezó la pelea. Llegaron maestros y de inmediato los separaron. Un maestro preguntó qué cuál era el problema, los niños enseguida nos culparon de haberlos golpeado. A mi maestra, un profesor le dijo que ya le habían advertido que “ese niño” causaría muchas dificultades. 

En el salón la maestra regañó a los peleoneros. Eso los “aplacó” aparentemente. De pronto comenzaron a aparecer pedazos de papel con palabras feas en nuestra mesa. Yo animaba a Esteban diciéndole que no hiciera caso, que si no les seguía el juego, se calmarían. Cuando creímos que no tendríamos más problemas, empezaron a desaparecer sus cuadernos; los devolvían con muchos rayones, pero se alcanzaban a ver dibujos de Esteban ridiculizándolo. 

Esteban estaba muy triste otra vez. Pensé que debía haber una forma, un plan para descubrir a los chicos groseros. Se me ocurrió que si inventábamos juegos en los que compartir nuestras ideas sobre la “Convivencia en el salón de clases”, dejarían de molestar a Esteban, se lo comenté a la maestra, estuvo de acuerdo y lo pusimos en práctica. Fueron momentos muy complicados; aunque Esteban se sentía más tranquilo, al mismo tiempo se sentía incómodo. 

En las clases no hubo más problemas. Para despedirnos de quinto grado organizamos un convivio con taquiza y música ruidosa. También debíamos preparar pequeños detalles y dirigir palabras agradables a los compañeros relacionadas con la frase: “Somos iguales, no a la discriminación”. 

Esteban fue el primero en contarnos qué significaba para él que todos merecemos ser tratados con igualdad:
-Es sentirse aceptado y a la vez libre. Así me siento cuando estoy con ustedes. 

También sabíamos lo que era para nosotros: una felicidad increíble. Me sorprendió escuchar a los niños con los que alguna vez tuvimos diferencias: 

-Tal vez, no todos podemos llegar a ser amigos, pero como niños somos iguales y merecemos vivir en paz. 

Había terminado el ciclo escolar. Pronto pasaríamos a sexto grado. Eso me inquietó mucho. ¿Quiénes serían nuestros nuevos compañeros? ¿Quién nos daría clase? ¿Estaban no volvería a sentirse solo? 

Más sobre Ventana Interior

Apropiación de mi vivencia

Apropiación de mi vivencia

Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví

Leer
Crisis dentro de la habitación

Crisis dentro de la habitación 

Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos

Leer
Eryndor y la Montaña de los Secretos Perdidos

Eryndor y la Montaña de los Secretos Perdidos

Por: César Flores Muñoz
Un chico que buscaba algo más, y ahora era una leyenda viviente.

Leer
Apocalipsis

Apocalipsis

Por: Máximo Arturo Cortés Coria
Versos que nacen de la búsqueda interior

Leer
Sepulcro

Sepulcro

Por: Luis Fernando Soto Mena
Morir y no darse cuenta

Leer
Será el fin

Será el fin

Por: Adrián Mayorga Rojas
¿Qué pasaría si le confiamos la humanidad a la tecnología?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Solo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × five =