En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Anna Shevchuk/Pexels
Picture of Nelly Camarillo Ramírez

Nelly Camarillo Ramírez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

Mi nombre es Nelly Elaine Camarillo Ramírez, me gusta hacer muchas actividades artísticas y una de ellas es escribir ensayos, me gusta por que me da la oportunidad de compartir con los demás mis reflexiones y pensamientos y de esta forma encontrar más personas con las que puedo formar una discusión y obtener aprendizaje.

Normalización de las conductas tóxicas en el amor

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

Es importante saber identificar qué entretenimiento normaliza estas conductas y que entretenimiento las reprueba

Picture of Nelly Camarillo Ramírez

Nelly Camarillo Ramírez

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

Hoy en día quizá pensemos que con tanta información que tenemos a nuestro alcance, tenemos bien definido lo que es una relación sana y lo que no lo es, pero ¿es cierto esto?, ¿qué tan seguros podemos estar de que no hemos interiorizado conductas tóxicas?

Para empezar, hay que definir qué son las conductas tóxicas. El nombre ya nos permite entender un poco a que nos referimos, así como si consumimos una sustancia tóxica nos puede hacer mucho daño físicamente a largo y corto plazo, también hay conductas tóxicas dentro de las relaciones que nos pueden traer un gran daño emocional en el presente y a futuro, ya que una o ambas partes no es capaz de asumir su responsabilidad afectiva dentro de una relación.

Es importante aclarar que las conductas tóxicas no solo existen en las relaciones de pareja, también las podemos ver en relaciones de amistad o incluso en la familia.

Empecemos por responder la pregunta, ¿podemos identificar y reprobar las conductas tóxicas? Hoy en día las redes sociales, han expuesto y reprobado una gran cantidad de actitudes tóxicas que antes la sociedad tenía normalizadas, sin embargo, sin darnos cuenta aun seguimos normalizando muchas de estas conductas, ¿porque lo digo?

Pondré un ejemplo, cuando entramos a Netflix nos damos cuenta que en primer lugar de popularidad está “El stand de los besos”, y ¿qué tiene esto de malo? Pues lo explicaré, en esta película vemos como la protagonista tiene que elegir entre su mejor amigo o “el chico de sus sueños” y aquí es donde deberíamos preguntarnos ¿qué tiene esto de romántico? En realidad, estamos viendo una actitud posesiva de parte del “mejor amigo”, que, en la película, así como en relaciones de amistad o románticas, son actitudes normalizadas.

Existen una gran cantidad de películas y libros juveniles que normalizan conductas tóxicas y lo peor del caso es que nosotros las aceptamos e incluso las alabamos como si fueran el gran amor verdadero.

Es importante saber identificar qué entretenimiento normaliza estas conductas y que entretenimiento las reprueba, estamos ante un caso de normalización de las conductas tóxicas cuando vemos la película siendo promovida como un amor verdadero o como la mejor amistad que alguien podría tener (como es el caso de “El stand de los besos”) pero al ver este entretenimiento nos damos cuenta de la cantidad de conductas tóxicas que tienen los personajes, sin embargo, si el entretenimiento muestra dichas conductas y las reprueba mostrando las consecuencias de la relación, estamos obteniendo un aprendizaje .

Debido a que el entretenimiento ha normalizado demasiado estas conductas quizá seamos capaces de identificar las más obvias, ¿qué pasa con las que no son tan evidentes? Aquí es donde entra el mayor problema ya que cuando estamos dentro de la relación no le damos importancia, quizá ni nos demos cuenta que es lo que está mal, pero aunque no lo notemos nos están afectando poco a poco.

Por eso es tan importante saber identificar las conductas tóxicas, pero también es importante que no nos culpemos si hemos permitido estas conductas dentro de alguna relación ya que dentro de una sociedad que las normaliza es natural; aunque será difícil abandonar estas relaciones hay que recordar que no es imposible, lo realmente necesario es empezar a educarnos para que esto ya no pase en nuestras relaciones y en cambio estas sean sanas, nos aporten cosas positivas y nos haga sentir amados.

Para finalizar hay que reflexionar sobre el tipo de entretenimiento que consumimos y promovemos, ya que entre más se consuma este entretenimiento lleno de toxicidad estaremos promoviendo su permanencia en la vida real

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Normalización de las conductas tóxicas en el amor

3 Responses

  1. Me parece muy interesante lo que mencionas.

    Es un artículo que realmente te hace reflexionar sobre el cómo lo que consumes afecta directa o indirectamente tu vida personal y tus creencias.

    Excelente trabajo de la escritora de este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four + nine =