En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Foto de Alexander Krivitskiy de Pexels
Picture of Nelly Camarillo

Nelly Camarillo

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

Mi nombre es Nelly Elaine Camarillo Ramírez, me gusta hacer muchas actividades artísticas y una de ellas es escribir ensayos, me gusta por que me da la oportunidad de compartir con los demás mis reflexiones y pensamientos y de esta forma encontrar más personas con las que puedo formar una discusión y obtener aprendizaje.

Noporn y gore

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

El problema de la sobreestimulación en las pantallas

Picture of Nelly Camarillo

Nelly Camarillo

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

¿Por qué hay personas que pasan horas viendo pornografía o gore?, ¿por qué cada video tiene que ser más fuerte que el anterior? Puede que pensemos que ésta es una simple forma de entretenimiento; sin embargo, hay una problemática detrás. 

Según la revista BBC News, “las escenas que se pueden ver en el porno, como ocurre con las sustancias adictivas, son desencadenantes hiperestimulantes que producen una secreción antinatural de altos niveles de dopamina”. La producción anormal de dopamina no es un fenómeno que suceda únicamente al ver porno, sucede lo mismo con el gore, la revista Salud con lupa nos dice, “Al momento de enfrentarnos a un contenido con cierto potencial sensible, se provoca un pico de adrenalina, endorfina y dopamina en nuestro cerebro que nos pone en alerta y esto origina que sea aún más difícil apartar la mirada del polémico material.” 

¿Cuál es el problema con la dopamina? Es como una droga, cuando recibimos una dosis nos hace sentir felicidad, placer y relajación; sin embargo, nuestro cerebro se puede acostumbrar muy rápido a las cosas que inicialmente le daban dopamina, por lo cual ahora serán necesarias experiencias más fuertes para generar la misma sensación. El problema principal detrás del porno y el gore es la sobreestimulación.

Los primeros videos de estos tipos que consume una persona no son los más fuertes o impactantes; se suele empezar con los más tranquilos, cuando éstos ya no producen la misma sensación, se aumenta de nivel poco a poco, y así se llega a un punto donde es necesario consumir contenidos fuertes y en mucha cantidad para conseguir los resultados deseados. Una persona puede comenzar viendo caricaturas demasiado sangrientas, posteriormente películas gore, cuando eso no es suficiente, tendrá que ver videos de accidentes o incluso de asesinatos reales. Pasa lo mismo con la pornografia, se empieza viendo fotos de personas que le causan excitación, después videos de relaciones sexuales consensuadas, pero se termina con videos de relaciones sexuales violentas o de violaciones.

Y, ¿qué pasa en el cerebro de las personas cuando llegan a estos niveles? Lo que ven se empieza a normalizar, han recibido tanta estimulación con el contenido que consumen que su pensamiento y percepción de la realidad se trastorna, lo que antes percibían como violento o inmoral ahora es percibido como normal. Este cambio vuelve a las personas más violentas, depresivas, ansiosas, con problemas para socializar, etcétera. 

Lo siguiente puede sonar para muchos como una exageración; sin embargo, las personas pueden llegar hasta el punto de cometer las mismas acciones de las cuales están siendo cómplices, verlo ya no les da la dopamina a la que se acostumbró su cerebro, ahora necesitan hacerlo para sentir satisfacción.

Pero entonces, ¿qué medidas se deberían llevar a cabo para no dañar la mente de las personas?, ¿hay que eliminar de las pantallas cualquier escena con la mínima muestra sexual o de violencia? La respuesta es no, escenas de violencia física o sexual muchas veces tienen su propósito al ser puestas, nos dan un mensaje y nos hacen reflexionar. Sin embargo, también hay que darnos cuenta cuando su único propósito es generar morbo, es ahí donde sí sería importante cuestionarnos: ¿de verdad vale la pena el daño mental a una sociedad solo por una sala de cine llena?

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor no es un cuento de hadas

El amor no es un cuento de hadas

Por: Carolina Jiménez Azamar
Abandonar expectativas irreales permite construir relaciones más auténticas

Leer
Entrega total

Entrega total

Por: Fabiola Esquivel Suárez
¿Qué te hace pensar que el amor no puede ser una forma de canibalismo?

Leer
Donde habita el amor

Donde habita el amor

Por: Donají Renero
Explico y nombro el amor a través de mis amigas

Leer
Influencias del Romanticismo en nuestra experiencia del amor

Influencias del Romanticismo en nuestra experiencia del amor

Por: Blanca Amely Martínez Godina
¿Acaso seguimos atrapados en una búsqueda idealizada del amor?

Leer
Amor, ¿qué es y con qué se come?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Por: Rodrigo Saúl Espinosa Fragoso
El amor es una fuerza poderosa y a veces contradictoria

Leer
Entre mar y cielo, eutanasia

Entre mar y cielo, eutanasia

Por: Verónica Samantha Epinosa Fragoso
El derecho a una muerte digna

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Noporn y gore

4 Responses

  1. Muy interesante la relación del gore con la pornografia, ambos dan los mismos resultados. Coincido con la parte de cuestionar, ya que permite analizar hasta que punto se está comunicando el mensaje o solo se esta generando morbo. Muy buen artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five × 1 =