Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Foto de Kevin Malik / Pexels
Picture of Erika Daniela Leal Carrillo Pamela Yeraldin de los Santos López y Tadeo Ramírez Hernández

Erika Daniela Leal Carrillo Pamela Yeraldin de los Santos López y Tadeo Ramírez Hernández

Colegio de Ciencias y Humanidad Plantel Oriente

Yo soy uno de los tres autores que escribieron este texto, soy un estudiante de género fluido en la UNAM, disfruto de las artes, estudio piano y me apasiona el dibujo.

Compañere

Número 9 / ABRIL - JUNIO 2023

El lenguaje inclusivo no debe ser motivo de burla, es una alternativa que busca respetar todas las identidades

Picture of Erika Daniela Leal Carrillo Pamela Yeraldin de los Santos López y Tadeo Ramírez Hernández

Erika Daniela Leal Carrillo Pamela Yeraldin de los Santos López y Tadeo Ramírez Hernández

Colegio de Ciencias y Humanidad Plantel Oriente

Todos recordamos el caso que se hizo viral en internet sobre Andra Milla que pedía

a sus compañeros de escuela que se dirigieran a elle como “compañere”; la

reacción de muchos fue de burla, y aunque Andra expresó que eso no le afectó, a

muchos de la comunidad LGBT+ sí, causando inseguridades y disgusto.

El lenguaje inclusivo se creó con la finalidad de ayudar a aquellas personas que no se identifican con ningún género, y para esto, se utilizan pronombres tales como “elle”. Sin embargo, bajo el contexto de nuestras costumbres socio-verbales, por homofobia, transfobia o ignorancia, este tipo de pronombres no son tomados en serio por una gran parte de nuestra sociedad, terminando por causar inseguridad y temor a personas que hacen uso de estos.

Hoy en día, hay muchas personas que utilizan el lenguaje inclusivo de manera incorrecta, que lo otorgan a objetos y no personas, como un método para hacer reír a quienes los rodean; esto se volvió algo común entre los jóvenes que cada día están en busca de algo novedoso y gracioso para compartir con su círculo social. Pero el lenguaje inclusivo, por el contrario, tiene el fin de incluir a todas las personas y dirigirse con respeto por medio de un pronombre.

En conclusión, aunque el utilizar este tipo de pronombres no es obligatorio para nadie, podríamos actuar de una manera más empática con los demás y apoyar en su difícil proceso de aceptación, y si no es así, al menos deberíamos tener la decencia de mantener cierto grado de respeto como el que toda persona se merece. Pensemos en cuántas personas se han sentido apartadas de los demás, cuántas se han sentido abandonadas o incomprendidas porque los demás no saben ser respetuosos, y las consecuencias que les ha traído a su vida, inseguridad, ansiedad, falta de aceptación y, en el peor de los casos, la muerte. Todas, todos y todes merecemos respeto.

Más sobre Ventana Interior

Nadie nos separa para decir adiós

Nadie nos separa para decir adiós

Por: Dilan Yamil Jaimes Diaz
Versos sobre el amor y el duelo

Leer
Amor hasta en el aire

Amor hasta en el aire

Por: Sharon Michell Mora Aguirre
El amor es el constante recordatorio de que aún estás aquí, vivo

Leer
Amores perdidos

Amores perdidos

Por: Alma A. Cardozo
Reflexiones sobre el sexo sin amor

Leer
Carta a Chispa (o lenguajes de amor)

Carta a Chispa (o lenguajes de amor)

Por: Alejandra Ortiz Miranda
Una entrañable carta a la mascota que me acompañó gran parte de mi vida

Leer
Ocaso sobre el faro

Ocaso sobre el faro

Por: Athena Celeste Rangel García
Poema sobre el amor como la luz que nos protege

Leer
Amor brujeril

Amor brujeril

Por: Amina Reynaga Luque
El amor también son las hermanas

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Compañere

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three + 12 =