En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Jacqueline Jazdeth Lycan/Facultad de Artes y Diseño

Creencias populares de la ansiedad

Número 6 / AGOSTO - OCTUBRE 2022

Aquí conocerás más sobre los mitos y verdades de la ansiedad

Picture of Ivette Bautista Mejía

Ivette Bautista Mejía

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

“Ansiedad” es una palabra que todos conocemos, ya sea porque conoces a alguien que la “padece” o porque es uno de los muchos términos actuales sobreexplotados de la salud mental, pero, siendo serios, ¿qué es?

El manual MSD la define como una respuesta normal a una amenaza o un estado de estrés psicológico, relacionada con la sensación de miedo y capaz de desencadenar un estado de lucha o huida; podemos decir de forma coloquial que es el instinto de supervivencia haciendo de las suyas.

Con esto en mente podemos derrumbar la primera creencia popular sobre la ansiedad: no puedes PADECER ansiedad, ya que es una emoción tan normal y válida en situaciones de estrés como el miedo, la inquietud o la paranoia. Lo que puedes padecer son los Trastornos de Ansiedad; sí, sé lo que están pensando, ¿trastornos? ¿Estoy loco? Y no, vamos a explicarlo con calma.

Algunos trastornos de ansiedad son: el casi mundialmente conocido Trastorno de Ansiedad Generalizada, la famosa Ansiedad Social y las odiosas fobias, todas con sus respectivas características particulares y sus debidos tratamientos. Y antes de que cualquier persona aquí entre en pánico, aviso que haber sido “diagnosticado” con ansiedad, no lo hace acreedor de uno de estos problemas.

Sentir ansiedad de vez en cuando, es completamente normal, sentirla de forma regular es común en la etapa adulta, ¿o qué? ¿Me van a decir los adultos que no se la pasan estresados todo el día, todos los días? Pero, en el momento en que se vuelve un síntoma frecuente que interfiere con actividades rutinarias y llega sin razón aparente deberíamos empezar a considerar consultar a un profesional.

Ahora, ¿qué caracteriza a estos trastornos? En un perfil muy general, los famosos “ataques de pánico”, que se presentan con síntomas como: dificultad para respirar, sudoración extrema, pánico, etc.; solo que estos ataques no son coherentes con lo que está pasando.

Digamos, por ejemplo, que tenemos una persona que padece Ansiedad Social, para político no sirve, porque en cuanto lo pongan en conferencias y entrevistas se va a desmayar, a estas personas, la ansiedad se les desata cuando los pones frente a una situación que implique socializar, no importa si es con una persona o varias, ya no digamos en una fiesta. Creo que todos alguna vez hemos sentido pánico escénico, ¿no? Hablamos de más durante la exposición escolar o de plano se nos olvida absolutamente todo lo que íbamos a decir, pero no por eso se nos olvida con cuál de nuestros órganos teníamos que respirar o se nos ponen las piernas de gelatina, bueno, a las personas con Ansiedad Social sí, los ataques de pánico se hacen presentes exactamente en esos momentos.

En cuestión de fobias, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, las define como un miedo incontrolable, irracional y persistente a un objeto, una situación o una actividad; esto hace que sus reacciones frente a éstos sean bastante impredecibles, dependiendo de cada persona es la reacción que se puede esperar frente a estas situaciones, aunque las más populares e identificables son aquellos que tienen reacciones un tanto exageradas como desmayarse; cosa que seguramente no le pasaría al amigo miedoso que está en casi todos los grupos.

Si bien es cierto que la ansiedad es un sentimiento, los Trastornos de Ansiedad no se curan “enfrentando tus miedos” y “saliendo adelante con la frente en alto” como mucha gente dice. Es mucho más complejo que eso.

Estos trastornos mientras más pronto los diagnostiquen, más rápido sales de ellos y con menos riesgos, ocupan tratamientos como las terapias de comunicación y de grupo, además del ejercicio físico, todo esto para generar hormonas, como las endorfinas, que permitan al cerebro enfocarse en otras situaciones que lo hagan separarse momentáneamente de la ansiedad. Además, se recomienda suprimir el uso de estimulantes como la cafeína, el alcohol y la nicotina.

Otra creencia muy común es que puedes evitar padecerla. La realidad es que todo el mundo sentirá ansiedad en algún momento, puesto que es regla general que todos pasamos por situaciones de estrés.

Hablando de los Trastornos de Ansiedad, evitarlos implicaría evitar sus causas, las cuales, según la Sociedad Española de Medicina Interna, son tan variadas que pueden ir desde causas genéticas hasta factores ambientales, aunque son factores de riesgo estar bajo demasiado estrés de forma constante, el consumo de drogas estimulantes como las mencionadas anteriormente y problemas personales de índole traumática.

Normalmente, los trastornos de ansiedad se diagnostican en personas en etapa de desarrollo entre los 12 y 16 años y, sin el tratamiento adecuado, permanece hasta la etapa adulta. Pero actualmente ha habido una alza debido a que personas que se dedican a lucrar con estas situaciones te dicen que la ansiedad se resume en simple miedo y no es un problema que debas tratar, y ninguna de las dos cosas es cierta; pero como los adolescentes somos influenciables por naturaleza, lo creemos, sobreexplotando el concepto y haciéndolo más “suave” de lo que es realmente, motivo por el cual muchas veces, ya nadie se lo toma en serio.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Creencias populares de la ansiedad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 14 =