Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Credito: Banshee Gómez Gutiérrez / Escuela Nacional Preparatoria 3
Picture of Banshee Gómez Gutiérrez

Banshee Gómez Gutiérrez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3

Soy Banshee Gómez Gutiérrez, soy estudiante de la Preparatoria número 3. Me encanta escuchar música, leer, pintar, dibujar, escribir, bailar, cocinar, subir contenido a redes sociales, jugar basquetbol y pasar tiempo con mis amigos y familia

Entre células y magia

Número 15 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

La experiencia de estudiar en el lab 10 de la UBIMED

Picture of Banshee Gómez Gutiérrez

Banshee Gómez Gutiérrez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3

Llegué al Laboratorio de Carcinogénesis y Toxicología de la Unidad de Biomedicina de la FES Iztacala gracias al programa “Jóvenes Hacia la Investigación”, para realizar una estancia corta. Cuando me enteré en qué laboratorio había sido asignada y el tipo de investigaciones en las que se centraba no pude evitar emocionarme, porque ese tipo de estudios solo los había visto en videos de TikTok y siempre me habían parecido fascinantes por los hallazgos y las técnicas científicas utilizadas. Estar allí, de alguna manera, me hacía sentir parte de ese mundo que tanto admiraba.

El primer día me sentí muy emocionada y nerviosa al entrar por primera vez al laboratorio, desde entonces supe que esta experiencia cambiaría mi percepción sobre la investigación experimental. 

Durante la estancia, tuve la oportunidad de estudiar los efectos de la Materia Orgánica Extraíble (MOE) de PM2.5 en neumocitos tipo II, lo cual me resultó muy interesante y relevante porque a menudo no se le da la importancia suficiente a este componente del material particulado fino y sus efectos en la salud. Gracias a esta investigación, comprendí más a fondo cómo estas pequeñas partículas pueden afectar el funcionamiento de las células pulmonares y, por lo tanto, nuestra salud.

Aunque el laboratorio al principio parecía intimidante, pronto descubrí su magia. Cada día se convirtió en una aventura debido al proyecto en sí, pero también a la calidez del equipo. A pesar de que cada día presentaba un desafío nuevo, como aprender a usar nuevos instrumentos y aprender técnicas como inmunofluorescencias, tinciones H y E, electroforesis, entre otras, tuve la suerte de contar con la ayuda del equipo de laboratorio y sobre todo de mi tutor, el Dr. Octavio Ispanixtlahuatl Meráz. Su amabilidad y paciencia me demostraron que los errores son parte esencial del aprendizaje. Incluso en los momentos más arduos, donde los ensayos no salían de acuerdo con la teoría, aprendí a relajarme y a disfrutar cada paso del proceso.

La estancia fue un desafío tanto académico como personal. Este periodo me permitió mejorar en muchos aspectos personales, además de desarrollar habilidades metodológicas, como seguir un plan de investigación y buscar información en fuentes especializadas. Aprendí a ser más paciente conmigo misma, a aceptar mis errores y a comprender que los pequeños logros eran pasos para cumplir con el objetivo, también reforcé el trabajo en equipo y tuve la oportunidad de conocer a personas de otras áreas, lo que me ayudó a desarrollar una mayor flexibilidad y capacidad de colaboración.

Al terminar la estancia entendí que la investigación no solo consiste en ensayos y experimentos, sino que también es una herramienta poderosa para comprender y abordar los desafíos más urgentes que enfrentamos como población. 

Así que, si alguien de nivel bachillerato o hasta segundo año de universidad está interesado en la investigación, el programa “Jóvenes hacia la Investigación” puede ser una gran oportunidad para desarrollarse en este ámbito.

 

Más sobre Comunidad Puma

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Leer
Orgullosamente UNAM

Orgullosamente UNAM

Por: Celeste Muñoz Patiño
Amor a la universidad

Leer
Lecciones para jóvenes creadores

Lecciones para jóvenes creadores

Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos

Leer
Cinema Acatlán, para el encuentro estudiantil

Cinema Acatlán, para el encuentro estudiantil

Por Citlali Núñez Téllez
Cineclub al servicio de la comunidad

Leer
Un viaje al Observatorio San Pedro Mártir

Un viaje al Observatorio San Pedro Mártir

Por Marlon Hiroshi de la Rosa Reyes
El fascinante ojo estelar de la UNAM en Ensenada, Baja California

Leer
Todavía podemos salvar el planeta

Todavía podemos salvar el planeta

Por Oscar Enrique García Rodríguez
La universidad contra el cambio climático

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Entre células y magia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three + five =