Conferencia Magistral: Camila Vergara

En un contexto global donde el flagelo de la corrupción y la desigualdad no han logrado ser combatidos de manera eficaz, urgen nuevos paradigmas teóricos y prácticos para comprender los vínculos entre instituciones, estructuras de poder, derecho y corrupción.
El movimiento zapatista: 30 años construyendo otros mundos posibles

El 1 de enero de 1994 es una fecha indeleble para la memoria de los mexicanos. Aquel día por la mañana, en Chiapas, se llevó a cabo el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Desde entonces, tanto el EZLN como las comunidades zapatistas no han desistido en su lucha por un país más justo y democrático, donde realmente se atiendan las demandas y necesidades de los pueblos indígenas, como de los demás grupos históricamente marginados en el país. En 2024 se conmemoraron los 30 años de la emergencia pública del movimiento; el grito que surgió en las montañas décadas atrás resuena aún fuerte con el eco de “nunca más un México sin nosotros”. La presente obra reúne los textos de 16 autores y autoras que han acompañado la causa zapatista desde distintas visiones, disciplinas y experiencias, lo que constituye un esfuerzo colectivo para entender e interpretar su evolución, sus modos de hacer arte y ciencia, su incidencia en el proceso electoral en el 2018 y su proyecto autonómico, desde el análisis histórico. Con este libro, recalcamos la importancia del zapatismo como uno de los movimientos sociales más relevantes de los últimos años, que hoy sigue buscando alternativas con su digna rabia frente al capital en su defensa de la vida y “el común”, para que así se continue esparciendo su enseñanza y la esperanza por construir “otros mundos posibles”.
Jornada de Debate: El nuevo poder Judicial

Regístrate aquí El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM convoca a estudiantes de licenciatura de cualquier carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Nacional Rosario Castellanos a participar en un debate plural sobre las próximas […]
Mi historia con el Poder Judicial
Cada día, miles de mexicanas y mexicanos tienen encuentros con el sistema de justicia en nuestro país. Desde trámites sencillos hasta procesos judiciales complejos, cada experiencia es única. Algunas personas encuentran soluciones y sienten que se ha hecho justicia, mientras que otras enfrentan obstáculos, demoras o situaciones inesperadas. Pero, más allá de los expedientes y […]
Los movimientos estudiantiles en México

La contienda por la democracia en México sería impensable sin el valor y la fuerza de los movimientos estudiantiles, semillas de los grandes cambios sociales que hoy seguimos intentando conquistar. A través de una colección de ensayos, este libro reúne a algunos de los expertos más importantes en el tema para analizar la relevancia de los activismos estudiantiles desde una perspectiva histórica y analítica, además de repensar la vigencia de sus demandas y reflexionar sobre la necesidad de continuar con su potencia transformadora. Desde las emblemáticas manifestaciones de 1968 contra la represión, la exigencia del derecho a la educación pública y gratuita del CGH de la UNAM, pasando por las movilizaciones estudiantiles en Sonora y Veracruz, o las demandas del #YoSoy132 contra la corrupción, hasta las marchas de los últimos años por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y las protestas en las universidades contra la violencia de género, esta obra se convierte en un compendio fundamental de la rebeldía juvenil, que no cesa en recordarnos que lo más vital es la memoria; no olvidar a quienes lucharon antes, quienes luchan ahora y quienes lucharán mañana por la dignidad de un país entero.
Calaveritas 2024

Las calaveritas literarias son una expresión única de la lírica popular en México, especialmente asociada con el Día de Muertos. Estas composiciones combinan humor, sátira e ironía para representar la muerte de manera lúdica y celebrar a figuras relevantes en cualquier ámbito, ya sea familiar o popular. Con el propósito de rendir homenaje a grandes […]
Conferencia Gustavo Petro
Lunes 30 de Septiembre 17:30 hrs Antiguo Palacio de MedicinaRepública de Brasil 33,Centro Histórico Regístrate aquí Conferencia Magistral Gustavo Petro Presidente de Colombia “Deuda por clima: la propuesta de Colombia potencia de la vida para salvar el planeta“ Lunes 30 de Septiembre 17:30 hrs Antiguo Palacio de MedicinaRepública de Brasil 33,Centro Histórico Abierto al público […]
2020 Feria por la Democracia

Realizan Feria por la Democracia y los Derechos Humanos en la UNAM En un ambiente festivo, estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México participaron y disfrutaron de la Feria por la Democracia y los Derechos Humanos celebrada este jueves 29 de agosto en las Islas de Ciudad Universitaria. Desde muy temprana […]
Cuarta Feria por la Democracia

Universidad nacional autónoma de México Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad Construyamos poder popular y ciudadano Las islas Ciudad Universitaria 11 de octubre 11:00 hrs 00 00 00 00 ¡Gran Inauguración de la Feria por la Democracia! Conversatorio Magistral: Un Gobierno de movimientos sociales y poder ciudadanos. Conversatorio magistral: “El papel de […]
Re-articulación y auge de las derechas en México y en el mundo

Jueves 9 de noviembre 10:00 hrs Casa Universitaria del Libro Orizaba 24, Col. Roma Norte, Cuautémoc. https://www.youtube.com/watch?v=C9v5T8orS6chttps://www.youtube.com/watch?v=A8TA6fxRWBkhttps://www.youtube.com/watch?v=e4UFe_x-3ZQ El panorama internacional de disputas político-electorales, en México, América Latina y otras regiones del mundo ha permitido identificar la forma en que los grupos de la derecha y la extrema derecha re-articulan sus posiciones políticas y sus alianzas, […]