Batalla de Rap

Regresar Bases Registro
Concurso Musical

Regresar Bases Registro
Dominando el balón

Regresar Bases Registro
5ta. Feria por la Democracia 2025

Para el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM es un gusto invitar a toda la comunidad de estudiantes, académicxs, trabajadorxs y ciudadanxs a nuestra 5° Feria por la Democracia “Creatividad, comunidad y diversión”
Materia optativa interdisciplinaria 2026-1

El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en su sistema escolarizado y abierto, la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y la Facultad de Medicina (FacMed), invitan a las y los alumnos de todas las carreras de la UNAM a inscribirse en la materia optativa interdisciplinaria: “Repensando la democracia en el Siglo XXI: perspectivas y desafíos en una era de transformación social global”
Regulación de plataformas en las elecciones judiciales

El Laboratorio Digital Tlatelolco Lab del PUEDJS-UNAM, se presenta el documento “Recomendaciones electorales 2025. Campañas, plataformas sociodigitales, ciudadanía y derecho a la información en las Elecciones judiciales”
Conferencia Magistral: Camila Vergara

En un contexto global donde el flagelo de la corrupción y la desigualdad no han logrado ser combatidos de manera eficaz, urgen nuevos paradigmas teóricos y prácticos para comprender los vínculos entre instituciones, estructuras de poder, derecho y corrupción.
El movimiento zapatista: 30 años construyendo otros mundos posibles

El 1 de enero de 1994 es una fecha indeleble para la memoria de los mexicanos. Aquel día por la mañana, en Chiapas, se llevó a cabo el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Desde entonces, tanto el EZLN como las comunidades zapatistas no han desistido en su lucha por un país más justo y democrático, donde realmente se atiendan las demandas y necesidades de los pueblos indígenas, como de los demás grupos históricamente marginados en el país. En 2024 se conmemoraron los 30 años de la emergencia pública del movimiento; el grito que surgió en las montañas décadas atrás resuena aún fuerte con el eco de “nunca más un México sin nosotros”. La presente obra reúne los textos de 16 autores y autoras que han acompañado la causa zapatista desde distintas visiones, disciplinas y experiencias, lo que constituye un esfuerzo colectivo para entender e interpretar su evolución, sus modos de hacer arte y ciencia, su incidencia en el proceso electoral en el 2018 y su proyecto autonómico, desde el análisis histórico. Con este libro, recalcamos la importancia del zapatismo como uno de los movimientos sociales más relevantes de los últimos años, que hoy sigue buscando alternativas con su digna rabia frente al capital en su defensa de la vida y “el común”, para que así se continue esparciendo su enseñanza y la esperanza por construir “otros mundos posibles”.
Jornada de Debate: El nuevo poder Judicial

Mesas 1 Mesas 2 El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM convoca a estudiantes de licenciatura de cualquier carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Nacional Rosario Castellanos a participar en un debate plural sobre […]
Los movimientos estudiantiles en México

La contienda por la democracia en México sería impensable sin el valor y la fuerza de los movimientos estudiantiles, semillas de los grandes cambios sociales que hoy seguimos intentando conquistar. A través de una colección de ensayos, este libro reúne a algunos de los expertos más importantes en el tema para analizar la relevancia de los activismos estudiantiles desde una perspectiva histórica y analítica, además de repensar la vigencia de sus demandas y reflexionar sobre la necesidad de continuar con su potencia transformadora. Desde las emblemáticas manifestaciones de 1968 contra la represión, la exigencia del derecho a la educación pública y gratuita del CGH de la UNAM, pasando por las movilizaciones estudiantiles en Sonora y Veracruz, o las demandas del #YoSoy132 contra la corrupción, hasta las marchas de los últimos años por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y las protestas en las universidades contra la violencia de género, esta obra se convierte en un compendio fundamental de la rebeldía juvenil, que no cesa en recordarnos que lo más vital es la memoria; no olvidar a quienes lucharon antes, quienes luchan ahora y quienes lucharán mañana por la dignidad de un país entero.