Las maternidades serán deseadas o no serán

Por Mónica Maydez
Ser “feminista-abolicionista” significa estar en contra de cualquier forma de opresión y “esclavitud”
Feminismo comunitario y Zapatismo en Chiapas: una alianza interseccional de resistencia y transformación

Por Frida Martínez Torres
Históricamente la participación activa de las mujeres dentro de los movimientos sociales se ha visto subordinada
La manera en que el machismo arruina los festivales escolares

Por Mónica Maydez
Es parte de nuestra cultura y cosmovisión rendir el merecido homenaje a la madre.
Del porqué de los feminicidios íntimos en México

Por Mónica Maydez
En el año 2001, con el caso González y otras VS. México, nuestro país se volvió foco de atención para la opinión pública internacional
Llamado libertario para el mes de marzo

Por Pamela Janin López Gloria
Recuerdo vívidamente la histórica marcha del 8 de marzo del 2020, fue grandiosa, imponente, auténtica, masiva…
Estudiarnos e interpretarnos a nosotras mismas: Narrativas autobiográficas de mujeres migrantes.

Por Grupo de estudio Género, Migraciones y Movimientos Sociales.
En este texto nos enfocamos en el frente de acción Grupo de estudio y escritura: Género, Migraciones y Movimientos Sociales y en la construcción de (auto)narrativas de las mujeres en las migraciones, en cuanto sujetas políticas que pueden producir conocimiento, cuestionando el lugar pasivo en el que tanto investigaciones, como políticas públicas y directrices migratorias las colocan.
La libertad de expresión como un derecho crucial para que las mujeres y las niñas den continuidad a su proceso emancipatorio

Por Mónica Corona Quiñones.
Una característica clave de la libertad de expresión es comprender cómo ha sido construida socialmente, como parte de un aparato de derechos humanos que no son universales, sino que responden a intereses y contextos específicos.
Terrenalidad del pensamiento

Por Krystel Santana.
Si somos invisibilizadas en cualquier acontecimiento histórico, el reconocimiento de nuestros aportes y pensamientos tampoco existe, y algo más preocupante, nuestras problemáticas y obstáculos, menos se conocen.
¡Calladita no me veo bonita! La libertad de expresión amordazada por el patriarcado en las universidades

Por Virginia Ilescas Vela.
En este trabajo, se exponen las principales claves de los mecanismos del patriarcado institucionalizado (individuos, familia y sociedad), que operan estructuralmente para suprimir el derecho a la libertad de expresión de las niñas y mujeres.