En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Picture of Alan Mejía

Alan Mejía

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Me gusta escribir y escuchar todo tipo de historias Confío mucho en que todos tenemos algo que contar.

Ya no es posible vivir sin ellas

Número 4 / ENERO - MARZO 2022

La conclusión a la que muchos llegamos al ver todo el impacto y consecuencias de las redes sociales, es la de mantener un uso responsable y medido

Picture of Alan Mejía

Alan Mejía

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Pensé mucho sobre si es posible vivir sin redes sociales, y aunque en principio me inclinaba por la idea de que es posible vivir sin ellas, terminé cayendo en la idea de que no, no realmente. Al final de cuentas estamos hablando de ,ocio (en la mayoría de los casos), pero si ampliamos un poco más el panorama, la situación cambia por completo.

Internet ha venido para quedarse, eso se ha visto desde hace ya unos años. Y la idea hoy ha llegado a cosas como el Metaverso, que ya se está desarrollando en este momento. Sin embargo, además del problema de crear un sistema y una estructura que debe sostener toda la idea, también lo es mantener la conectividad. Durante el transcurso de la pandemia han aumentado las fallas de conectividad en los servidores de gran parte de las redes sociales más usadas a nivel global. Zoom, Meet, Youtube, Facebook, Instagram y muchas más las cuales terminan afectando a los negocios y parte del trabajo de muchas personas. Negocios que intentan mantenerse actualizados, que algunos hasta ya operan por el sistema de Whatsapp o por medio de los bots de Facebook, gente que sube contenido a redes de forma continua y hasta programada. Pequeños y grandes negocios tuvieron pérdidas a raíz de aquello, poco se habló de esto y de que los mismo trabajadores de Facebook perdieron acceso a las instalaciones porque las credenciales de entrada funcionaban con la conexión a sus propios servidores.

Esa corta caída de los servicios de Meta dio un respiro de aire fresco para mucha gente que sólo las usa como ocio. No me gustaría entrar en la idea de que debemos usar absolutamente todo el tiempo del que disponemos para trabajar, pero al menos en mi caso, esa ausencia hizo que me diera cuenta de que en realidad hay más tiempo libre del que dispongo, y el problema en gran parte es mío. Aunque no hay que negar la participación del algoritmo de estas mismas redes, algoritmo que busca a como dé lugar el conseguir que el usuario otorgue más información para la bases de datos para los anunciantes y para que se mantenga por un buen rato en la aplicación ya que eso equivaldría a más posibilidades de mostrar anuncios.

Creo que la conclusión a la que muchos llegamos al ver todo el impacto y consecuencias de las redes, es la de mantener un uso responsable y medido, tanto por cómo puede afectar al crear una rutina dependiente o por el tipo de interacciones y contenido con el que nos podemos encontrar. Por otro lado, considero mucho la idea de que esto difícilmente se va ir, las cosas están cambiando y qué mejor momento que esté, donde está ocurriendo todo tipo de situación para poder informarse más sobre lo que está ocurriendo, para así poder sacar provecho de estas herramientas, diversificarse y cuando algunas de algunas caigan o desaparezcan, nosotros sepamos que hacer para que no nos afecte tanto.

Más sobre ¿Qué es el amor?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Amor, ¿qué es y con qué se come?

Por: Rodrigo Saúl Espinosa Fragoso
El amor es una fuerza poderosa y a veces contradictoria

Leer
Entre mar y cielo, eutanasia

Entre mar y cielo, eutanasia

Por: Verónica Samantha Epinosa Fragoso
El derecho a una muerte digna

Leer
Noviazgo I: ¿Cómo aprendemos a amar?

Noviazgo I: ¿Cómo aprendemos a amar?

Por: Jaime Martínez
Deberían incluir esta materia en la escuela

Leer
La delgada línea entre el amor y la obsesión

La delgada línea entre el amor y la obsesión

Por: Enrique Hernández Portuguez
¿Idealizaste a tu pareja?

Leer
¿Qué tiene que ver la democracia con el amor?

¿Qué tiene que ver la democracia con el amor?

Por: Salvador Padilla García
El amor, la democracia y la libertad sólo existen cuando se eligen

Leer
El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Ya no es posible vivir sin ellas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fourteen − 9 =