En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.

#19

y más humana!

¡Por una inteligencia menos artificial

En el siglo pasado se creía que para el año 2000 los avances tecnológicos modificarían el pulso de nuestra vida cotidiana. Entonces grandes autorxs y pensadorxs imaginaron cómo sería el mundo que estaba por nacer: desde distopías catastrofistas de mecanización como ocurre en las novelas de George Orwell o Philip K. Dick, hasta idealizaciones de una humanidad cyborg como las planteadas por el científico y escritor Isaac Asimov, este tipo de escenarios planteaban una serie de posturas a favor y en contra de lo que sucedería en las “tecnosociedades”.

¿La tecnología destruirá a la humanidad o nos permitirá vivir mejor? Las preguntas siguen en el aire y ansiamos responderlas. Lo cierto es que la reciente emergencia y difusión masiva de la inteligencia artificial (IA), ha posicionado estos temas en el centro de los debates respecto al arte, la educación, la política y las maneras de relacionarnos socialmente. Eso sí, la realidad nos ha demostrado que no hay una sola manera de posicionarnos con respecto a esta nueva herramienta que llegó para quedarse en el mundo.

En este Número 19 de ¡Goooya! lxs estudiantes de la UNAM analizamos lo anterior, y mediante textos e imágenes nos hemos dedicado a repensar la IA y su relación con la política y la geopolítica, los cambios en las relaciones sexoafectivas, la soledad como nuevo símbolo epocal, la salud mental frente a las pantallas, la libertad creativa y de pensamiento sin algoritmos y muchos temas más. En estas páginas plasmamos una visión plural que integra nuestras reflexiones y sentires sobre esta aparición humanoide que lo está cambiando todo.

Escritos sobre Trincheras

  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
  • #17 – ¿Qué es el amor?
  • #18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?
  • #19 – ¿Inteligencia o estupidez artificial?
Todos
  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
  • #17 – ¿Qué es el amor?
  • #18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?
  • #19 – ¿Inteligencia o estupidez artificial?
El arte como resistencia
#19 – ¿Inteligencia o estupidez artificial?

El arte como resistencia

Por: Eduardo Josué Martínez Espinosa
¿Qué ocurre cuando lxs niñxs ya no inventan mundos, sino que los descargan?

La IA como amigue no es suficiente
#19 – ¿Inteligencia o estupidez artificial?

La IA como amigue no es suficiente

Por: Leonardo Ríos Luna
Amistad y tecnología, ¿la nueva trampa afectiva?

Ernesto Cardenal, el sacerdote del pueblo
#18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?

Ernesto Cardenal, el sacerdote del pueblo

Por: Diana Laura Yañez Toro
La teología de la liberación arropó a la izquierda dentro de la fe cristiana

Se dejó de creer en Dios, Buda, Jehová y Alá
#18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?

Se dejó de creer en Dios, Buda, Jehová y Alá

Por: Alan Vázquez Huerta
La crítica a la religión y lo que hace falta para superarla

La fe de las generaciones jóvenes
#18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?

La fe de las generaciones jóvenes

Por: Salvador Rico
¿Por qué decidimos seguir creyendo?

Los modernos pecados capitales
#18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?

Los modernos pecados capitales

Por: Sharab Vázquez Pérez
En un mundo consumista y digitalizado, ¿cuáles son los nuevos pecados capitales?

En el limbo de las ideas
#18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?

En el limbo de las ideas

Por: Jaziel Arath Hernández Salazar
Cuando las ideologías no se someten a una reflexión crítica pueden nublar el juicio moral y racional

Rescatando al tlauhquechol, el fénix mexicano
#18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?

Rescatando al tlauhquechol, el fénix mexicano

Por: Jesús Ponce
Ave del México prehispánico, ¿por qué nadie la recuerda?

Dios no odia, los hombres sí
#18 - ¿Por qué creemos lo que creemos?

Dios no odia, los hombres sí

Por: María Fernanda Cuenca Hernández
El patriarcado, la heteronorma y la religión