En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Brenda Munguía Ortiz / Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Picture of Ilse Morales González

Ilse Morales González

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

Suficientemente feminista

Número 9 / ABRIL - JUNIO 2023

No hace falta ser activista de tiempo completo, combatir los micromachismos de la vida cotidiana también es fundamental en el movimiento feminista

Picture of Ilse Morales González

Ilse Morales González

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

Muchas veces siento que no soy lo suficientemente feminista. Digo, ¿quién soy yo para hablar del feminismo cuando nunca en mi vida he ido a una marcha del 8 de marzo?

No conozco a detalle la historia del feminismo, no me son familiares las diferentes olas y corrientes feministas, no soy una activista de renombre que pasa su tiempo dando discursos y difundiendo información. No me siento con el derecho de hablar u opinar sobre el feminismo y muchas veces me pregunto si realmente soy bienvenida a luchar lado a lado junto con otras mujeres.

Yo soy una mujer y, lo quiera o no, el machismo y el patriarcado me afectan tanto como afectan a todas las demás. Aun así, no creo que, por el simple hecho de ser mujer, automáticamente ya eres feminista. Debes de hacer algo más, porque si te llamas a ti misma feminista, pero no haces algo grande por el movimiento, podrían acusarte de que lo haces solo por el título. Como si lo hicieras solo para llamar la atención, para que todos te vean como una justiciera valiente y desinteresada.

En mi mente está muy presente la falsa creencia de que el feminismo es una especie de club privado al cual solo puedes entrar si cumples con ciertos requisitos. Una vez que los cumples, con calma puedes empezar a defender tus derechos, sentir que formas parte de una comunidad y que tienes su apoyo. La realidad no podría ser más diferente.

Sí, tal vez no sea la persona más informada y tal vez mi activismo no tenga un gran impacto, pero puedo llamarme feminista porque no soy una persona ignorante a las problemáticas que enfrentamos las mujeres. Estoy consciente de las injusticias, maltratos y crímenes que se cometen hacia nosotras diariamente en este país.

Quiero ser feminista, pero no para llamar la atención y que todos me vean como una heroína. Quiero hacerlo para formar parte de este frente de lucha de mujeres como yo, quiero hacerlo para poder aportar a la causa mi granito de arena y hacerlo con orgullo, quiero tener el apoyo de otras personas, saber que no estoy sola en esta lucha.

Porque nadie necesita dar pláticas en foros importantes o ir a todas las marchas que existan para ser suficientemente feminista. Está bien si sigues recordándole a tu abuelo que él también puede servirse su plato a la hora de la comida, si le sigues diciendo a tu tía que no necesitas saber cocinar para poder casarte, si logras convencer a tu mamá de comprarle a tu hermano la mochila rosa con gatos y brillitos. Es suficiente seguir combatiendo los micromachismos que encontramos en nuestra vida diaria para ser suficientemente feminista.

A pesar de todo, no puedo evitar sentir una desconexión entre el movimiento feminista y yo, como si esos dos conceptos estuvieran a kilómetros de distancia. No todas tenemos el tiempo, los recursos y las oportunidades de ser feministas de tiempo completo. Me gustaría tener la certeza de que solo se necesita una voz que no pueda ser callada y un espíritu luchador para poder formar parte del movimiento feminista.

Más sobre ¿Qué es el amor?

Lo que confundimos con amor

Lo que confundimos con amor

Por: Alondra Alarcón
Aunque esquivo y confuso, nos acerca un poco más a nosotros mismos

Leer
La experiencia del amor y la unión

La experiencia del amor y la unión

Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal

Leer
Fugacidad en las relaciones

Fugacidad en las relaciones

Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?

Leer
Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos

Leer
El rol masculino tradicional y sus problemáticas

El rol masculino tradicional y sus problemáticas

Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas

Leer
¿Amor o idealización?

¿Amor o idealización?

Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Suficientemente feminista

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nine − eight =