Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.

¿Qué voces escuchamos?

Actualidad

Opinión

Las porras y abucheos a Máynez en la UAM Xochimilco

Picture of Esther Gómez Parra

Esther Gómez Parra

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

El cuestionar y preguntarse siempre ha sido un acto revolucionario. El 25 de abril de 2024 el candidato a presidente Jorge Álvarez Máynez por parte de Movimiento Ciudadano (MC) se presentó en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco para entablar un diálogo con lxs estudiantes, como lo ha estado haciendo desde el inicio de su campaña, solo que esta vez en una universidad pública.

Esta es una oportunidad para cuestionarnos lo que realmente abarca la política en México y si los candidatos y sus propuestas nos representan. El 30% del padrón electoral que acudirá a las urnas el próximo 2 de junio son jóvenes, es de esperar que Máynez busque conectar con nosotros a través de tiktoks, Enjambre y usando el diálogo cara a cara.

En la UAM, a diferencia de la Ibero o el Tecnológico de Monterrey, el candidato entró con porras y abucheos, sin embargo, lo que destaca en todas las visitas siempre son las preguntas de los estudiantes. Esta vez, además de las voces pidiendo el micrófono, el escenario donde se paró el candidato estaba intervenido con carteles que decían “Nuestros sueños no caben en sus urnas”, “Su democracia es pura simulación”, “Vete con tus sonrisas falsas a otro lado”.

Tras el alboroto y el descontento, el candidato fue sacado de la institución, declarando que le fue muy bien y que no se arrepiente de haberla visitado, aunque remarcó que los medios no le dieron cobertura a otra universidad pública que visitó, la Autónoma de Morelos, donde el diálogo ocurrió en un auditorio sin incidente alguno.

Sin embargo, la cantidad de comentarios en redes sociodigitales como TikTok, fue impresionante, en los videos grabados por los estudiantes de la UAM Xochimilco algunos comentarios fueron: “En las escuelas privadas no pasaba esto”, “Se nota que es escuela pública”, “Seguro todos los que gritan están con Claudia por sus tres pesos de beca”.

¿Por qué se utilizan estos calificativos?, las universidades responden a la necesidad por la educación. Cada estudiantado según sus condiciones ve y habla por sus problemas, su contexto y su cultura. Descalificar al universitario público por su forma de protesta y enaltecer al privado porque es “civilizado” es un acto de odio tristísimo que nos deja ver la cultura que ha germinado en México.

En una conferencia donde se busca escuchar las necesidades del pueblo, se necesita de un buen manejo de crisis, el candidato tuvo uno bueno, tomándolo con calma, declarando: “soy el único que se atreve a pararse en un lugar como este y dialogar con los estudiantes de frente”. Cuando comenzó a hablar en voz alta, enmarcó su exaltación ante una situación que no había enfrentado antes.

La conferencia más allá de si estuvo bien o mal, nos invita a reflexionar sobre el uso de los espacios que se necesitan para el diálogo entre candidatos y jóvenes, el uso de las preguntas e intervenciones como forma de protesta y el cómo vemos y nos referimos a aquellas.

Como estudiantes debemos ver por nuestras necesidades, por lo que sucede en nuestro entorno, por eso elegimos representantes constantemente; por supuesto que la consciencia de clase es importante para darnos cuenta de que el resultado de este tipo de ejercicios manifiesta un sector del pensamiento de la sociedad ya sea público, privado, joven o viejo. Es importante escuchar las porras, las canciones, pero también escuchar a quienes sus sueños no caben en las urnas.

Más sobre Actualidad

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Un encuentro literario en los jardines de Coyoacán

Por Jaime Martínez Aguilar
Te invitamos a conocer la Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Leer

 Los hombres y el 8M

Por José Gerónimo
¿Qué responsabilidades tenemos los hombres durante el 8M?

Leer

Un día sin migrantes

Por José Gerónimo
El sueño de Trump de deportar masivamente podría volverse una pesadilla

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Qué voces escuchamos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 1 =