En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Crédito imagen: Ketut Subiyanto | Pexels
Picture of Ana Cecilia Hernández González

Ana Cecilia Hernández González

Facultad de Medicina

Me llamo Ana Cecilia Hernández González, tengo 20 años y estudio medicina en la Facultad de Medicina. Mis principales gustos e intereses además de lo que tenga que ver con mi carrera, tienen que ver con la industria musical, principalmente tengo cierto interés por la historia de bandas o cantantes, así como el contexto de canciones o álbumes musicales.

¿Qué sería de mi existencia sin música?

Número 10 / JULIO - SEPTIEMBRE 2023

Para muchxs de nosotrxs la vida no tendría sentido sin música

Picture of Ana Cecilia Hernández González

Ana Cecilia Hernández González

Facultad de Medicina

¿Qué sería de mi existencia sin música?, ¿qué hubiera sido de mí como “secunena” enamorada del chico guapo del salón, si una chica estadounidense de 19 años llamada Taylor Swift, no hubiera escrito “You belong with me” ?, ¿valdría la pena enamorarse si no existiera “I Have Nothing” de Whitney Huston?, ¿de qué serviría romper mi relación tóxica si no está “All too well (10 minutes versión)” para llorar desconsoladamente por semana y media? Son preguntas para las que jamás tendría una respuesta, porque desde que supe cómo armar una playlist

Tanto ABBA con su canción “Chiquitita” ha estado para mí en los momentos en que siento que el mundo se me viene encima, como Ricchi E Poveri se ha hecho presente con “Sarà perchè ti amo” en los momentos en los que siento una felicidad enorme sin explicación alguna. Son varios los géneros musicales con los que conecto emocionalmente, aunque dentro de estos el Pop y el Rock sobresalen, ya sea por sus tonadas comerciales que se quedan grabadas en la mente por varios días, o por sus letras que pueden hacerme decir “Sí soy”, son géneros que me han acompañado en diferentes etapas de mi vida.

Sin embargo no podría explicar con claridad por qué siento una especial conexión y un cariño muy profundo por el pop y el rock de los 70´s y los 80´s. Podría ser por mi curiosidad hacia lo vintage, por lo alegres o salvajes que pueden ser sus melodías o porque jamás olvidaré la primera vez que vi el video de “Girls Just To Wanna Have Fun” con Cyndi Lauper gritándole a medio mundo que las chicas solo quieren divertirse, pero quienes definitivamente marcaron un antes y un después en mis preferencias musicales fueron el grupo sueco ABBA conformado por Anni-Frid Lyngstad, Benny Andersson, Björn Ulvaeus, y Agnetha Fältskog, quienes con sus simples pero pegajosas melodías, hicieron que mi época preparatoriana fuera la mejor etapa que he vivido hasta el momento, además de que son autores e intérpretes de la que hasta este momento ha sido mi canción favorita: “Dancing Queen”.

Otra cante con la que me he podido identificar en los últimos años es Cher, una mujer que desde los 16 años decidió que quería ser famosa, no importaba si tenía que cantar, actuar o contar chistes en un programa nocturno, también logró romper con prejuicios que tenía el público y el medio hacia ella, como el hecho de que fuera una persona con dislexia o que su voz no tuviera la suavidad de la de una soprano, sino la fortaleza y la profundidad de la de una contralto; ella iba tras un objetivo y con el paso de los años, logró ser una de las cantantes y actrices más respetadas de la industria pop estadounidense, e incluso, llegar a consagrarse como “La diosa del pop”.

En el aspecto del panorama actual de la industria musical, pienso que hoy en día, es un poco más sencillo como artista, hacer que tu arte llegue a un número mayor de personas gracias a la redes sociales, sin embargo, me gustaría decir que siguen existiendo muchísimos, músicos, cantantes y cantautores que no tienen la posibilidad de acceder a una red social y tienen un gran talento, por lo que espero que como sociedad, podamos crear diferentes maneras para darles visibilidad a estos artistas y que puedan contribuir a la extensa diversidad musical del planeta.

Por último, si te sientes un poco perdidx en este momento, estás pasando por un momento difícil o simplemente quieres pasar unos momentos de paz y tranquilidad contigo mismx, recuerda que siempre hay una canción para la ocasión.

 

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Qué sería de mi existencia sin música?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two × four =