Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.

Primeros viajes en el Tren Interurbano México-Toluca

Actualidad

Opinión

Regresar a tu hogar con dignidad

Picture of Megan Fabila Manzur

Megan Fabila Manzur

Facultad de Filosofía y Letras

El domingo primero de septiembre de 2024 abrió al público la estación Santa Fe del Tren Interurbano: El Insurgente México-Toluca. Al día siguiente de su apertura, el lunes 2, el equipo de ¡Goooya! fuimos a conocerlo.

Desde la estación Lerma hasta la terminal temporal Santa Fe fueron treinta minutos. Para quienes habitamos las dos ciudades, Ciudad de México y Estado de México, sabemos que treinta minutos para ese trayecto es increíble. Quienes viajan en auto particular se enfrentan a horas pico, deslaves y manifestaciones, incluso a trayectos de casi dos horas. ¡Después de once años, qué alivio que al fin funcione el tren!

El precio del boleto va desde los quince hasta los noventa pesos, depende de dónde partas y en dónde te bajes. Por ahora la única opción para abordar o descender en la Ciudad de México es la estación Santa Fe, en Toluca ya están abiertas las estaciones Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma. Puedes pagar con la tarjeta de movilidad integrada chilanga o comprar un boleto con un código QR de uso único.

El tren está iluminado, es alto y harto amplio. Además, comparte la señalética de movilidad con la Ciudad de México. El tren huele a nuevo —qué alegría—, con este olor el trayecto es menos mandato y más juego.
En cuanto a los paisajes, son insuperables. El interurbano llega a elevarse tanto que puedes ver la punta de los pinos más altos de la marquesa. La vista te reafirma que creciste ahí, cerquita de los árboles del bosque.

Los trenes pasarán cada 15 minutos, los 365 días del año, desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche. Actualmente, como sólo se llega hasta Santa Fe, las opciones que tienes, si tu destino no es Santa Fe, son transporte privado, caminar, o tres autobuses RTP con destino a La Bombilla/Miguel Ángel de Quevedo, Auditorio, o Balderas. Por el momento, el tiempo ahorrado en el interurbano se pierde en la fila del RTP: casi una hora y no apareció unidad disponible. La demanda sobrepasa por mucho la oferta de transporte. Si tienes la buena suerte de tomar asiento cuando llega el RTP, te espera otra hora hasta el metro.

Sobre la conclusión de las obras con destino a Observatorio, no hay mucha más claridad que en los últimos años. Las autoridades correspondientes alargan el plazo. Lo que sabemos es que cuando concluyan los trabajos el tren tendrá a las dos entidades Ciudad de México y Estado de México, a menos de una hora de distancia. También habrá un montón de estudiantes contentas y contentos de regresar a sus hogares con mucha más dignidad.

Más sobre Actualidad

A lxs maestrxs en su día

Por Jaime Marínez Aguilar
Reflexiones para celebrar a lxs maestrxs que nos enseñan dentro y fuera del aula

Leer

Un papa del sur global

Por José Gerónimo
¿Quién fue el Papa Francisco I y cuál es su legado?

Leer

Policía, árbitro y luchadora social

Por Ariel de Jesús González Huerta
Entrevista a Guadalupe García García

Leer

Retos y oportunidades de la elección del Poder Judicial de la Federación

Por Joel Ariel García Delgado
Por una justicia para todxs

Leer

Justicia para Berenice y Miguel

Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?

Leer

Los riesgos de la IA en el arte

Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Primeros viajes en el Tren Interurbano México-Toluca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

one × 3 =