Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Durante toda la historia de la humanidad, la moda ha sido constantemente un privilegio y no solo por su costo, sino también porque pareciera que las personas de las clases sociales más altas son las que deciden qué se ve bien y qué se ve mal, asegurando: “este color solo pueden usarlo personas de nuestra clase”, “esta tela no la puede comprar cualquiera”, “este estilo es el que todos deberían usar, los otros están mal”, “lo que usas se ve corriente”, “te vistes muy naco”, “eso no combina”, “no deberías usar eso, no queda con tu cuerpo”.
Actualmente, la moda está dirigida a las personas con grandes recursos económicos o que tienen cierta apariencia hegemónica, y quienes no forman parte de algún círculo privilegiado quedan excluidxs. Yo me pregunto: ¿acaso el hecho de tener riqueza o de contar con una belleza hegemónica nos da el derecho de determinar qué se ve estético?, ¿solo el dinero nos da la oportunidad de practicar y expresar este tipo de arte? No, no debería ser así.
Si alguien que no tiene las características anteriormente descritas intenta innovar con algún nuevo estilo de moda, de inmediato se le juzgará y prácticamente se le mandará a la basura, pero si una persona de belleza hegemónica o de las altas esferas económicas hace justamente lo mismo se le tomará como una persona increíble, creativa, innovadora, con talento hasta en la punta de los cabellos. Los problemas que expongo suceden en todo el mundo, pero también los vemos aquí en México e, incluso, en nuestras instituciones educativas públicas, donde lamentablemente no existe la carrera gratuita de Diseño de Modas. Es por ello que un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó el pasado viernes 23 de febrero la primera pasarela de moda en Las Islas en Ciudad Universitaria (CU), como una forma de protesta para que de una vez por todas se vea el talento de la comunidad, al igual que las ideas que se tienen para expresar al mundo de la moda, no solo en una forma estética, sino también a través de críticas que tienen el propósito de generar consciencia, alzar la voz y buscar un cambio social.
La moda nos hace más humanos, pues somos los únicos seres vivos que tenemos la necesidad de vestirnos y también el deseo de que ese vestido sea bonito o refleje algo de nosotros. Esta pasarela nos dio la oportunidad de ver un poco del talento de muchas personas, aunque solo fue un granito de arena entre todo lo que nos falta por descubrir. Por todo eso, la carrera de Diseño de Modas debería ser añadida a la oferta educativa de la UNAM. Nosotros también debemos tener la oportunidad de estudiar aquello que nos apasiona.
Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”
Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos
Por Citlali Núñez Téllez
Cineclub al servicio de la comunidad
Por Marlon Hiroshi de la Rosa Reyes
El fascinante ojo estelar de la UNAM en Ensenada, Baja California
Por Oscar Enrique García Rodríguez
La universidad contra el cambio climático