En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Orhan Pergel | Pexels
Picture of Banshee Gómez Gutiérrez

Banshee Gómez Gutiérrez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

Soy Banshee Gómez Gutiérrez, soy estudiante de la Preparatoria número 3. Me encanta escuchar música, leer, pintar, dibujar, escribir, bailar, cocinar, subir contenido a redes sociales, jugar basquetbol y pasar tiempo con mis amigos y familia

Más allá de las palabras

Número 10 / JULIO - SEPTIEMBRE 2023

¿Por qué la música nos emociona tanto?

Picture of Banshee Gómez Gutiérrez

Banshee Gómez Gutiérrez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

La música es un recurso tan antiguo como el lenguaje del que no existe huella arqueológica, que surge por la prolongación y elevación de sonidos, por medio de la voz y la percusión corporal, cuando el homosapiens podía imitar los sonidos de la naturaleza sin asociarlo a su propio lenguaje hasta evolucionar como “el arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal”. 

De manera individual, cuando las ondas sonoras de la música entran en contacto con el cerebro se convierten en impulsos nerviosos que van a diversas áreas del cerebro como la de la memoria, la motricidad y el estado de ánimo para activarlas e incentivarlas en conjunto, lo que genera la liberación de neurotransmisores como la dopamina que participa en la regulación del placer, lo cual se ve reflejado en la construcción de la identidad, mejora de la calidad de sueño, la memoria, alivia el estrés, disminuye los niveles de ansiedad y depresión, mejora el sistema inmunológico, promueve la actividad física así como estimular aptitudes del pensamiento, entre otros muchos beneficios que ayudan a conservar la salud del cerebro. 

Por otro lado, la música influye enormemente en la sociedad ya que refleja aspectos culturales y condiciones sociales del momento en que es creada así como los factores para transformarlas, es decir que es la expresión más evidente de cada cultura con su poder para hacer más sencilla la comunicación al evocar sentimientos y significados más allá del idioma, así como promocionar interacciones sociales y por ende sostener identidades tanto comunitarias como individuales. 

Siendo la música una de las pocas expresiones que afecta tan ampliamente las funciones humanas; tiene un poderoso impacto, debido a los mensajes del compositor e intérprete, quienes resultan facilitadores para generar un cambio en el mundo o al menos en el entorno donde se difunda su arte, es decir que tienen una gran influencia sobre la sociedad siendo más importante en los jóvenes ya que estamos en el proceso de construcción de identidad es por ello que no tenemos tan definida una visión sobre la vida y así pudiendo ser más influenciables sobre ella. Sin embargo, los compositores e intérpretes en algunas ocasiones se enfrentan a la resistencia musical ya sea social o política, por lo que se llegan a sentir intimidados ante la represión por el hecho de ser silenciados por la censura; está resistencia es tan poderosa que en diversos lugares han intentado controlar la música, lo cual en la actualidad es casi imposible ya que prácticamente toda la música está disponible con un solo click.

La música puede llegar a ser considerada como medio de lucha contra los problemas sociales tales como: el hambre, las enfermedades, la intolerancia, la discriminación, la guerra, la pobreza e inclusive el calentamiento global, es por ello que los compositores e interpretes deben ser cuidadosos con el efecto y definición de sus mensajes, así como concientes del impacto que tendran a nivel colectivo e individual.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Más allá de las palabras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 2 =