En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En México, las protestas feministas de estos últimos años se han intensificado. El país ha sufrido una ola de violencia e impunidad en contra de las mujeres, que hace que ellas no dejen de luchar día a día para que esto termine.
Arianna Rangel
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, UNAM
El feminismo es un movimiento social en el que su lucha tiene un solo objetivo: la igualdad de derechos con los hombres. Lo forman muchas mujeres organizadas que pretenden hacer un cambio en la sociedad, cambiar ese orden establecido que por muchos años ha causado violencia hacia las mujeres de cualquier tipo.
Si bien los derechos de las mujeres han cambiado y mejorado con el paso del tiempo, también ha sido el modo de protestarlos. Podemos ver el ejemplo de las “sufragistas” en Reino Unido, que a principios del siglo XX, hicieron protestas para que el derecho al voto fuera para todas las mujeres y no sólo para quienes tuvieran propiedades; se fueron intensificando porque muchas de ellas eran reprimidas, ocasionando que estas protestas se volvieran más violentas, quemando cosas, rompiendo vidrios, incluso detonando una bomba. Tras una ardua lucha de cerca de 10 años, el 6 de febrero de 1918 se aprobó que las mujeres votaran. Pero en este movimiento también surgieron grupos en contra de este grupo de mujeres organizadas, llamadas las “anti-sufragistas”.
Otro movimiento importante fue “El día libre de mujeres”, en Islandia. El 24 de octubre de 1975, las mujeres, en lugar de acudir a sus lugares de trabajo, decidieron salir a las calles y protestar por un salario más igualitario respecto al de los hombres, ya que ellos ganaban 40% más que ellas. Llegaron a protestar cerca de 90% de las mujeres que laboraban, paralizando la ciudad, y con ello dar a notar que ellas también cuentan y son igual de importantes que los hombres. Una protesta que a mi parecer fue pacífica y muy bien lograda.
En México, las protestas feministas de estos últimos años se han intensificado. El país ha sufrido una ola de violencia e impunidad en contra de las mujeres, que hace que ellas no dejen de luchar día a día para que esto termine, así como la lucha para que el aborto sea legal y gratuito, el cual es de gran relevancia pero no ha sido lo suficiente para que sea garantizado en todo el país.
En las últimas protestas de la Ciudad de México, y recordando que el gobierno de la misma ciudad ha hecho hincapié en que ninguna manifestación será reprimida, éstas son cada vez más violentas. Se puede ver a las manifestantes, con el rostro cubierto, pintando monumentos, dañando vidrios de diferentes negocios y edificios de gobierno, no pasando a mayores consecuencias.
La marcha del 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, tres contingentes se reunieron en distintos puntos con el objetivo de llegar al Zócalo. El grupo que se reunió en el Monumento a la Revolución cerca de las 2 de la tarde fue el que comenzó a avanzar ese día, pero en su trayecto comenzaron a hacer destrozos. Llevaban entre sus pertenencias martillos, aerosoles e incluso bombas molotov, por lo que Seguridad Pública, a cargo del grupo Atenea, las encapsuló para tranquilizar el ambiente y sólo las dejaría pasar si ellas entregaban los objetos que pudiesen ser de peligro para otras personas. Pero esto se intensificó más cuando, cerca del Palacio de Bellas Artes, comenzaron de nuevo las agresiones por parte de feministas con los rostros cubiertos hacía las mujeres policías.
Muchos medios de comunicación estaban presentes, dentro del mismo contingente que estaba lanzando las bombas, pintando y golpeando con los martillos a las protecciones que tenían las policías. Gritando: “No nos dejan manifestar libremente”, “Nos están reprimiendo”, entre otras consignas, ellas seguían agrediendo y lanzando objetos a la policía así como también a quienes pasaban por el lugar. Muchas mujeres en las transmisiones en redes sociales comentaban su apoyo a ellas, pero también un gran número decía: “Ellas no me representan”.
La manifestaciones de los movimientos sociales feministas han servido a lo largo de la historia para luchar por los derechos de las mujeres, y por supuesto que han hecho pintas, destrozos, pero también debemos entrar en reflexión si esta forma de agredir y lastimar físicamente a otras mujeres, por el simple hecho de no estar de acuerdo, a mujeres que solo están cumpliendo con su labor de mantener la tranquilidad en la ciudad, de coartar la libertad de expresión de los periodistas pintándoles las cámaras o incluso arrojándoles objetos, son las maneras de exigir que se garanticen los derechos de la mujer en el país.
Pienso que la violencia no lleva a nada. Se podrá reponer un muro, se podrá reponer un vidrio y se podrá apagar el fuego, pero una vida humana tiene más precio que todo esto. Si ellas están luchando para que puedan tener derecho sobre su cuerpo, que sus vidas sean protegidas y no más violencia hacia las mujeres ¿Por qué hacer lo mismo para protestar? ¿Es hacer un ojo por ojo para que podamos escucharlas? Este tipo de acciones solo hace que la verdadera lucha de las mujeres por la igualdad de derechos solo pierda legitimidad y con ello que se critique su modo de hacerlo.
Combatir la violencia con más violencia, no nos llevará a ningún lado. Si este movimiento desea lograr algo, debe de cuidar a quienes sí aportan algo para esta lucha, y no dañarla más.
Lo escribe alguien que es mujer y que también lucha por un mundo más igualitario en todos los sentidos.
¿Las marchas feministas hacen historia?
¿Las marchas feministas hacen historia?
La manifestaciones de los movimientos sociales feministas han servido a lo largo de la historia para luchar por los derechos de las mujeres, y por supuesto que han hecho pintas, destrozos, pero también debemos entrar en reflexión si esta forma de agredir y lastimar físicamente a otras mujeres, por el simple hecho de no estar de acuerdo, a mujeres que solo están cumpliendo con su labor de mantener la tranquilidad en la ciudad, de coartar la libertad de expresión de los periodistas pintándoles las cámaras o incluso arrojándoles objetos, son las maneras de exigir que se garanticen los derechos de la mujer en el país.
Pienso que la violencia no lleva a nada. Se podrá reponer un muro, se podrá reponer un vidrio y se podrá apagar el fuego, pero una vida humana tiene más precio que todo esto. Si ellas están luchando para que puedan tener derecho sobre su cuerpo, que sus vidas sean protegidas y no más violencia hacia las mujeres ¿Por qué hacer lo mismo para protestar? ¿Es hacer un ojo por ojo para que podamos escucharlas? Este tipo de acciones solo hace que la verdadera lucha de las mujeres por la igualdad de derechos solo pierda legitimidad y con ello que se critique su modo de hacerlo.
Combatir la violencia con más violencia, no nos llevará a ningún lado. Si este movimiento desea lograr algo, debe de cuidar a quienes sí aportan algo para esta lucha, y no dañarla más.
Lo escribe alguien que es mujer y que también lucha por un mundo más igualitario en todos los sentidos.
Compartir:
3 Comentarios
𝔼𝕤𝕥𝕒 𝕚𝕟𝕗𝕠𝕣𝕞𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕞𝕖 𝕖𝕤 𝕕𝕖 𝕞𝕦𝕔𝕙𝕒 𝕒𝕪𝕦𝕕𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕞𝕚 𝕥𝕒𝕣𝕖𝕒 𝕪 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕣𝕖𝕗𝕝𝕖𝕩𝕚𝕠𝕟𝕒𝕣 𝕤𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕝𝕒 𝕚𝕘𝕦𝕒𝕝𝕕𝕒𝕕 𝕕𝕖 𝕘é𝕟𝕖𝕣𝕠 𝕪 𝕤𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕝𝕒𝕤 𝕞𝕦𝕛𝕖𝕣𝕖𝕤 𝕥𝕒𝕟𝕥𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕠 𝕝𝕠𝕤 𝕙𝕠𝕞𝕓𝕣𝕖𝕤 𝕤𝕠𝕞𝕠𝕤 𝕚𝕘𝕦𝕒𝕝𝕖𝕤
No tengo mucho que opinar. Solo quería agradecer por la fuente para mi ensayo sobre el feminismo que me requirieron en la escuela. Esta información me ha resultado bastante útil y me ayudó a generar una de las tesis para mi ensayo.
Felicidades por Goya era indispensable que se manifestara realmente la comunidad universitaria estudiantil. Buen articulo, muy claro y corto sin embargo creo, creo, que ese grupo de mujeres agresoras debe de ser pagado por algunos grupos que no quieren a las mujeres y/o a AMLO.
LA LUCHA DEBE DE SER PACIFICA Y ASI MUCHO MAS GENTE LA APOYARA.
Felicidades, sigamos los pumas mostrando el camino correcto de las luchas sociales pacificas.