Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente
¿Qué es la asexualidad?, ¿es no sentir atracción sexual o sentirla de forma no normativa? Por ejemplo, sentir atracción sexual sólo cuando conoces muy bien a esa persona, igual que los demisexuales. Sentir en determinadas circunstancias, a diferencia de como comúnmente lo pintan las películas. La asexualidad es un espectro en el que se encuentran estos conceptos ligados a formas distintas de sentir atracción o directamente la ausencia de esta:
Aunque no esté presente la atracción sexual o sólo sea en determinadas situaciones, podemos sentir distintos tipos de atracción platónica, estética, intelectual, entre otras. En la atracción romántica existe la heterorromántica, homorromántica, birromántica, panrromántica y demirromántica. Con esto, el decidir tener sexo es totalmente independiente a tu orientación sexual, al igual que tu género.
Es poco común encontrar otras personas asexuales. En un estudio hecho en 2004 se estimaba que era el uno por ciento de la población mundial, otros difieren calculando entre el tres y cuatro; los porcentajes varían, pero seguimos siendo una minoría. Hasta hace poco, hasta el 2013, se eliminó la asexualidad como trastorno del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Por desgracia, varios médicos lo siguen catalogando como una patología a pesar de que se ha demostrado lo contrario en estudios científicos. La asexualidad está desligada a la libido o a la disfunción eréctil.
Muchos tienen la falsa creencia de que la asexualidad es igual al celibato, una elección, pero nadie puede elegir su orientación sexual. Por lo general es visto como algo malo; en los hombres más porque en las ideas de la masculinidad hegemónica se representa como un ser sexual, viril. En contraste, la mujer tiene un estigma más aceptado, porque está mal vista la promiscuidad en ella. Es decepcionante mantener estos roles de género. Vivimos la sexualidad de distintas formas, al tratarse de algo diferente a lo que comúnmente se conoce, se asume que estás roto, aunado a la desinformación sobre el tema.
Desde mi experiencia personal, descubrí mi orientación sexual a los 16, hace dos años. Antes de ello me consideraba bisexual, sin embargo, había cosas que realmente no entendía; nunca me ha atraído sexual o físicamente alguien. Dentro de mi círculo social es algo común, sobre todo entre adolescentes, porque estamos en la etapa de descubrir lo que sentimos. Cuando era pequeña realmente creía en la frase “lo que realmente importa es lo de adentro”, pensaba que nadie se podía enamorar solo por el físico, cuando crecí esta idea cambió ante la realidad, la mayoría no se sentía igual que yo.
Mi historia va desde un punto de vista birromántico y por ello no puedo mencionar mucho sobre lo que se siente ser arromántico. La poca representación que existe de la asexualidad suele ser en personajes arrománticos, por ejemplo, Sherlock Holmes o Yelena Belova. La única representación responsable del asexual romántico que he visto hasta el momento es la de Todd de Bojack Horseman, uno de los personajes principales de la serie que logra retratar lo excluyente que es una sociedad hipersexualizada.
Desde los años sesenta, la publicidad encontró una mina de oro al descubrir que lo erótico aumentaba la venta de sus productos, desde ahí se ha sobreexplotado este concepto en todas partes. Entiendo el porqué de esta obsesión con el sexo al ser algo tan placentero e incluso, adictivo, como no hacerlo; aquí volvemos al punto de ser raro si no te fascina de la misma manera que a los demás. Aparecen comentarios diciéndo que el sexo es la esencia de la humanidad, es lo natural, por lo tanto tú como asexual eres antinatural; afirmaciones equivocadas porque la atracción se da de múltiples maneras.
Esto también es complicado si buscas una relación, sobre todo si es con una persona alosexual, alguien que siente atracción sexual independientemente de su orientación sexual o género, ellos pueden llegar a sentirse insuficientes al no lograr una dinámica recíproca, se trata de entender qué nos enamoramos de distinta manera. Todos nos enamoramos inexplicablemente y nos comportamos de formas diferentes, ya sea de una persona o de un pasatiempo, es amor.
Si expresamos igual el amor a la diversidad, sería inexistente. Puede bastar con estar cerca de la persona que amamos, con dibujar su silueta, con pequeñas conversaciones, con regalarle algo cercano a nosotros o con compartir experiencias. Tus sentimientos son válidos.
Finalmente, aún nos queda un largo camino para construir un mundo informado sobre sexualidad, uno con empatía para entender que la sexualidad es diversa y cambiante, sin querer imponer afectos o sentires, porque no solo hay una manera de amar.
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico
Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas
2 Responses
Una muy interesante perspectiva hacia la sexualidad
En mi opinión yo siento que la sexualidad en algunas personas está mal vista por su sociedad por ejemplo como en la forma que se les enseño etc , en mi punto de vista en el artículo de mi queridisima amiga tiene mucha razón porque también hay, diferentes tipos de amor