Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Hola, soy Gisela y tengo TDAH. Me lo diagnosticaron a los 17 años, o sea que 17 años estudié como cualquier otro estudiante normal y eso está bien, ¿no? Nunca me victimizaron, martirizaron o trataron diferente, dentro de lo que cabe tengo un buen promedio y no presenté ninguna dificultad … o bueno, eso es lo que piensan si me ven de primera mano ya que no cumplo con los estándares establecidos por la sociedad de lo que es tener TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad), incluso algunos profesores han puesto en duda mi diagnóstico. Pero no todo ha sido fácil.
No, horas de clases extracurriculares de matemáticas, física y química; ver que solo pasaba por la tarea y trabajos completos en ocasiones sin entender del todo lo que veía, pues el sistema de educación exige trabajar por masa y quien no va a la velocidad esperada se atrasa; tomé clases de matemáticas desde los 8 años hasta la actualidad y sigue siendo un dolor de cabeza esa materia; en ocasiones pienso que no soy suficiente para la UNAM y que voy muy lento pero cómo no, si me distraigo con una mosca que pasa volando, pero no es mi culpa, las matemáticas son tan tediosas y pesadas, la física la convierten en problemas y datos que parecen alejarse de la realidad y la química con sus peculiaridades sin lógica aparente; mi mente se pierde entre tantos datos, palabras raras y números, solo es cuestión de segundos para que ya esté pensando en cuánto falta para salir; cuando menos me doy cuanta pasaron de una integral enorme a un solo dato, abrieron el recipiente y la gravedad afectó la presión para el resultado y los carbohidratos se convirtieron en ATP en un abrir y cerrar de ojos; juro que me intento concentrar pero en ocasiones solo es complicado, mi mente quiere correr, pequeños ruidos llaman mi atención y si, para terminar voy perdiendo el interés, ya es seguro que estoy perdida.
¿Acaso todo debe seguir igual? He pasado horas y días estudiando para un examen en el que saco 4.5, me he quemado la cabeza repitiendo apuntes para ver si algo se me pega, pero parece que es agua sobre metal y al final todo se me va.
Vivo en un sistema donde ser mujer parece ser una desdicha y para diagnósticos de trastornos metales estamos peor, todo lo queremos comparar como si fuéramos hombres y ¡no lo somos! Parece ser una guerra de nunca acabar donde aun así tengo que avanzar para siquiera llegar a “lo mínimo requerido para pasar”.
¿Pero, por qué? ¿Por qué no pueden ser las cosas más fáciles?
Necesitamos realizar mejores y más investigaciones donde también ya se incluya a la mujer, además informarnos mejor sobre los trastornos del aprendizaje, dejar de ver al niñx autista como alguien completamente cerrado y que no puede hablar, y al de TDAH como un robot que no se le termina la pila, ya que al final todos los trastornos del aprendizaje se mueven en espectros. Otro apoyo podría ser dejar de estigmatizar a una persona que presente alguna dificultad en el aprendizaje por cualquier motivo, ya que no sabemos qué puede estar pasando, y en lugar de eso, mejor ayudarle si está en nuestras posibilidades, tal vez tenga una mala racha o esté atravesando por algún trastorno sin saberlo y lo puede llevar a un bucle de nunca acabar, el cual es resultado de que este sistema en ocasiones nos falle.
Y que, por favor, a aquellas personas que en algún momento puedan hacer algo para ayudar, no importa si es en el ámbito de la medicina, psicología, derecho, artes o ingenierías, si tiene la posibilidad de hacer este mundo un poco mejor para alguien, hágalo, no importa si es solo ayudar con un examen, hacer un cambio a nivel legal, generar el nuevo hito de la investigación. En ocasiones el simple hecho que estés a lado nuestro mientras nos damos de topes por “fracasar” nos ayuda a recordar que no estamos el todo solxs.
Sin más por el momento me despido, esperando que sepas un poco más de cómo es vivir con TDAH y estudiar, y si conoces a alguien con cualquier dificultad lo logres entender un poco mejor… en ocasiones escondemos todo esto por miedo.
Y recuerda, nunca te auto diagnostiques y consulta a un profesional de la salud.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo