Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Durante la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), entre libros, personas y conferencias, me encontré con personajes desconocidos para mí. Uno de ellos fue Pablo González Casanova. Entre los boletines de la conferencia y el olor a café recién hecho, llegué a la presentación del libro Pablo González Casanova. Democracia y pensamiento radical. Es el primer texto que recupera su legado a la democracia, desde su muerte, ocurrida el 18 de abril de 2024.
Casanova fue el primer sociólogo de México, educador responsable de la creación de los Colegios de Ciencias y Humanidades, rector de la UNAM, demócrata y comandante. Según Eloy Caloca, Miguel Ángel Ramírez y Raúl Romero, quienes compartieron su opinión en la presentación del libro, Pablo fue un ser humano que antepuso la lucha por los más desposeídos antes que otra cosa. En un mundo tan violento, Don Pablo luchó por la vida.
Romero menciona una anécdota. Unas semanas después del fallecimiento de Casanova encontró periódicos y un libro marcado en cada página con lápiz, colores y tintas. Miró incrédulo los papeles frente a él. No hubo duda: cada nota era del puño y letra de Pablo. Como si fuera detective desentrañó el mensaje: aunque él se ha ido, sus huellas permanecen vivas, Don Pablo está con nosotros.
La anécdota conmovió al público. Más que un personaje histórico contemporáneo, Don Pablo era un amigo y compañero que, a través de sus secretos y consejos, animaba a publicar y leer no sólo para uno mismo o para la academia estricta, sino para la sociedad, para hablarle al pueblo.
“Luchar y amar”, entonó Casanova a sus 96 años cuando le preguntaron, en una conferencia de prensa, cuál es el secreto para vivir con tal fuerza intelectual. Es de esperarse que el libro nos regale 19 conversaciones profundas, una por cada autor que interpreta a Casanova. Descubriremos una parte de la vida de Don Pablo, sus estudios, su manera de ver la política, la democracia, la educación y su sentir respecto a la lucha indígena. En 2018 el exrector fue nombrado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como comandante “Pablo Contreras”. En el libro se encuentran fotografías del momento.
Cuando la conferencia terminó, cerré el libro que, a pesar de llevar un mes conmigo, aún huele a nuevo. Encontré en él la inspiración para amar y ser coherente.
Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?
Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli
Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel
Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución
Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno