En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Ryanniel Masucol
Picture of Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

Mi nombre es Nelly Elaine Camarillo Ramírez, me gusta hacer muchas actividades artísticas y una de ellas es escribir ensayos, me gusta por que me da la oportunidad de compartir con los demás mis reflexiones y pensamientos y de esta forma encontrar más personas con las que puedo formar una discusión y obtener aprendizaje.

El privilegio de vivir feliz

Número 6 / AGOSTO - OCTUBRE 2022

La salud mental debería ser un derecho, lamentablemente vivimos en un país que no le da la atención necesaria.

Picture of Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Nelly Elaine Camarillo Ramírez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

Estás tirado en el suelo, preguntándote qué pasa en tu cabeza, ¿por qué no puedes ser feliz como la gente normal? Después de tantos meses sintiéndote así decides tomar una decisión: acabar con todo o pedir ayuda; después de pensarlo, decides darte una última oportunidad y pides ayuda, pero lo primero que te dicen es “por qué estas todo el día sin hacer nada”, “Solo tienes que echarle ganas”, “El psicólogo es para locos”, etc. Todas estas palabras solo te hacen sentir peor, no sabes qué pasa en tu cabeza, sientes que te vuelves loco y nunca podrás ser feliz.

Después de pedir mucha ayuda desesperadamente logras que te lleven al psicólogo, pero ¡wow! 500 pesos a la semana, eso es un gran gasto para tus padres y ni hablar de que el psicólogo te ha recomendado ir a un psiquiatra. Te sientes culpable, ahora sabes qué pasa en tu cabeza, pero no puedes evitar pensar que eres una carga, quizá ya no deberías seguir en este mundo. ¡A quién le importas! ¡Estarán mejor sin ti! Y, sintiéndote así, decides acabar con todo…

Lamentablemente esta es la realidad de muchos jóvenes. ¿Sabías que en México tan solo el 2% del presupuesto para la salud se destina a la salud mental? Esto solo es el inicio de un gran problema, la salud mental en México es un privilegio.

Para entender por qué es un privilegio, empezaré explicando la falta de información. Hoy en día, gracias a las redes sociales, existe mayor difusión sobre algunas enfermedades como la depresión o la ansiedad, sin embargo, sobre otras enfermedades, como el trastorno límite de la personalidad o la bipolaridad, aún no existe la suficiente información, esto hace que para las personas que podrían padecerlo sea más difícil detectarlo o, incluso si ya han ido con un especialista, la falta de información es tan grande que es muy probable que reciban un mal diagnóstico.

Lamentablemente hay una evidente falta de preparación de psicólogos y psiquiatras tanto para el sector público como privado, encontrar a uno bueno es una labor que quizá nos tome años y hay personas que no tienen ese tiempo y dinero.

El segundo problema es el estigma que la salud mental tiene, muchos piensan que es una simple moda o que quienes padecen algo solo exageran; tendríamos que deshacernos de los estigmas y también enfrentar las críticas de familia y amigos. Incluso los especialistas están llenos de estigmas, que muchas veces provocan que el servicio que brindan sea de mala calidad.

Y tercero, la salud mental en México es un privilegio porque después de ya superados los dos anteriores obstáculos, nos tendremos que enfrentar a lo caro que es tratar una enfermedad mental. Como ya mencioné, solo un pequeño porcentaje del presupuesto va dirigido al cuidado mental y emocional, y de este presupuesto, el 80% va dirigido a hospitales psiquiátricos, dejando muy poco a la detección, prevención y rehabilitación.

La salud mental debería ser un derecho, lamentablemente vivimos en un país que no le da la atención necesaria.

Más sobre ¡En efecto es cine!

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer
¿Cómo se construye la paz?

¿Cómo se construye la paz?

Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

La Tuna Femenil de la UNAM

Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

CCH Sur: el amor de mi vida

Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad

Leer
AmArte

AmArte

Por Kathy García Reyes
Si nada nos salva de la muerte, el amor al arte nos salva la vida

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El privilegio de vivir feliz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + twenty =