Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Andres Ayrton pexels.com
Picture of Ximena González Rojas

Ximena González Rojas

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Soy una persona un tanto curiosa que le gusta abrirse a diferentes opiniones e información para reflexionar y abrir mi visión y panorama sobre las cosas. Disfruto mucho pasar tiempo con mis amigos y familia, así como también escuchar música, escribir y ver anime.

El jardín del dolor

Número 14 / JULIO - SEPTIEMBRE 2024

Me han enseñado a sentir asco por él, antes que disfrutarlo y amarlo…

Picture of Ximena González Rojas

Ximena González Rojas

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Mi cuerpo, mi mayor tesoro pero también mi mayor dolor. Entre la penumbra está sepultado, entre escombros, entre lágrimas, entre sufrimiento. 

Mi bello y frágil cuerpo que tan solo quiere vivir, que se esfuerza tan duro por hacerlo,  por sobrevivir, no es suficiente a los ojos ajenos, a esos llenos de un odio  inconmensurable que no soportan verme, a esa boca burlona llena de críticas, a esa  mirada machista, capitalista y patriarcal. ¿Qué daño les he hecho? Nada, absolutamente nada, pero es una cuestión que mueve mi mente y destroza mi cuerpo y alma. 

Parte de mí cree saber la respuesta, pero se niega a aceptarla con una incrédula inocencia obligándome a ceder ante tanto daño, constriñendo mi cuerpo al sinfín de jaulas de tela que me obligan a usar; desde una faja de lindo encaje y estampado floral que esconden el metal que oprime mi cintura, acuchilla mi costilla, oprime mis senos y pulmones como si explotarlos quisiese, hasta pantalones y blusas anchos que esconden todo mi cuerpo, mi estómago, mis brazos y mis piernas.  

Todo eso con el objeto de quitarme el espacio que me fue dado, obligándome a ver mi  cuerpo como un problema a resolver y así meterle pastillas de colores y sabor amargo que me quiten el apetito, darme pesas de 5kg que rompan mi columna hueso tras hueso,  obligándome a ingerir menos alimentos de los que quiero o necesito porque, según ellos,  no necesito más y poniéndome modelos a seguir que me hagan tirar al suelo y llorar de rabia.

Mi cuerpo ya no me pertenece, nunca lo ha hecho, me han enseñado a sentir asco por él, antes que disfrutarlo y amarlo, me han quitado la semillas que algún día debían florecer y dar frutos; a cambio han implantado en mí, bombas que con el tiempo y el detonante adecuado explotarán causando estragos de los cuales ni mis recuerdos, alegrías y sueños permanecerán. Más bien, mis cimientos caerán y mi vida igual.

Al final mi destino será ser olvidada en el tiempo como un cuerpo más, como una mercancía cumpliendo su propósito, una conquista más, un territorio explotado.

Más sobre Ventana Interior

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
Recetas de Lili

Recetas de Lili

Por: Miroslava Ortiz
Tres poemas para autoobservarnos y reconocernos

Leer
Las lecciones en Whiplash

Las lecciones en Whiplash

Por: Adair Palacios Portilla
El dolor de cumplir los sueños

Leer
El monstruo

El monstruo

Por: Melisa Areli Mancines
Me aterra pisar sobre la piedra y que el mundo vea mis pies sangrar

Leer
El sendero llegado a atravesar

El sendero llegado a atravesar

Por: Nezahualcóyotl Enrique Estrella Flores
Algunas pistas sobre el sentido del “yo” a partir de la literatura

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El jardín del dolor

Una respuesta

  1. Excelente reflexión sobre el efecto que puede tener en la autopercepción, la critica negativa o maliciosa de la sociedad, respecto a lo que se espera de un cuerpo femenino, en un afán de estandarizar la belleza a modelos poco realistas.

    En ni opinión, la fotografía que acompaña la colaboración no es adecuada, el sentido del texto va más allá, la foto solo refuerza un estereotipo.

    Una felicitación a este medio, por abrir espacios a la comunidad universitaria, para expresar sus inquietudes artísticas y literarias, pero principalmente reconozco a los universitarios que se atreven a compartir su visión de las cosas a través de la escritura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ten + three =